Diario del Huila

Gustavo Petro: personaje del año 

Dic 30, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 Gustavo Petro: personaje del año 

Por: Amadeo González Triviño 

Un diario de amplia circulación o algún medio de encuestas de los medios de comunicación que pululan hoy en día, nos presentó un panorama bastante diverso sobre el personaje del año 2023 y en alguno de ellos, se mencionó a nuestro Presidente Gustavo Petro, como segundo luego de la niña indígena que permaneció en compañía de sus hermanos durante cerca de cuarenta días desaparecida en el Guaviare y a escasos metros de su grupo de búsqueda que siempre dio vueltas y vueltas y nunca los encontraba.  

Consideramos que fuera de aquel episodio trágico de dolor que enlodó la vida de los protagonistas de semejante historia, realmente nuestro Personaje del año es el señor Presidente de los Colombianos Gustavo Petro Urrego, quien ha sabido direccionar y soportar con gallardía las funciones propias de su cargo, las cuales son fundamento de crítica y de alabanza por los sectores polarizados de nuestra nacionalidad, sin perjuicio del reconocimiento que tenemos que hacer por una gestión, donde sin lugar a dudas, tenemos que aceptar que nuestro personaje del año, tiene plena conciencia y una sólida formación social e intelectual, para visualizar y proyectar este país, desde una visión de cambio y de sostenibilidad hacia las transformaciones institucionales que tanta falta le hacen al país, bajo la premisa de la gobernabilidad y de la lucha contra la corrupción y todas las formas del maridaje al que nos hemos acostumbrado con nuestros partidos políticos sectarios y recalcitrantes herederos de la hecatombe que hemos vivido. 

Difícilmente podemos aceptar que nuestra vocería de ciudadanos este en cabeza de quienes en forma radical se oponen a las transformaciones en salud, educación, cambio climático, régimen de pensiones, manejo de la economía doméstica e incluso de todo lo que tiene que ver con la proyección de nuestras instituciones hacia los verdaderos fines esenciales consagrados en nuestra carta política: Constitucionalmente hablando. 

Que el país se encuentra atravesando un periodo de muchas dificultades en seguridad, que se han acrecentado toda clase de atropellos contra la economía nacional y que es urgente darle todo el poder a las fuerzas militares y a la policía nacional para contrarrestar la génesis de una violencia que llevamos en nuestras venas, es un error histórico. Patrocinar como se ha patrocinado por siempre la guerra y vivir de ella, en un proceso histórico donde la lucha contra la corrupción y contra el narcotráfico han fracasado, son quienes deberían volver nuestra mirada y centrar nuestra atención para poder comprender este momento histórico que estamos viviendo. 

El país ha perdido la lucha contra el narcotráfico y nuestros propios congresistas no se han dado cuenta, que los recursos provenientes de dicha actividad han permeado la opinión pública y la responsabilidad social del Estado, son sin lugar a dudas una de las características de esta desigual confrontación entre quienes son partidarios de eliminar todas las políticas de legalización o de ilegalidad de los cultivos ilícitos, chocando en sus propios intereses, por las prebendas o las formas de cohonestar con dicho flagelo. 

Que la guerra frontal contra el delito que está en manos del señor Presidente, ha fracasado, es un error. La justicia es una rama del poder público que está en manos de opositores a nuestro mandatario y por tanto, tienen mucho que ver en las políticas y la estructura del proceso histórico que estamos viviendo, por cuanto desde la Fiscalía y la incompetencia del aparato jurisdiccional, son la base esencial de un creciente índice de impunidad y la ausencia coherente de una política criminal que vaya de la mano con los procesos de paz y de institucionalización de estrategias contra la criminalidad, son la verdadera causa de este flagelo. 

Para muchos el proceso económico al que tuvo que enfrentarse a nivel internacional con el hueco fiscal en la política de hidrocarburos, llevó al incremento paulatino y sorprendente de la gasolina y no se hizo así con el diesel, cuando lo sabio habría sido menos riesgoso el aumento de ambos combustibles a la par, para no esperar la incertidumbre de lo que se ve venir en el 2024, con el incremento que ha de hacerse y el papel que jueguen los partidos tradicionales en defensa del gremio transportador, según su lema, para pretender desestabilizar y llamar al caos al país. 

Quisiéramos extendernos en este análisis, pero la brevedad del espacio para nuestros planteamientos nos llevan a considerar que sin equívocos, Gustavo Petro Urrego, Presidente de los Colombianos, es el personaje del año, que sabrá ser direccionado por su capacidad de liderazgo, para contrarrestar todas las fuerzas negativas que desde el seno de su propia gobernabilidad se le pueda presentar y especialmente para hacer frente a ese vaivén que la derecha y los grupos de extrema derecha, en contubernio con los paramilitares y el narcotráfico, tienen proyectado en los próximos tres años, para deslegitimar nuestra institucionalidad a toda costa. Ahora más que nunca, mediante la “juntanza” de las ideas y la “conversa” de nuestros proyectos, todos por el cambio con nuestro señor Presidente, el personaje del año 2023. 

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?