Diario del Huila

Gobierno hará acuerdo con empresas de energía para reducir tarifas

Jun 8, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 Gobierno hará acuerdo con empresas de energía para reducir tarifas

En las últimas horas, el gobierno anunció un acuerdo con seis comercializadoras de energía para reducir de manera inmediata las tarifas de este servicio esencial. Este pacto incluye una importante contrapartida: el Gobierno se compromete a asumir la opción tarifaria para los usuarios de los estratos 1, 2 y 3.

El objetivo de esta medida es aliviar la carga económica de los hogares más vulnerables y mejorar la accesibilidad a un recurso fundamental como lo es la energía eléctrica. La decisión fue anunciada por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en su intervención en Edición 58 de la Convención Bancaria que se realiza en Cartagena.

“El Gobierno se comprometió a asumir esta deuda de opción tarifaria y lo que permite la ley es asumir esta ley para estratos 1, 2 y 3. Nos toca llevar un proyecto al Congreso el 20 de julio que nos permita tener el mecanismo para pagarlo”, expresó Bonilla.

Por su parte, el acuerdo con las comercializadoras implica que, a partir de su implementación, los recibos de energía de los usuarios en dichos estratos mostrarán una disminución en sus costos, reflejando un alivio inmediato en su presupuesto mensual. Este beneficio es resultado del compromiso del Gobierno de financiar la opción tarifaria, una medida diseñada para estabilizar y reducir los precios de la energía.

¿Cómo se asumirá el gasto?

De acuerdo con las declaraciones del funcionario, para mayo, el ingreso frente a la meta de recaudo es inferior en 15 billones. ”El Gobierno entiende que no se va a cumplir la meta del recaudo y que hay que ajustar el presupuesto. Habrá un ajuste por 20 billones por reducción de gasto”, comentó Bonilla.

Este ajuste presupuestal consta de dos fases, según explicó el funcionario. La primera implica la suspensión de la emisión de nuevos certificados de disponibilidad presupuestal, una acción que ya se anunció esta semana. En esta etapa, se espera que las entidades reorganicen y optimicen su gasto. La segunda fase será identificar las fuentes exactas de los $20 billones necesarios para el ajuste.

Por otro lado, el próximo lunes 10 de junio, después del Consejo de Ministros, se discutirá el tema en profundidad. Una vez tomada la decisión final, se procederá a habilitar el presupuesto. “El ajuste no puede ir a los gastos sociales ni al programa del Gobierno. Por eso el presidente dijo que no permitiría que le recorten la reforma agraria”, puntualizó Bonilla.

En otro aspecto, Bonilla explicó que el Gobierno se comprometió a asumir la deuda de opción tarifaria, conforme a la ley que permite hacerlo para los estratos 1, 2 y 3. El funcionario indicó que la administración llevará un proyecto de ley al Congreso el 20 de julio con el fin de cumplir esta promesa. La deuda total de la opción tarifaria asciende a 4,7 billones, de los cuales 2,8 billones corresponden a los estratos 1, 2 y 3, y ese será el monto que asumirá el Gobierno.

A su vez, el ministro hizo un llamado a las comercializadoras de energía para que generen ya un alivio a los consumidores. Mientras el Gobierno avanza en la presentación del proyecto de ley para asumir la deuda.

Bonilla también afirmó que el Gobierno está cumpliendo con sus compromisos. En varias ocasiones, ha explicado la necesidad de ampliar el cupo de la deuda. Previo a la pandemia, la deuda pública estaba en un 48% del PIB, pero durante la pandemia aumentó al 61%. Ahora, el objetivo es reducirla a una tasa del 55%.

Finalmente, El ministro señaló que el principal desafío radica en que, durante la emergencia sanitaria. Se aprobaron ocho decretos para adquirir créditos que no se incluyen en el cupo de endeudamiento. En total, estos créditos suman 6.500 millones de dólares, incluyendo acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Puede leer: Petro dio a conocer por qué “El país está desfinanciado”

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?