Diario del Huila

Falla de Algeciras determinaría amenaza sísmica en el país

Abr 18, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Falla de Algeciras determinaría amenaza sísmica en el país

Desde el Servicio Geológico Colombiano se ejecutó un proyecto de estudio en este municipio, con apoyo de la Universidad del Norte, para “entender una de las estructuras geológicas más peligrosas del país” y que está ubicada en el Huila.

Diario del Huila, Huila

Por: Gloria Camargo

En el departamento del Huila, investigadores de la Universidad del Norte en Barranquilla en el marco de un proyecto de investigación ejecutado y financiado por el Servicio Geológico Colombiano, llevaron a cabo un estudio sobre la «Neotectónica y paleosismología de la Falla de Algeciras, Huila, Colombia». Según el investigador y docente Javier Idárraga García, la Falla de Algeciras es una de las estructuras geológicas más importantes y peligrosas de Colombia, debido a su historial de producir grandes terremotos en el pasado geológico reciente.

El Sistema de Fallas Fronteriza de los Andes Orientales, que se extiende desde el Golfo de Guayaquil en Ecuador hasta la costa Caribe de Venezuela, es conocido como el Sistema de Fallas de Algeciras en Colombia. Esta falla, que atraviesa varios departamentos del país, incluyendo Nariño, Putumayo, Cauca, Huila, Caquetá y Meta, tiene evidencia contundente de ser una falla geológica activa, capaz de generar terremotos de magnitudes importantes.

Según el profesor Javier Idárraga García y actual coordinador académico de la Maestría en Ciencias de la Tierra, la “Falla de Algeciras es una de las estructuras geológicas más importantes y peligrosas de Colombia, ya que ha producido grandes terremotos en el pasado geológico reciente, lo cual es de gran importancia para el modelo nacional de amenaza sísmica”.

La Falla de Algeciras, según Idárraga,  tiene evidencia contundente de que “es una falla geológica activa, generadora de terremotos de magnitudes importantes, por lo que es de suma importancia estudiar su potencial sismogénico para avanzar en el conocimiento de la amenaza y riesgo sísmico en Colombia”.

Investigación académica

El académico a su vez señaló que se llevó a cabo un estudio de neotectónica y paleosismología, liderado por el Servicio Geológico Colombiano, mediante los grupos de Investigaciones Geodésicas Espaciales (Dirección de Geoamenazas) e Investigación en Geodinámica (Dirección de Geociencias Básicas), con el apoyo logístico de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Imágenes del libro “Neotectónica y paleosismología de la Falla de Algeciras, Huila, Colombia”,  https://libros.sgc.gov.co/index.php/editorial/catalog/book/96

Aparte de los investigadores del SGC, también se contó con la participación de científicos y colaboradores de otras instituciones colombianas y extranjeras, entre ellas la Universidad del Norte.

Línea cronológica

Este proyecto de estudio de inició trabajos en 2019, sin embargo se detuvo debido a la pandemia por Covid-19, por lo cual la publicación del libro se hizo a finales de 2022. Siendo, según el docente, “la investigación es la más completa al día de hoy de una falla geológica en Colombia, cuya metodología integró diferentes tipos de datos provenientes de múltiples disciplinas como el sensoramiento remoto, sismología instrumental e histórica, geofísica, geomorfología tectónica, paleosismología, entre otras”, puntualizó.

Con respecto al trabajo de campo en el Huila, entre otras acciones se realizó una campaña de campo entre los municipios de Pitalito y Garzón, donde se realizó el chequeo en el terreno de la cartografía morfotectónica e identificación de sitios específicos para hacer análisis más detallados.

Entre las metodologías más importantes usadas para analizar la falla, se destaca una metodología multidisciplinar y multiescala, “algo que no tiene muchos precedentes en Colombia cuando se han querido estudiar fallas activas”, indicó.

El objetivo era lograr “determinar y caracterizar los terremotos “grandes” que ha producido la falla en su historia más reciente (últimos 10 mil años). Esta disciplina de la geología que se encarga de identificar y describir los terremotos prehistóricos (en ocasiones históricos también) es conocida como paleosismología”, explicó el coordinador académico.

Trabajo en campo

En lo concerniente al proyecto de la Falla de Algeciras, se llevó a cabo un análisis regional en relación al proyecto de la Falla de Algeciras, que involucró a los municipios de Pitalito y Garzón. A través de fotografías aéreas, imágenes satelitales y modelos digitales del terreno se logró hacer la cartografía de todos los segmentos de la falla y se determinó que esta es activa, gracias a la identificación de rasgos en el paisaje.

Después de seleccionar los sitios de interés, se realizaron sondeos geofísicos con tomografía eléctrica y vuelos con dron para obtener imágenes del subsuelo y del terreno con mayor detalle. Dos sitios en la vereda Miraflores, jurisdicción del municipio de Garzón, fueron elegidos para la apertura de dos trincheras de exploración paleosismológica, cada una en un ramal diferente de la Falla de Algeciras.

En estas trincheras se realizó un proceso sistemático para el registro de toda la información geológica y estructural, lo que permitió establecer el tiempo de ocurrencia de los terremotos identificados y reconstruir la historia paleosismológica de la Falla de Algeciras en este sector. Estos avances permitirán entender mejor la actividad sísmica de la región y tomar medidas preventivas para minimizar los daños ocasionados por futuros terremotos.

Resultados del estudio

Con este estudio, se lograron identificar “trazas de falla que no se conocían previamente y se hizo una descripción muy completa de su geometría y cinemática. Pero indudablemente los resultados de mayor impacto son los del análisis paleosismológico, donde se lograron identificar varios terremotos de magnitudes entre 7,2 y 7,4.

En la trinchera llamada Potrerillos, excavada en el ramal Garzón, se diferenciaron tres paleoterremotos, con un periodo de recurrencia aparente de 500-600 años y con fechas de ocurrencia alrededor de 700 d.C., 1300 d.C. y 1815 d.C. Por su parte, en la trinchera llamada Miraflores, excavada en el ramal Tres Esquinas-Algeciras, se identificaron tres paleoterremotos en los últimos 3000 años, con fechas de ocurrencia en 1000 a.C., un penúltimo evento con fecha incierta y un último en el siglo XX.

Algo muy interesante es que, preliminarmente, parece que ambos ramales de la Falla de Algeciras se han comportado de manera independiente desde el punto de vista sismogénico, es decir, cada uno tiene su propia historia paleosísmica. En referencia al último sismo registrado, ambos ramales parecen haber producido un sismo histórico: el ramal Garzón parece responsable del sismo del 16 de noviembre de 1827, mientras que el ramal Tres Esquinas-Algeciras originó el del 6 de febrero de 1967. Es la primera vez que en Colombia se reporta la existencia de evidencia en el registro geológico de terremotos históricos”, puntualizó.

Impacto regional y nacional

En referencia a las implicaciones e importancia de este estudio para el modelo de amenaza sísmica de Colombia, el académico señaló que en primer lugar, es absolutamente necesario que “los resultados de este estudio deben ser incluidos en el modelo de amenaza sísmica para Colombia”.

“En particular, nuestro estudio arrojó un conjunto de datos geológicos (por ejemplo, desplazamiento cosísmico por evento, tasa de desplazamiento promediada de la falla, longitud de ruptura cosísmica, tiempo transcurrido entre eventos, tiempo transcurrido desde el último evento, entre otros) que son muy importantes para el desarrollo de modelos de segmentación de falla y de recurrencia sísmica, los cuales constituyen el fundamento moderno del análisis probabilístico de la amenaza sísmica”, dijo.

Entre tanto, las comunidades que viven cerca de la falla, deben tener en cuenta varias acciones para prevenir o mitigar el impacto de un eventual terremoto, siendo parte clave la educación.

“Es una cuenta pendiente que tenemos los geólogos, y en general los científicos: llevar en un lenguaje sencillo nuestros descubrimientos a la sociedad en general, mucho más si estos estudios tienen implicaciones en el bienestar de las personas y en el desarrollo del país.

Una de las actividades más bonitas del proyecto fue la socialización que se hizo del mismo a las comunidades aledañas a los sitios de las excavaciones de las trincheras paleosismológicas. Esto fue realizado por los investigadores del Servicio Geológico Colombiano, quienes explicaron el significado de que la falla pase por su territorio y las implicaciones en cuanto a la probabilidad de un terremoto”, indicó.

En cuanto a la prevención, agregó que se deben realizar investigaciones básicas sobre las fallas geológicas activas, pues explicó que es imposible tener un modelo de amenaza sísmica robusto y confiable, si no se conocen las fuentes de los terremotos. Una acción que debe estar ligada a programas de socialización y educación ante la ocurrencia de eventos sísmicos.

Finalmente señaló que se deben seguir realizando exploraciones paleosismológicas en otros  segmentos de la falla, en sitios previamente identificados y otros que se identifiquen en diferentes sectores de la falla, especialmente hacia el norte del Meta y al sur, en los límites de Huila y Cauca, así como en Putumayo y Nariño.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?