Diario del Huila

Encuentro nacional de turismo

Jun 10, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Editoriales 5 Encuentro nacional de turismo

Los municipios de Isnos y San Agustín serán escenarios de la realización de la versión segunda del Encuentro Nacional de Turismo Cultural y Turismo Arqueológico, durante los días comprendidos entre el 25 y 28 de junio del presente año, organizado por el gobierno nacional y la Gobernación del Huila, con el fin de evaluar las políticas públicas que conduzcan a dinamizar este importante renglón de la economía, que actualmente se encuentra deprimida, producto de la incoherencia de la aplicación de los instrumentos de la macroeconomía nacional y por la presencia creciente de las organizaciones narcoterroristas en el país y que el Huila no se sustrae a este fenómeno. Se espera que todos los actores encargados de la operativización y de promover esta actividad económica, hagan presencia en esta reunión, con el fin de estructurar estrategias que dinamicen este renglón económico.

Bajo la estrategia “Viaja por Colombia, el país de la belleza”, bajo la dirección del Fondo Nacional de Turismo (FONTUR) y del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), han elaborado una programación variada  de alto nivel, donde  estarán como invitados expertos internacionales y nacionales, quienes abordarán los tremas de turismo y territorios bioculturales, economías populares y cadenas de valor incluyentes y gestión de sitios arqueológicos con actividad turística, entre otros temas, que enaltecerán académicamente este magno evento.

Actualmente, el turismo en estas localidades durante los últimos 18 meses ha venido reduciendo el número de visitantes a los atractivos naturales que posee esta región. Necesariamente la reforma tributaria donde se les impuso Iva a los pasajes aéreos y demás actividades turísticas, el incremento sucesivo que tuvo durante este periodo de tiempo del precio de la gasolina y el aumento de las extorsiones, han generado un temor a los turistas que en muchas ocasiones se abstienen de visitarnos y por el aumento progresivo de los niveles de insatisfacción de las necesidades básicas en las familias colombianas. Ojalá que, dentro de las conclusiones de este evento académico, los integrantes del alto gobierno que se esperan que asistan, perciban directamente el clamor generalizado de los actores encargados de prestar y de ofrecer este clúster que es uno de los mayores generadores de empleo en el país.  

Igualmente, el gobierno nacional, debe atender el clamor gremial y del gobernador del departamento para fortalecer la logística militar y aumentar los integrantes de la Fuerza pública que junto con las Fuerzas Militares de Colombia, no deben estar atados a la voluntad del gobierno nacional de no atacar y entrar a la ofensiva para contrarrestar a estas organizaciones narcoterroristas que se pavonean y transitan libremente por algunas zonas rurales y urbanas de los municipios, con el sofisma de distracción de que estamos enmarcadas dentro de la fracasada política de paz total que propugna el gobierno nacional.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?