Diario del Huila

En el día Mundial contra el Cáncer se trabaja en la prevención y control de esta enfermedad

Feb 4, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 En el día Mundial contra el Cáncer se trabaja en la prevención y control de esta enfermedad

El 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, promovido por La Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad. En el Huila el evento especial está previsto para el próximo martes. 

Al conmemorarse el día Mundial contra el Cáncer, la lucha frente a la enfermedad se mantiene con alta incidencia de cáncer de mama, colon y próstata en el caso del Huila y la zona suroccidental del país. En los menores el más recurrente es el cáncer de médula o leucemia que es uno de los más agresivos.

El lema de la campaña para 2022 – 2024 a nivel mundial es «por unos cuidados más justos». Se pretende comprender y reconocer las desigualdades en la atención del cáncer en el mundo, tratando de eliminarlas y que todos podamos acceder por igual al tratamiento necesario en cada caso.

Existen múltiples barreras que hacen que se presente la inequidad en el tratamiento: por ejemplo, las normas de género, grupos de población minoritarios, la situación socio-económica, la edad, homofobia, transfobia y otros.

Se trata de potenciar la equidad en el tratamiento, dar a cada persona justo lo que necesita. 

La enfermedad cada vez más es diagnosticada en personas jóvenes 

Los profesionales de la salud 

Con el propósito de conocer a quienes de una u otra manera viven o han vivido de cerca la enfermedad, Diario del Huila trae en esta oportunidad las experiencias y vivencias desde diferentes ópticas, comenzando por el personal de la salud, una persona que vive la experiencia de tener que afrontar esta grave enfermedad y una última el testimonio de alguien que sobrevivió y relata su experiencia de vida.

Comenzamos por el sector de la salud y para ello consultamos a la jefe coordinadora de consulta externa de la unidad oncológica del Hospital Universitario de Neiva, Carol Viviana Fierro Losada.

“De nuestra unidad de cancerología hacen parte los pacientes adultos y pediátricos, con algo que vemos todos los días es el diagnostico de pacientes nuevos de cáncer de mama, cáncer gástrico, cáncer pulmonar y de próstata como los de mayor incidencia que se tiene en estos momentos”, anticipó.

En el caso de pediatría, la incidencia mayor son las leucemias y en menor proporción los tumores sólidos en aumento, pero no tanto como en los adultos, informó.

Hay que destacar que la afluencia es alta de usuarios con casos de cáncer de mama y de útero en las mujeres a más temprana edad, lo que da un indicador muy alto a nivel del Huila, por ser referentes del Huila y del suroccidente colombiano, para la prestación del servicio de oncología.

Ocupación de camas en hospitalización y en UCI

Un dato que entregó la jefe de la Unidad oncológica del HUN, Carol Viviana Fierro Losada, es la ocupación de 25 camas de la unidad pediátrica que siempre están con pacientes en tratamientos de quimioterapia y en hospitalización general se cuenta con 24 camas que todo el tiempo están en uso para pacientes con diagnósticos de cánceres de tumores líquidos y tumores sólidos.

En cuanto a citas son entre 1.200 y 1.300 mensuales que se entregan en las distintas especialidades que se atienden en la unidad oncológica aquí en Neiva. “En el hospital son 8 especialidades que son atendidas por 18 especialistas y siempre las agendas están llenas en su totalidad”, contó. 

Para el caso de la ocupación de las camas UCI, esto depende del diagnóstico y la complejidad de los tratamientos, lo que definen los especialistas oncólogos que son los que consideran si se hace necesario o no hospitalizarlos en la unidad de cuidados intensivos.

“Esto depende de muchos factores y normalmente lo evalúan de acuerdo a la edad, proyección de vida, sin embargo, todos se priorizan independientemente de la categorización de acuerdo a la patología que padecen”, anexó.

Otro hecho que preocupa en cuanto a la incidencia es la aparición de casos cada vez más en pacientes jóvenes de cáncer gástrico, genitourinario, de próstata, de testículo y pene  en hombres y el cáncer de pulmón que no es ajeno a nuestra realidad sobre todo en pacientes que son o han sido fumadores.

Elizabeth Nieto Marín es un testimonio de superación de un cáncer agresivo.

Cáncer no es sinónimo de muerte  

“Desde el Hospital con nuestra gerente, Emma Constanza Sastoque a la cabeza y con los especialistas de la unidad y todo el personal se viene haciendo un trabajo de diagnóstico temprano, en pacientes que gracias a Dios y al conocimiento sumado a la tecnología como el acelerador lineal de las ultimas categorías, y disponer de una unidad de atención para adultos y pediátricos estamos tratando de darle la lucha al cáncer y hemos salido con miles de niños y miles de adultos victoriosos”, dijo.

La clave está en que cada día estamos siendo más efectivos al reducir los tiempos de inicio de los tratamientos, la atención es prioritaria, eso incide en la reducción de mortalidad con lo que se ha reducido bastante la cifra.

Los que desafortunadamente pierden la batalla, son pacientes que, lastimosamente han sido diagnosticados a destiempo y por eso hacemos el llamado a los pacientes para que asistan a sus citas de atención primaria en salud, desde una citología, el examen de mama entre otros. 

“En la medida que la población ha tomado conciencia se ha ido reduciendo los niveles de mortalidad por causa del cáncer”, concluyó.

Testimonio de vida 

Lo primero que se debe reflexionar es que normalmente creemos que las enfermedades o desgracias no tocarán a nuestra puerta, eso no es asunto nuestro.

Es lo que vivió Elizabeth Nieto Marín, una docente de 51 años que, al acudir a una esteticista con el ánimo de hacerse un retoque estético, terminó enfrentando de un día para otro una dura batalla contra un Cáncer de mama.

“En una reunión estaba una amiga que es instrumentadora quirúrgica en una clínica estética y le dije me gustaría, quitarme, ponerme y entre ese quitarme y ponerme al revisarme me encontró debajo del seno derecho una masita casi imperceptible, yo no me daba cuenta, ella lo palma y me dice que con base en su experiencia que no es algo normal y que mejor vaya al médico”, relató.

Al realizarse los exámenes que se iniciaron con una ecografía le dicen que en el concepto de ellos es un cáncer de seno y producto de esto aceleran todos los exámenes como si ya se hubiera diagnosticado como un caso positivo, se hace una biopsia y se confirmó que era un cáncer.

A los primeros que les entregaron la información sobre el resultado fue a su esposo e hijos, ya que los profesionales consideran que en estos casos es fundamental el apoyo de la familia, “efectivamente el apoyo de los seres queridos es una parte fundamental para que una persona diagnosticada con cáncer supere el momento, se necesita el acompañamiento, se deben evitar los momentos de tristeza, de angustia y de dolor”.

“Ya cuando recibimos la noticia como familia, lloramos durante una semana, cada vez que mi esposo me llevaba al trabajo llorábamos hasta que decidimos no vamos a llorar, lo vamos a afrontar y decidimos enfrentarlo juntos”, contó.

Fueron tres años con quimioterapia y vaciamiento de ganglios y extirpación del tumor, hasta que finalmente lo superamos y ahora debo atender controles con mamografías cada seis meses, inicialmente era mensual, luego cada tres y ahora cada seis meses. Pero hay otros exámenes que se hacen cada tres meses para evitar sorpresas.

Ahora Elizabeth Nieto Marín ya retirada, vive en Rivera y da fe de la lucha contra el cáncer, al que no hay que temerle, “eso si es una decisión que se debe tomar de afrontarlo en familia, con mucho amor y apoyo, permanente”, dice al tiempo que agregó que fue testigo de cómo muchos de quienes no superaron la enfermedad, fueron personas a las que las abandonaron a su suerte, bien por temor o por dificultades económicas. 

Los niños padecen la enfermedad y son un ejemplo de lucha permanente.

Un caso de la enfermedad activa  

La familia Mendoza Delgado es un testimonio de un caso activo de cáncer agresivo, que duele no solo por la enfermedad en sí, sino porque quien lo padece en una pequeña. Mia Mendoza Delgado, una niña de apenas tres años, cuyo caso ha seguido de cerca Diario del Huila, con las dificultades para lograr el acompañamiento a los tratamientos a Medellín y las constantes angustias que tienen que pasar a diario los integrantes de esta familia neivana.

Liliana Delgado, la progenitora de la pequeña, nos contó del momento actual en el que acaban de salir de una crisis de las tantas que se presentan a diario o semanalmente.

“Nos acaban de dar de alta en el Hospital de Neiva en donde me tocó hospitalizar a Mia por un bajonazo de defensas que se le presentó a nuestro regreso de la ciudad de Medellín en donde recibimos la octava sesión de quimioterapia dentro del tratamiento que lleva mi pequeña”, relató.

Liliana aprovecha la celebración del día de la lucha contra el cáncer para dar testimonio de su lucha, de la lucha de su hija, su esposo, toda la familia y hasta los amigos que gracias a Dios los apoyan en este duro momento de la vida.

“He recibido llamadas de solidaridad y soy la persona más feliz dando testimonio del caso de Mía, que las personas, sobre todo las madres se interesen me hace feliz, al pensar que cada vez más personas logran diagnósticos más tempranos y pueden superar la enfermedad”, añadió.

Recordó que Mia padece de un cáncer de ojo que la obliga a un tratamiento agresivo para evitar perder la visión, ya le sacaron un ojo, tuvo el diagnostico va a hacer ya tres años y por eso tienen que viajar cada determinado tiempo a la capital antioqueña, para atender el tratamiento.

 Al indagar sobre la tutela que interpusieron para lograr que les cubran el viaje vía aérea con acompañante, dijo que gracias a lo publicado por Diario del Huila en pasadas ediciones los llamaron y están a la espera que les resuelvan la situación ya que el próximo viaje está programado para el 12 de febrero. 

De esta manera esta casa editorial quiere despertar conciencia en torno a la prevención del cáncer que si se hace a tiempo se tiene toda la posibilidad de superarlo.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?