Diario del Huila

El cambio no es posible en 4 años: Francia Márquez

Feb 25, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Política 5 El cambio no es posible en 4 años: Francia Márquez

La vicepresidenta Francia Márquez representó a Colombia en la Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración de los Pueblos, realizado en Foz de Iguazú (Brasil).

Márquez dio un discurso en el que dio a conocer el panorama de la situación del progresismo en Latinoamérica. Además de esto, aseguró que tanto ella como el presidente Petro “tienen el corazón bien puesto”. Sin embargo, hizo la salvedad de que es posible que cuando terminen su mandato no se haya logrado el cambio que esperan.

“Ese cambio no se logra en tan solo cuatro años. Fueron 500 años de sembrar en nuestro país una política de muerte y desenraizar esa política. Tal vez, nos tome más tiempo y sea la tarea que le toque continuar a las próximas generaciones”, enfatizó Francia.

entre tanto, en el resto del discurso, Márquez dio su visión sobre la unidad del progresismo en el continente.

Puede leer: Vendedor ambulante terminó con toda su mercancía gracias a unos estudiantes

“Dejar la unidad latinoamericana y del Caribe solo en manos de los gobiernos de turno es condenarnos a que cada vez que llegue alguien nuevo desarticule nuestros procesos e improvise unos nuevos. Mientras los gobiernos vamos y venimos con intentos de integración, América Latina y El Caribe se mueven por rutas y conexiones duraderas que han establecido los propios pueblos”.

En ese sentido, cuestionó la forma en que algunos movimientos progresistas están llevando a cabo los procesos de integración. “Proponemos que el progresismo latinoamericano y caribeño se nutra de los saberes tradicionales y los pensamientos de los sectores populares, antipatriarcales, antirracistas, anticoloniales y anticapitalistas”, señaló.

Entonces, a consideración de Márquez, varios movimientos progresistas están dejando pasar el machismo, el racismo y otros.

“Si América Latina no asume una verdadera agenda frente al racismo estructural, no podemos seguir hablando de integración regional. Y si América Latina y el Caribe no asumen una verdadera lucha de erradicar el patriarcado que está violentando a las mujeres y que nos mata todos los días, no sigamos hablando de integración regional”, concluyó.

Le puede interesar: Este es el tratamiento que hizo Epa Colombia para quedar embarazada

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?