Diario del Huila

En Neiva, vía libre’ para proyectos de vivienda

May 30, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Neiva 5 En Neiva, vía libre’ para proyectos de vivienda

El proyecto aprobado por el Cabildo Municipal, faculta al mandatario municipal para que haga uso de dos lotes, que serán utilizados en la construcción de proyectos de vivienda, ya que según lo manifestado por funcionarios de la Administración de Neiva, en la ciudad hay un déficit habitacional de cerca de 8.000.

Los planes habitacionales van a quedar ubicados cerca de Bosque de San Luis, de hecho se va a llamar Reservas de San Luis, y el segundo lote se encuentra cerca del barrio El Tesoro, donde se van a construir Viviendas de Interés Social.

Ponencia del cabildante

En este aspecto en el Concejo de Neiva, se dio el debate en segunda ponencia del Proyecto de Acuerdo Número 005 del 2024, “por medio del cual se autoriza al alcalde del municipio de Neiva – Huila, a construir patrimonios autónomos a través de contratos de fiducia mercantil, transfiriendo dos bienes inmuebles para el desarrollo de proyectos de vivienda de interés social” a cargo del concejal Johan Steed Ortiz Fernández.

“Es una apuesta para contrarrestar el déficit habitacional que hoy existen en el municipio de Neiva. Esto es una justificación en la cual, decíamos acerca del proyecto, que era un cumplimiento al planteamiento constitucional y ojalá todas las familias que hoy no tienen vivienda, puedan acceder a ella con un costo acomodado a estas personas, quienes están en los asentamientos”, señaló el cabildante.

Las viviendas se van a adecuar conforme a los metros cuadrados con los que se cuenta, aspecto que sin duda permite que las familias tengan una mejor calidad de vida.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/colombia-sigue-siendo-un-pais-peligroso-para-los-ninos/

La votación del plan

Por su parte, el concejal Sebastián Prieto, dijo: “el proyecto en contexto es la autorización al alcalde, Germán Casagua para que haga parte de los proyectos de vivienda, en ese sentido nosotros en la Comisión Primera, le hicimos unas modificaciones. Y en segundo debate, se logró avanzar en el articulado, pero generando unas garantías tanto para la administración como para la ciudadanía, en correspondencia de modificar el artículo primero, donde está definido la sesión gratuita, se removió este tema dentro del proyecto, artículo primero, se suprimió el segundo, donde se le daba al alcalde, una temporalidad de 12 meses, esto en virtud digamos a un fallo del Tribunal Administrativo de Boyacá, donde el magistrado que emitió el fallo, ha definido de que cuando son autorizaciones que se le dan a los burgomaestres, iría en contravía el marco de temporalidad”.

El proyecto fue aprobado con 17 votos a favor.

Planes habitacionales en marcha

Uno de los más satisfechos con esta decisión, fue Marwin Alexander Victoria, secretario de Vivienda de Neiva, quien señaló: “que se haya aprobado este proyecto, autoriza al alcalde para usar dos lotes de propiedad del municipio, para que sean usados para desarrollar vivienda, tanto Interés Social Prioritario (VIP), como Vivienda de Interés Social (VIS), impactando alrededor de 250 familias de manera directa, pero también lo que genera para la economía local”.

Las entidades bancarias, han solicitado no generar confusión en algunos términos y ese aspecto se logró modificar en el proyecto.

En este sentido, los lotes van a quedar ubicados, cerca de Bosque de San Luis, de hecho se va a llamar Reservas de San Luis, cuenta con 9.000 metros cuadrados, donde se van a construir cerca de 150 viviendas, y el segundo lote se encuentra cerca del barrio El Tesoro, allí se edificarán Viviendas de Interés Social, que van a impactar entre 100 y 120 familias.

Los predios aseguró el funcionario, no se encuentran en zonas de riesgo, ni tienen impactos negativos en el ambiente.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/bajos-precios-y-poco-consumo-de-leche-castigan-al-sector-ganadero/

Ocho mil familias necesitan vivienda

“Necesitamos impactar a 8.000 familias que hoy no cuentan con vivienda propia, ese es el déficit proporcional, teniendo en cuenta las proyecciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Uno de los planes es de Vivienda de Interés Prioritario, proyecto que no puede superar el valor de $117 millones, el segundo es de Vivienda de Interés Social, que no puede este por encima del valor de $175 millones”, agregó el secretario.

Atentos a los requisitos exigidos, que la familia no cuente con vivienda, estar en el Sisbén, no ganar más de cuatro salarios mínimos legales vigentes, que no hayan recibido subsidios del gobierno, diez años antes del proyecto, porque las autoridades administrativas, tienen conocimiento de que personas que han salido beneficiadas, posteriormente venden el inmueble y pretenden volver adquirir los auxilios.

Y van a recibir todos los subsidios, en este sentido el funcionario, indicó por ejemplo en Reservas de San Luis, sí las familias tienen ayudas gubernamentales, como Mi casa ya, Comfamiliar, terminarían pagando alrededor de $15 millones que deben cancelar a través de un crédito y culminarían pagando cuotas cercana a $100 mil. Y en el segundo plan habitacional, denominado ‘Vista Hermosa’, los usuarios pagarían alrededor de $60 millones.

Dinamizará la economía

Sin duda estos proyectos impulsarán la empleabilidad en la capital opita. “El secretario anunció que con los proyectos de infraestructura van a generar 500 empleos directos, misma cantidad en indirectos.

“Esto impulsa la construcción, ya hemos escuchado a este gremio y además a nivel nacional se ha habido una crisis, pues esto ayudaría también a impulsar desde el municipio, a reactivar la economía y quienes trabajan la construcción tengan oportunidades laborales, eso ayudaría al desarrollo”, destacó Johan Steed Ortiz.

“Sucede que a veces, solo se habla del área urbana, pero no de la zona rural y allí también el campesino necesita vivienda y ese es un compromiso del Secretario de Vivienda en lo concerniente a mejoramientos habitacionales”, finalizó el cabildante.

Le puede interesar: https://www.elespectador.com/economia/finanzas-personales/aprueban-proyecto-que-acabaria-con-los-prestamos-gota-a-gota-asi-funcionaria/

Venta de vivienda disminuyó

Y ante las cifras presentadas por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), que revelan que las ventas de vivienda en el primer trimestre de 2024 son las más bajas de los últimos 15 años, con un total de 32.017 unidades comercializadas, la Defensoría del Pueblo exhorta al Gobierno Nacional a reactivar este crucial sector de la economía.

La institución de derechos humanos ha evidenciado con gran preocupación el déficit y desplome en la venta de vivienda en el país. Las cifras llaman bastante la atención, pues el mercado de vivienda se ha reducido en cerca del 30% frente al promedio 2013-2019, periodo en el que se comercializaron mensualmente un promedio de 14.701 viviendas, y una reducción del 46% frente a lo registrado en 2021 y 2022, cuando fueron comercializadas 209.638 y 237.400, respectivamente.

Considerando que la vivienda y la construcción son grandes impulsores del empleo en el país, la Defensoría del Pueblo recomendó a los Ministerios de Hacienda y Vivienda, así como al Fondo Nacional de Vivienda, encontrar mecanismos de coordinación efectiva para reactivar este sector económico. Además, instó a implementar acciones y estrategias para la asignación de subsidios territoriales, crear nuevas líneas de financiación pública a tasas de interés favorables y mejorar la ejecución presupuestal.

Finalmente, se continuará haciendo seguimiento permanente al proceso articulado entre Gobierno Nacional y gobiernos regionales que permita reactivar la construcción de vivienda, en el que son claves mejores condiciones macroeconómicas, pues serán fundamentales para retomar la senda del crecimiento en lo que resta del 2024.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?