Diario del Huila

En el Huila recuperan motos y carros hurtados en diferentes partes del país

Jun 5, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 En el Huila recuperan motos y carros hurtados en diferentes partes del país

La Policía Nacional en el Huila ha recuperado 215 motocicletas y 7 vehículos en los primeros cinco meses del año, muchos de ellos robados en regiones como Medellín, Soacha, Meta y Cundinamarca.

DIARIO DEL HUILA, PANORAMA

En un significativo avance contra el crimen, la Policía Nacional en el Huila ha logrado recuperar 215 motocicletas y 7 vehículos durante los primeros cinco meses del año, muchos de los cuales habían sido hurtados en diversas regiones de Colombia, incluyendo Medellín, Soacha, Meta y Cundinamarca. Este esfuerzo ha resultado en la devolución de varios de estos automotores a sus legítimos dueños, marcando un importante avance en la lucha contra el robo de vehículos en el país.

El coronel Carlos Eduardo Téllez Betancourt, comandante de la Policía Huila, encabezó la entrega de 9 motocicletas y 2 vehículos a sus propietarios originales. Los automotores recuperados habían sido robados en localidades como Puerto López en Meta, Medellín y Soacha. Una de las motocicletas devueltas había sido sustraída en Soacha durante un atraco en el que cuatro hombres armados intimidaron a la víctima y a su pareja para robar el vehículo. Esta motocicleta fue recuperada en el Huila y una persona fue capturada por el delito de receptación.

Otro caso destacado fue el de un vehículo robado en Medellín mediante la modalidad de halado. Este vehículo pertenecía a un ciudadano de nacionalidad española y también fue recuperado en el Huila. La eficiente acción de la Policía permitió que el vehículo fuera devuelto a su dueño, resaltando la eficacia de las operaciones policiales en el departamento.

Algunos de los automotores recuperados habían sido robados en localidades como Puerto López en Meta, Medellín y Soacha.

Los automotores recuperados no solo procedían de localidades como Medellín y Soacha, sino también de ciudades como Neiva, Palermo, Pitalito y otras. El coronel Téllez aseguró que la Policía Huila ha recuperado vehículos y motocicletas robados en regiones tan diversas como Bogotá, Antioquia, el Eje Cafetero y Tolima. Esta amplia cobertura de recuperación subraya el compromiso de las fuerzas del orden con la seguridad ciudadana a nivel nacional.

Las investigaciones realizadas por la Policía Judicial revelan que muchas de las motocicletas hurtadas en el Huila son trasladadas a departamentos como Cauca, Caquetá y Putumayo, donde son utilizadas en zonas rurales. En respuesta a esta modalidad delictiva, la policía está desarrollando varias líneas investigativas para desmantelar estas redes de crimen organizado.

Según el alto oficial, en lo que va corrido del año, se han capturado 35 personas, relacionadas al hurto de motocicletas y vehículos. “Hemos podido identificar que estos vehículos son utilizados en zona rural, los traen al Huila y los ponen a la venta donde sus potenciales clientes terminan siendo campesinos incautos”.

Asimismo, extendió un mensaje a aquellas personas que buscan comprar motos o carros de segunda mano, para que se asesoren con el grupo de automotores de la Sijin de la Policía Nacional, para que a través de los análisis y verificación de sistemas de identificación se pueda determinar si se trata de una motocicleta o vehículo hurtado.

No al pago de recompensas

El reciente éxito de las autoridades en la recuperación de motocicletas robadas ha puesto en evidencia una preocupante tendencia en la comunidad local: la oferta de recompensas a cambio de recuperar estos vehículos. Las autoridades han advertido a la ciudadanía sobre los peligros de esta práctica y han hecho un llamado a la denuncia en lugar de ofrecer recompensas.

El coronel Carlos Eduardo Téllez Betancourt, comandante del Departamento de Policía Huila, explicó que «se ha evidenciado que las personas que sufren el robo de sus motocicletas, de inmediato ofrecen recompensas en las redes sociales. Esto permite a los delincuentes aprovecharse de estas publicaciones y extorsionar a las víctimas, exigiendo dinero a cambio de la devolución de sus vehículos robados». Esta situación resulta en una doble victimización para aquellos afectados por el hurto de sus motocicletas.

El coronel Téllez Betancourt subrayó la importancia de que la comunidad denuncie estos delitos. La colaboración ciudadana es esencial para que la policía pueda contextualizar los incidentes y determinar las áreas y horarios en los que se cometen los robos.

La policía insta a los ciudadanos a evitar ofrecer recompensas y, en cambio, a confiar en las autoridades para la recuperación de sus bienes. La denuncia oportuna y la cooperación con las investigaciones son fundamentales para combatir eficazmente el robo de motocicletas y vehículos en la región.

Modalidades de hurto

Según las autoridades, el robo extorsivo ha ganado popularidad en el país, ocupando los primeros lugares entre las modalidades de hurto. En este caso, los delincuentes utilizan la técnica del halado, llevándose motos que suelen estar estacionadas en lugares públicos sin la supervisión de sus dueños. Horas después, se comunican con los propietarios para exigirles considerables sumas de dinero a cambio de devolverles el vehículo.

Entre las exigencias de los atracadores, destaca el establecimiento de plazos no superiores a 48 horas para entregar el dinero. De lo contrario, amenazan a los propietarios con desguazar las motos y venderlas por partes en el mercado negro.

Otra modalidad es la venta de autopartes. Los delincuentes roban los vehículos, los desguazan y venden las partes. Esto persiste debido a la demanda; mientras haya compradores, habrá oferta. Estos negocios que venden partes robadas se mantienen gracias a la clientela que los busca.

En un análisis más detallado, los departamentos de Valle del Cauca, Meta, Cauca y Cundinamarca son los más afectados por el robo de motos, seguidos por la zona del Eje Cafetero, especialmente Risaralda y Quindío. «Entre las motos más robadas se encuentran las de alto cilindraje y las de 250 centímetros cúbicos. La elección de la moto a robar depende de la modalidad delictiva», explicó un experto.

Aunque las motocicletas de alta gama son menos robadas, las autoridades señalan que existe un negocio más sofisticado que apunta a este tipo de vehículos. De hecho, estructuras criminales estarían exportando estas motos de manera ilegal a países como Venezuela, Ecuador y Perú para ser vendidas por partes.

Ante el incremento de este delito, los expertos recomiendan a los conductores adoptar medidas de seguridad más robustas al adquirir una motocicleta, como la instalación de dispositivos GPS, la compra de seguros contra todo riesgo y, sobre todo, evitar estacionar en calles y lugares sin vigilancia.

La recuperación de los automotores robados representa un golpe significativo contra las bandas delictivas y refuerza la seguridad en el departamento del Huila y en todo el país.

La Policía Nacional continúa su labor con el objetivo de reducir el índice de hurto de vehículos y motocicletas, manteniendo un enfoque integral que incluye la prevención, la investigación y la acción directa contra los criminales.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?