Diario del Huila

Gobernanza en el Desarrollo Turístico en Huila

Jun 1, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Gobernanza en el Desarrollo Turístico en Huila
[adsforwp id="154225"]

El desarrollo turístico requiere estrategias que promuevan la representatividad y transparencia en la toma de decisiones y la generación de políticas públicas. La gobernanza en el turismo es un concepto que abarca la armonización de todos los actores involucrados para garantizar un desarrollo sustentable. En Europa, esta estrategia de gestión turística territorial (gobernanza) se considera fundamental, y en América Latina, algunos países ya están desarrollando esta articulación a través de mesas de trabajo.

Mejorar la asociatividad turística

En el departamento del Huila, los empresarios turísticos están trabajando en el desarrollo de asociaciones verdaderamente representativas debido a la debilidad de algunas asociaciones de carácter nacional. Iniciativas como la Asociación para el Desarrollo Económico y Turismo del Huila (ADET), CETUR, la Asociación de Empresarios, Corposanagustín en el sur, Corpotatacoa en el norte del Huila, y la Corporación explora Occidente son respuestas al distanciamiento del estado en los territorios. La asociatividad empresarial y la gobernanza son elementos clave en el desarrollo turístico, y la capacidad de asociatividad en el departamento del Huila es fundamental para fortalecer la industria turística.

Le puede interesar: Comienza la cuenta regresiva para la Tatacoa Race: origen

Profesionalización de los Funcionarios y Fortalecimiento de las Agencias

La profesionalización de los funcionarios encargados de diseñar los planes de desarrollo por parte de las secretarías municipales y departamental es crucial. Estas personas deben comprender que el sector de alojamiento y restaurantes es el segundo renglón de la economía, generador de empleo y renta pública, y que son el soporte de la operación turística. El fortalecimiento de las agencias es un trabajo importante en el desarrollo de la industria, ya que su papel es fundamental para la toma de decisiones sobre emprendimientos turísticos. La economía MICE (Meetings, Incentives, Conferencing, Exhibitions) debe ser un motor fundamental para la generación de desarrollo transversal de la economía huilense y sus 22 clústeres económicos. Mejorar la competitividad y calidad turística es crucial para transformar el turismo en el principal motor de desarrollo, donde el agro y el turismo se fusionan de manera restaurativa, mejorando la calidad de vida del emprendedor turístico del Huila.

Desafíos y Perspectivas

A pesar de que la industria turística del Huila ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, con un aumento en la cantidad de prestadores, la falta de promoción efectiva del destino está generando una división en la ocupación hotelera y la llegada de turistas. Esta situación pone en riesgo la estabilidad financiera de la industria turística, que en su mayoría está compuesta por empresas nuevas. Además, la actual crisis de percepción de seguridad está afectando la permanencia en el tiempo de los nuevos emprendimientos. Es evidente que el turismo en el Huila enfrenta desafíos significativos, pero también ofrece oportunidades para mejorar la competitividad y la calidad turística, lo que puede transformar este sector en un motor fundamental para el desarrollo económico y la mejora de la calidad de vida de los emprendedores. turismo en la región.

En resumen, la gobernanza, la asociatividad, la profesionalización de los funcionarios y el fortalecimiento de las agencias son aspectos fundamentales para el desarrollo turístico en el departamento del Huila. A pesar de los desafíos actuales, el turismo sigue siendo un dinamizador clave de la economía, y mejorar la competitividad y calidad turística puede transformarlo.

Puede leer: Healing The Children regresa a transformar sonrisas en el Huila

Tal vez te gustaría leer esto