Diario del Huila

‘Es necesario un rediseño institucional de la personería de Neiva’

Feb 29, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Neiva 5 ‘Es necesario un rediseño institucional de la personería de Neiva’

Wilson Díaz Sterling, quien ocupó el cargo de Personero de Neiva durante más de un año y medio, compartió con el Diario del Huila los logros alcanzados, especialmente en el trabajo con la población carcelaria y la investigación sobre el estado de la educación en la ciudad.

Diario del Huila, Entrevista

Después de más de un año y medio en el cargo de personero de Neiva, Wilson Díaz Sterling, quien hasta ayer desempeñó funciones como representante del Ministerio Público, compartió con el Diario del Huila los avances, logros y tareas pendientes de la entidad.

Destacó el trabajo liderado con la población carcelaria, anticipando que en los próximos meses se verán resultados concretos de los acuerdos establecidos en la Mesa Penitenciaria. Asimismo, proporcionó detalles sobre la investigación acerca del estado de la educación en la ciudad de Neiva, subrayando la necesidad imperante de establecer una política pública en educación superior. Esta medida permitiría que los jóvenes accedan a carreras alineadas con las demandas competitivas de la región.

Díaz Sterling enfatizó la importancia de que el Concejo de Neiva apruebe el rediseño institucional, siguiendo las directrices del nuevo Código General de Procesos Disciplinarios. Este paso se considera esencial para adecuar la entidad a las normativas actuales y garantizar su eficiencia en el servicio a la comunidad.

¿Cómo evalúa su gestión durante los casi dos años en los que estuvo al frente de la Personería de Neiva?

En el breve lapso en que asumimos el desafío de liderar la Personería de Neiva, la prioridad indiscutible fue la protección de los Derechos Humanos. Nos propusimos abordar las problemáticas que afectaban a los residentes de Neiva y a numerosos habitantes del Huila, centrándonos principalmente en cuestiones relacionadas con la salud, la principal preocupación expresada por la ciudadanía.

En momentos críticos, como la liquidación de algunas EPS, nos vimos en la necesidad de brindar apoyo a un gran número de personas. Esta situación impulsó nuestro compromiso en fortalecer el manejo de peticiones, quejas y reclamos en el ámbito de la salud.

Simultáneamente, llevamos a cabo más de 120 acompañamientos a diversas comunidades, entre las que se incluyen aquellas vinculadas con la educación, la industria petrolera y grupos sociales que requieren expresarse para resolver sus problemas comunitarios. Durante este proceso, la entidad desempeñó un papel crucial al proporcionar un seguimiento integral y significativo.

Ustedes presentaron un informe sobre el estado de la educación. ¿Cuáles son los resultados de esta investigación?

La Personería asumió la responsabilidad de llevar a cabo un análisis exhaustivo de la educación en la ciudad de Neiva, abarcando la mayoría de las instituciones educativas del sector público y diversas del sector privado. Nuestra meta fue escuchar las inquietudes de la comunidad educativa, padres de familia y docentes, abordando detalladamente las necesidades identificadas en programas sociales e infraestructura.

Además, nos enfocamos en el cambio generacional que demanda nuevas estrategias y modelos educativos. Un desafío crucial es la escasez de oportunidades para las generaciones venideras, particularmente en la educación superior, donde se busca la creación de alternativas desde una perspectiva competitiva.

Lamentablemente, la región carece de una política pública en educación superior que se ajuste a las ofertas y necesidades locales, lo cual constituye una barrera significativa para el desarrollo educativo y profesional de la comunidad.

Dentro de la investigación, se han identificado factores externos de riesgo que afectan a los estudiantes en la actualidad. ¿Cuáles son?

En el análisis de la elevada deserción escolar, se observaron diversas problemáticas que contribuyen a la falta de interés de muchos jóvenes y niños por completar la educación básica primaria y secundaria, así como la reticencia a continuar con la educación superior. Entre las preocupaciones destacadas, se evidencia un notorio vacío en el dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Además, se ha observado un cambio significativo en la estructura familiar, con situaciones en las que las madres cabeza de hogar se ven obligadas a asumir la responsabilidad total de la educación de sus hijos. En otros casos, los hermanos se ven en la posición de educar a sus hermanos, subrayando la necesidad de un mayor compromiso por parte del núcleo familiar.

Surgen también problemas relacionados con la motivación de los estudiantes, ya que muchos asisten a la escuela únicamente por los programas sociales, que lamentablemente siguen siendo deficientes. La violencia se presenta como otro factor crítico, demandando estrategias de formación que aborden la falta de apoyo para los docentes que, aunque cuentan con una larga experiencia en las instituciones educativas, carecen de las habilidades necesarias para utilizar los insumos tecnológicos. Se destaca la necesidad de un enfoque ecosistémico en la educación para respaldar a los nuevos educadores.

Adicionalmente, los problemas derivados del conflicto armado afectan directamente a la población estudiantil, provocando la deserción del sistema educativo. Estos factores de riesgo subrayan la urgencia de implementar estrategias integrales y adaptativas para abordar las complejidades que enfrentan los estudiantes en la actualidad.

¿Cuál fue la labor desempeñada por la Personería en la zona rural de Neiva?

Lamentablemente, el sector rural se encuentra entre aquellos con mayores necesidades, donde las comunidades enfrentan dificultades relacionadas con las infraestructuras viales y la disponibilidad de programas sociales. Es preocupante constatar que existen áreas donde incluso el sistema de salud no llega, debido a la presencia de grupos al margen de la ley. Muchos de estos lugares se encuentran en desventaja, presentando condiciones no óptimas para garantizar los derechos fundamentales de estas comunidades distantes del centro de la ciudad de Neiva.

En cuanto al control y las alertas, ¿cuáles fueron los logros obtenidos?

Nuestra labor de vigilancia abarca los ámbitos administrativo, policial y judicial a través de la oficina Delegada, una dependencia que también se ocupa de los procesos disciplinarios. Sin embargo, esta entidad se ha vuelto obsoleta, en parte debido a los acuerdos generados en los años 2001 y 2009. En la actualidad, contamos con el nuevo Código General de Procesos Disciplinarios, que introduce nuevas normativas, pero lamentablemente, la Personería se encuentra desactualizada en términos de gestión administrativa y derecho disciplinario.

Aunque hemos mantenido actualizada la parte de procesos, las funciones administrativas han quedado rezagadas. En dos ocasiones, presentamos un proyecto al Concejo de Neiva para que se reevaluara el diseño institucional, pero, desafortunadamente, no se logró su aprobación. La necesidad de modernizar y actualizar la Personería es evidente, y estamos comprometidos en continuar buscando las vías para lograrlo.

¿Por qué se archivó este proyecto en el Concejo?

En noviembre de 2023, presentamos el proyecto de rediseño institucional, el cual lamentablemente no fue siquiera considerado para su estudio. En enero, volvimos a presentar el proyecto al nuevo Concejo, asignando su revisión al concejal Juan Sebastián Prieto. Este hizo un análisis, se aclararon todas las dudas, pero, desafortunadamente, el pasado martes presentó una ponencia negativa, generando preocupación debido a que las dudas planteadas ya habían sido resueltas por nuestra parte.

Las objeciones planteadas se centraron en la supuesta pérdida de categoría del municipio el próximo año, argumentando que esto afectaría financieramente. Sin embargo, cabe destacar que, contrariamente a esta percepción, el presupuesto de la Personería experimentaría un aumento en los ingresos de libre destinación, pasando de 1.7 a 2.2, conforme a las normativas aplicables.

A pesar de esta realidad, el Concejo decidió archivar el proyecto, posiblemente a la espera de que el nuevo personero lo presente y pueda abordar estos aspectos. Es importante subrayar que el proyecto es esencialmente funcional y responde a las necesidades de modernización y actualización de la institución.

Como personero de Neiva, ¿qué quedó pendiente por hacer?

Me habría gustado involucrarme de manera más activa en el fomento de la participación ciudadana, brindando un mayor respaldo a los presidentes de las Juntas de Acción Comunal (JAC) y los ediles. Estos líderes comunitarios requieren un apoyo más sólido en términos de capacitación y proyectos. Han expresado la necesidad de asistencia para generar capacitaciones, ya que en la actualidad observamos que el Estado impulsa proyectos liderados por estos líderes locales.

Además, me habría gustado trabajar en la creación de una política pública en Educación Superior para Neiva. Dicha política tendría como objetivo que las universidades desarrollen programas que se ajusten a las necesidades específicas de la región. El propósito no sería simplemente formar empleados, sino también fomentar la competitividad, la generación de empleo y la innovación.

Considero crucial recuperar la confianza en la juventud y abordar de manera activa el problema de la deserción escolar. Estos son desafíos fundamentales que requieren atención continua para construir un futuro más sólido y prometedor para la comunidad.

¿Cómo queda la Personería en términos financieros y de personal?

Actualmente, contamos con personal contratado por algunos meses, lo que asegura la continuidad operativa hasta que el nuevo personero asuma su cargo y pueda desplegar sus labores.

No obstante, nos enfrentamos a un desafío significativo: la necesidad de liquidar a varios empleados y directivos que han prestado servicio durante los últimos cuatro años, desde el periodo del personero Kleiver Oviedo. El presupuesto destinado a estas liquidaciones es bastante ajustado, pero se garantizan los recursos necesarios para el funcionamiento de la entidad durante el resto del año.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?