Diario del Huila

En 95% se encuentra la ocupación de UCI en Neiva

Ene 23, 2021

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 En 95% se encuentra la ocupación de UCI en Neiva

DIARIO DEL HUILA, SALUD

25 municipios sumaron casos positivos de covid-19, de acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud para este viernes. El acumulado departamental alcanza los 43.088 casos confirmados.

La Sala de Análisis del Riesgo del Huila confirmó 294 resultados positivos de Covid19, distribuidos así:

189 en Neiva, 21 en Pitalito, 10 en Pital, 9 en Garzón, 9 en Saladoblanco, 8 en Aipe, 6 en La Plata, 6 en San Agustín, 4 en Guadalupe, 4 en Rivera, 3 en Agrado, 3 en Gigante, 3 en Isnos, 3 en Palermo, 2 en Colombia, 2 en Hobo, 2 en Timaná, 2 en Villavieja, 2 en Yaguará, 1 en Algeciras, 1 en Altamira, 1 en Baraya, 1 en Iquira, 1 en Paicol y 1 en Tarqui.

En atención hospitalaria se encuentran 409 pacientes, 192 en Unidad de Cuidados Intensivos, 3 de ellos menores de edad y 217 personas son atendidas en sala general, el porcentaje de ocupación de Unidad de Cuidados Intensivos en el departamento culminó la jornada en 78% y en la ciudad de Neiva en 95%.

189 casos se reportaron para Neiva.

Según el reporte 2.022 personas diagnosticadas con la enfermedad se encuentran en atención domiciliaria, con recomendaciones de acatar la medida de aislamiento selectivo, para evitar más propagación del virus.

Ayer se notificaron 14 casos de fallecimientos, registrados así: 4 en la ciudad de Neiva, 3 en La Plata, 1 en Timaná, 1 en Rivera, 1 en San Agustín, 1 en Tarqui, 1 en Tello y 1 en Algeciras, la estadística de decesos por Covid19 se eleva 1.345.

El indicador de pacientes recuperados es de 39.190 y permanecen activos 2.431 casos.

Reporte nacional

El Ministerio de Salud y Protección Social reportó, 15.073 casos nuevos de coronavirus en Colombia. En las últimas 24 horas se procesaron 85.635 pruebas de las cuales 53.065 son PCR y 32.570 de antígenos.

El informe también señala que 399 colombianos fallecieron a causa de la enfermedad. De esta manera, el país llega a un total de 50.586 muertes desde que el virus llegó al territorio nacional.

Al conglomerar todas las cifras, Colombia llegó a 1′987.418 contagiados, de los cuales 119.717 son casos activos y 1′811.552 corresponden a casos positivos que ya lograron superar el coronavirus.

En cuanto a las regiones con más casos reportados el día de hoy, Bogotá lidera la lista con 6.076 contagios, le sigue Antioquia con 1.721 casos positivos y Valle con 1.293

Hay 2.241 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia (Ituango), Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.

Recuadro_

Entes de control de 22 departamentos participaron en una capacitación sobre el Plan Nacional de Vacunación

Este viernes 22 de enero, el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia realizó una jornada de capacitación con representantes de 22 entes territoriales de las diferentes regiones del país, frente a la ejecución del Plan Nacional de Vacunación que comenzaría el siguiente mes.

Cerca de 500 funcionarios de las gobernaciones, alcaldías y secretarías de salud de 22 de los 32 departamentos del país recibieron instrucciones y lineamientos para la inmunización en el territorio nacional, que tiene el objetivo de cobijar a más de 34 millones de colombianos.

“Los entes territoriales tienen unas responsabilidades y roles en la vacunación, ya que, si bien el Gobierno nacional ha definido el Plan Nacional de Vacunación, son los territorios los que tienen que cumplir con el proceso de inmunización de 34 millones de colombianos”, afirmó el director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Gerson Bertmon.

En esta capacitación participaron representantes de los departamentos de Atlántico, Barranquilla, Bolívar, Cartagena, Magdalena, Santa Marta, La Guajira, Cesar, Córdoba, Sucre, San Andrés y Providencia, Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo, Nariño, Casanare, Arauca, Vaupés y Vichada.

Durante el evento, que se realizó de manera virtual, se conoció que la primera fase de la vacunación, destinada a el personal de la salud y ciudadanos mayores de 80 años, tiene como fin reducir la mortalidad por coronavirus, reducir los casos graves y lo esencial, “proteger a nuestros trabajadores de la salud”, indicó Bertmon.

A su vez, el director indicó que es fundamental que desde las regiones se tenga claridad de las etapas de priorización con el fin de que al finalizar el Plan Nacional de Vacunación se haya logrado la cobertura del 70% de los colombianos y de esta manera, “Colombia tenga una inmunidad de rebaño”, como se les explicó a los representantes de cara a la estrategia de gradualidad conforme a la priorización de las fases.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?