Diario del Huila

Exportaciones de minerales han aumentado

Dic 15, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Economía 5 Exportaciones de minerales han aumentado

En medio de un año agitado en materia geopolítica, el precio de los commodities tuvo una escalada. Lo anterior ha significado que el valor de las ventas externas de estos haya aumentado, aunque su volumen no lo hizo en la misma proporción.

Los datos de la Asociación Colombiana de Minería (ACM) muestran este comportamiento, pues este año, las exportaciones de minerales alcanzarán los US$22.500 millones, la mayor cifra vista en el país desde 2009. Esto representa un alza de 65% frente al dato del mismo 2021, cuando las ventas al exterior fueron de US$13.382 millones.

Para Juan Camilo Nariño, presidente de la ACM, este resultado se explicó principalmente por los altos precios del carbón. Por cuenta de la crisis energética que atraviesa Europa tras la invasión de Rusia a Ucrania, los precios de energéticos como el carbón térmico han tenido una escalada. En consecuencia, el volumen de exportaciones también escaló. Este año se espera que cierre con ventas por 65,3 millones de toneladas de carbón, un alza de 10,1% desde las 59,3 millones del año pasado.

Según el presidente de la ACM, este resultado pudo haber sido incluso mejor; sin embargo, con las lluvias, la producción del carbón no pudo ser tan alta como se esperaba. Por su parte, Sebastián Martínez, director económico de la ACM, explicó que este año el indicador de referencia para Colombia (API2) ha mantenido un promedio de US$292 por tonelada, pero el promedio de los carbones colombianos ha estado sobre los US$160. Es así como, el carbón térmico y el metalúrgico lograron representar 52% de las ventas al exterior.

Este año, las exportaciones totales del mineral metálico serán de 1,5 millones de onzas troy, una caída de 9,9% frente al dato del año pasado, cuando fueron de 1,73 millones de onzas. La caída se dio en el caso de la extracción provenientes de pequeños mineros, que en su tasa anual cayó 16,4%, pues este año se espera que sea 933.000 onzas. Sin embargo, esta caída se matizó con una mejor producción de las grandes empresas, que este año sumaron 10.000 onzas, logrando 625.000.

Este año 41.000 toneladas de este mineral se produjeron, según Nariño, gracias a las inversiones que ha realizado Cerro Matoso, para mejorar sus cifras, a pesar de que la mina debería estar en un proceso de declinación natural.Con estas cifras, se alcanzarán uno de los mejores datos de regalías desde 2006. Se estima que se logren $4,8 billones en estos giros. Para el otro año, la expectativa, es que la producción se mantenga similar, aunque el valor puede caer.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?