Diario del Huila

Filosofía, ética, moral y deontología

Feb 12, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 Filosofía, ética, moral y deontología

La filosofía es el arte o ciencia que busca respuestas a preguntas que solo el hombre puede formularse; es su tarea otorgar una respuesta con argumentos válidos para la razón humana.

La ética, por su parte, es la rama de la filosofía que estudia los comportamientos en cuanto pueden ser considerados como buenos o malos. En este mismo hilo, la ética responde a qué es bueno (produce placer, beneficio, evita el daño) o malo (causa daño o detrimento) para el ser humano.

Aunque ética y moral se confunden y tienden a asimilarse, no son lo mismo, la ética es pensamiento y la moral son normas. Por eso, de la ética parte lo moral. Las normas morales nos afectan en forma de consejo, de orden o, en otros casos, como una obligación o prohibición, pero siempre con el fin de tratar de orientar la conducta humana.

La moral son las reglas, posicionamientos, normas o consensos por las que se rige y juzga el comportamiento o la conducta de un ser humano en una sociedad (normas sociales). En otras palabras el comportamiento moral está sujeto a ciertas convenciones sociales y no forman un conjunto universalmente compartido.

Ejemplos: en 18 páginas de alrededor de 300, dedica Humberto de la Calle para justificar, desde la moral, no desde la ética, su participación en la negociación con la banda delincuencial de las Farc en su libro que él mismo llama “Testimonio del jefe negociador del gobierno colombiano (de entonces) en La Habana”. Allí una buena diferencia entre ética y moral. De hecho él mismo en la página 35, al concluir el tema, habla de la cuestión moral; evita pronunciarse sobre la cuestión ética.

De la moral, debe partirse para entender la Deontología, pues esta son los fundamentos del deber y las normas morales. Jeremías Bentham, “decía que la deontología se aplica fundamentalmente al ámbito de la moral; es decir, a aquellas conductas del hombre que no forman parte de las hipótesis normativas del derecho vigente, aquellas acciones que no están sometidas al control de la legislación pública”.

Ya en lo ambiental, sí que estas cuestiones deben empezar por consultarse por la filosofía desde la rama de la ética y las reglas morales. ¿Nos quedamos en las reglas como hasta ahora o empezamos a imponer lo que es bueno y trae beneficio? No podemos seguir declarando áreas protegidas sin delimitarlas y en muchísimos casos adquirirlas y protegerlas de actividades antrópicas. Lo ético no solo es saber qué es lo bueno, sino hacerlo efectivamente. No es ético seguir evadiendo lo difícil, con cobardía institucional, pero moralmente sujetos a las normas que expedimos.

¿Cuándo resolveremos los problemas ambientales, buscando eficiencia? Necesitamos filósofos para reflexionarlo y hallar respuestas acertadas. Necesitamos valor para ejecutar lo que nos recomienden.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?