Diario del Huila

Fumar y beber licor al tiempo aumenta el riesgo de cáncer oral

Feb 7, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 Fumar y beber licor al tiempo aumenta el riesgo de cáncer oral

La visita periódica al odontólogo puede ayudar en un diagnóstico temprano.

DIARIO DEL HUILA, SALUD

“Aquellos que fuman y beben tienen un riesgo 15 veces mayor de desarrollar cáncer oral”, ya que su combinación provoca que ambos actúen “sinérgicamente”. La revelación la hizo el presidente del Consejo General de Dentistas de España (CJD), Óscar Castro Reino, en declaraciones recogidas por la agencia Europa Press.

Castro Reino replica datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), según los cuales se estima que para 2024 se diagnosticarán 7.603 casos de cáncer oral y faringe.

E indica además que “al menos el 75 por ciento de los pacientes diagnosticados a partir de los 50 años han sido consumidores de tabaco”. Además, existen otros factores de riesgo como las prótesis dentales mal ajustadas que causan heridas, la exposición excesiva y sin protección a la radiación ultravioleta, una mala alimentación o las infecciones virales como el virus del papiloma humano (VPH).

Asimismo, asegura que las cifras de mortalidad por esta patología podrían reducirse si se detectara a tiempo y se elevaría la tasa de supervivencia un 90 por ciento. “Es necesario que la población acuda una vez al año a revisión odontológica o siempre que se aprecie alguna anomalía en la cavidad oral, pues el dentista podrá diagnosticar cualquier lesión potencialmente maligna”, defiende.

Visita al odontólogo, la clave

Desde el CGD señalan que uno de los peligros de este cáncer es que, en sus primeras etapas, puede pasar desapercibido. De esta manera, recomiendan prestar atención a algunas posibles anomalías entre las que destacan una mancha de color blanco o rojo en la boca, o una pequeña úlcera dura que se parece a un afta común y que no se cura en unas dos semanas; dolor o dificultad para tragar, hablar o masticar; o el dolor de oído persistente en un solo lado.

Asimismo, el doctor Castro afirma que no necesariamente “significa que estos signos siempre sean sinónimo de cáncer oral, pero es recomendable acudir a un dentista para salir de dudas”.

Uno de los peligros de este cáncer es que, en sus primeras etapas, puede pasar desapercibido.

Además de diagnosticar el cáncer oral, el dentista es un profesional clave antes, durante y después del tratamiento oncológico de otros tumores. Esto se debe a que la quimioterapia y la radioterapia pueden tener efectos secundarios en la salud bucodental de los pacientes, entre los que destacan la mucositis oral, una inflamación y ulceración de las mucosas en la boca que puede causar dolor, dificultad para tragar; xerostomía (boca seca), reduciendo la producción de saliva y aumentando el riesgo de caries; infecciones orales; y sangrado.

“Antes de comenzar el tratamiento oncológico, es recomendable realizar una evaluación odontológica del paciente para abordar cualquier problema existente. Además, las visitas regulares al dentista durante y después del tratamiento son esenciales. El dentista podrá prescribir los medicamentos e indicar las pautas necesarias para controlar los efectos secundarios que la quimioterapia y la radioterapia provocan en la cavidad oral”, añade el experto.

Puede leer: Es urgente reclasificar los tipos de cáncer

Por último, el presidente del Consejo General de Dentistas insiste en que “es fundamental que los pacientes oncológicos se comuniquen con su equipo médico y su dentista para recibir orientación específica sobre cómo manejar los efectos secundarios bucodentales y garantizar una atención integral durante el tratamiento”.

A pesar de estas cifras preocupantes, el presidente del CJD ha destacado que la detección temprana puede marcar la diferencia en las tasas de supervivencia. Se estima que si el cáncer oral se detecta a tiempo, la tasa de supervivencia podría aumentar hasta un 90 por ciento. Por lo tanto, es crucial que la población acuda regularmente a revisiones odontológicas, especialmente si se detecta alguna anomalía en la cavidad oral.

Antes de comenzar el tratamiento oncológico, es recomendable realizar una evaluación odontológica del paciente para abordar cualquier problema existente. Además, las visitas regulares al dentista durante y después del tratamiento son esenciales.

Entre las posibles señales de advertencia del cáncer oral, se incluyen manchas blancas o rojas en la boca, úlceras que no cicatrizan en un plazo de dos semanas, dificultad para tragar, hablar o masticar, y dolor de oído persistente en un solo lado. Aunque estos síntomas no siempre indican cáncer oral, es fundamental consultar a un dentista para descartar cualquier problema potencial.

Además de diagnosticar el cáncer oral, los dentistas desempeñan un papel crucial en el tratamiento oncológico de otros tumores. La quimioterapia y la radioterapia pueden tener efectos secundarios significativos en la salud bucal de los pacientes, como la mucositis oral, la xerostomía (boca seca), las infecciones orales y el sangrado. Por lo tanto, es fundamental realizar una evaluación odontológica antes de comenzar el tratamiento oncológico y continuar con visitas regulares al dentista durante y después del tratamiento para abordar cualquier problema bucodental.

En palabras del presidente del CJD, «es fundamental que los pacientes oncológicos se comuniquen con su equipo médico y su dentista para recibir orientación específica sobre cómo manejar los efectos secundarios bucodentales y garantizar una atención integral durante el tratamiento». En última instancia, la prevención, la detección temprana y el cuidado dental adecuado son esenciales en la lucha contra el cáncer oral.

Le puede interesar: Día Mundial contra el Cáncer: Estas son las afecciones que más padecen los colombianos

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?