Diario del Huila

Fenómeno de El Niño presiona la inflación en Colombia con aumentos en precios de energía y alimentos

Oct 4, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Economía 5 Fenómeno de El Niño presiona la inflación en Colombia con aumentos en precios de energía y alimentos

El prolongado fenómeno de El Niño está ejerciendo una presión creciente sobre la economía colombiana, particularmente en lo que respecta a los precios de la energía y los alimentos. Esta situación amenaza con disparar la inflación y podría obstaculizar los avances en la reducción de la misma que se han observado en los últimos informes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Sandra Fonseca, directora ejecutiva de Asoenergía, señaló que la incertidumbre en torno a la duración y la intensidad del fenómeno de El Niño ha llevado a una oferta limitada de generación de energía eléctrica en el mercado de corto plazo, lo que ha resultado en un aumento de los precios, acercándolos a niveles de escasez. Según datos de XM, operadora del mercado de energía de Colombia, el precio promedio aritmético alcanzó los $1.015,32 por kilovatio hora (kWh), mientras que el precio ponderado llegó a $1.020,82 por kWh, a finales de septiembre. Paralelamente, el nivel promedio de los embalses nacionales se encuentra en un 73,79%.

Le puede interesar Las exportaciones registradas en agosto bajaron 10,1% contra el mismo mes de 2022

Fonseca destacó que para revertir esta dinámica se requieren políticas estructurales por parte del Gobierno, como la incorporación de generación eficiente en el portafolio energético. Sin estas medidas, es poco probable que se pueda cambiar de manera significativa el equilibrio de oferta y demanda de energía en el sistema interconectado nacional.

José Mojica, analista de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, advirtió que debido a las presiones alcistas que ejercerá el fenómeno de El Niño, la inflación en Colombia continuará en niveles elevados. Mojica explicó que este evento podría ralentizar aún más la normalización de los precios de energía eléctrica en los próximos meses, que ya de por sí ha sido un proceso lento.

Además de su impacto en la energía, la prolongación de El Niño también afectará los precios de los alimentos. La falta de lluvia se traduce en un aumento de los costos de riego y una disminución de la productividad agropecuaria. Andrés Langebaek, director Ejecutivo de Estudios Económicos de Grupo Bolívar, advirtió que esto podría aumentar los costos de producción de alimentos perecederos y ejercer aún más presión sobre la inflación en este componente clave de la canasta familiar.

El sector de alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo un papel relevante en la inflación registrada por el DANE en agosto de 2023, con una variación del 1,13%, superando el promedio nacional de inflación que fue del 0,70%. Otros sectores, como bebidas alcohólicas y tabaco (1,14%), recreación y cultura (1,02%), y transporte (0,90%), también experimentaron variaciones por encima del promedio, contribuyendo al aumento de la inflación en el país. El sector de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles se ubicó en un 0,61%.

Le puede interesar “El Huila tiene uno de los mejores cacaos de Colombia”

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?