Diario del Huila

Fenalce pide al Gobierno medidas urgentes para apoyar la producción de maíz y soya

May 29, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Economía 5 Fenalce pide al Gobierno medidas urgentes para apoyar la producción de maíz y soya

La Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce) ha instado al Gobierno Nacional a implementar medidas de apoyo para equilibrar la competitividad de la producción de maíz y soya frente a las importaciones. La solicitud fue formalizada a través de una carta dirigida por el gerente de Fenalce, Henry Vanegas Angarita, a la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica Flórez.

Le puede interesar: Regreso del día sin IVA alegra a comerciantes y consumidores

Hoy, en la Comisión Quinta del Senado de la República, se lleva a cabo un debate de control político para abordar la crisis que enfrentan los productores de maíz. Vanegas subrayó la necesidad de controlar la calidad del maíz importado, asegurando que solo se importen grados aptos para el consumo humano y animal, conforme a las normas del Codex Alimentarius de la FAO.

La situación de los productores de maíz y soya ha empeorado debido a diversos factores, incluyendo los efectos del fenómeno El Niño, la disminución de precios internacionales, altos costos de combustibles y problemas sanitarios. Además, la caída en los precios de comercialización en el mercado interno ha agravado la crisis.

En los últimos años, la producción nacional de maíz ha disminuido su participación en el mercado interno. Colombia produce aproximadamente 1,8 millones de toneladas de maíz anualmente, pero importa alrededor del 80% de sus necesidades, es decir, 6,3 millones de toneladas, principalmente para alimento animal y harina para arepas. En cuanto a la soya, Colombia produce 200,000 toneladas al año e importa cerca de 485,000 toneladas, lo que representa el 71% de la demanda nacional.

Fenalce ha reportado una significativa reducción en las áreas sembradas de maíz y soya. En lo que va del año, la siembra de maíz amarillo tecnificado disminuyó un 24%, mientras que el maíz blanco tecnificado vio una reducción del 35%. Los departamentos de Meta y Casanare fueron los más afectados, con una reducción superior al 50% en hectáreas sembradas. Para la soya, la reducción fue del 16%, con Meta y Casanare nuevamente entre los más afectados.

Lea tambien: Viena, Austria, recibirá el café del Huila

Para mitigar esta crisis, Fenalce ha propuesto diversas alternativas al Ministerio de Agricultura, instando a trabajar conjuntamente con la institucionalidad gremial y los productores. Según la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra), Colombia dispone de 16,1 millones de hectáreas aptas para el cultivo de maíz comercial, de las cuales se necesitaría menos de 1 millón para sustituir las importaciones. Para la soya, el área apta es de 10,9 millones de hectáreas, y se requiere solo 1,1 millones para sustituir las importaciones.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?