Diario del Huila

Hay mil desplazados en La Plata

Ago 3, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Hay mil desplazados en La Plata

De acuerdo al censo realizado por las autoridades gubernamentales en el municipio de La Plata, la comunidad de las trece veredas que llegó al casco urbano, son cerca de 1.000 personas de las cuales, el 50% son menores de edad.

Al respecto, el padre Ricardo Fernández, director de Pastoral Social de Garzón, quien se encuentra ayudando a atender esta emergencia, señaló: “estamos pendientes de nuestra comunidad, al tanto de las necesidades de la gente. El Banco de Alimentos, la Iglesia de Garzón, les estamos llevando los mercados que la gente necesita.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/perro-antiexplosivos-perdio-la-vida-evitando-un-ataque-terrorista/

Dos caras de la ‘moneda’

El líder eclesiástico, agregó que se muestra complacido con la solidaridad de los huilenses, pero solicitó cobijas, colchonetas, ya que está aumentando el número de desplazados que llega.

Y destacó: “como Iglesia estamos escuchando las partes, hemos hablado con la Administración Municipal, con las personas, líderes”.

Por su parte una de las víctimas le indica al sacerdote que muchas familias temen que sus hijos sean reclutados por los grupos armados por esto optan por irse.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/estudiantes-en-guacirco-piden-transporte-escolar/

El crimen de Salomé

Como el efecto dominó, el asesinato de la pequeña Salomé, ocurrido el pasado 26 de julio en la vereda en la vereda Villa Esperanza del municipio de La Plata y los cruentos combates, llevaron a las familias a salir hacía el ‘casco urbano’.

El enfrentamiento registrado entre las tropas adscritas al Batallón de Infantería N° 26 Cacique Pigoanza, y disidentes de la Columna Móvil Dagoberto Ramos, deja como resultado sin vida a la niña de cuatro años de edad.

Así lo señala en su momento el coronel, Pedro Pablo León, comandante de la IX Brigada del Ejército, “nuestras tropas, fueron atacadas por sujetos señalados de ser integrantes del grupo armado organizado residual, quienes infringieron las normas del derecho internacional humanitario, porque en el lugar había población civil”.

Con respecto al fallecimiento de la pequeña, Dayro Herrera, director Seccional de Fiscalías-Huila expresó: “apenas tuvimos conocimiento de ocurrido el caso, se activaron las actuaciones investigativas, dispusimos del equipo de criminalística y de dos investigadores adscritos a la dirección de apoyo territorial, quienes tienen amplia experiencia en los presuntos homicidios que se dan en este tipo de circunstancias”.

Ahora se espera que las instituciones, esclarezcan el caso que tiene de luto a una familia campesina.

Le puede interesar: https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/plan-pistola-disidencias-ofrecen-4-millones-por-policia-muerto-792577

La esperanza de volver

En torno al grupo de desplazados, Diego Tello, asesor de Paz de la Gobernación, indicó, “en el Consejo de Seguridad que hubo en el municipio de La Plata en cabeza del presidente Gustavo Petro, nos pidió que trabajáramos en el retorno de la población a sus territorios”.

Y el próximo viernes, el funcionario agregó que entre las distintas instituciones, se van a reunir para analizar una alternativa, que permita a la población volver a sus fincas y más que volver, es que puedan permanecer, enfatizó el funcionario.

La Administración Municipal dispuso de un albergue para que puedan obtener los servicios de bienes básicos.

La Paz como fin

Ya en cuanto al conflicto armado, la Segunda Marquetalia y el Estado Mayor Central de Farc, son los grupos de Disidencias que han estado generando estas situaciones armadas en el departamento del Huila, como la quema del bus de Coomotor, los combates.

“Estos grupos se encuentran en los municipios de Garzón, Nátaga, La Plata, Isnos, San Agustín, Algeciras y este grupo (Estado Mayor), tiene un avance importante con el Gobierno Nacional y se supone que en contados días empezará una Mesa de Dialogo”, destacó el asesor.

Además, agregó que la Segunda Marquetalia, se encuentra en fase de acercamientos con delegados del Estado y estarían esperando el reconocimiento político por parte del Gobierno Nacional, para poder iniciar formalmente un dialogo.

“El Estado Mayor es el que mayores dificultades y problemas de vulneración de derechos viene generando en el Huila y el mensaje tanto del Gobierno Nacional y Departamental es muy claro, si están interesados en avanzar en un proceso de paz, deben generar acciones encaminados a esta ruta porque el mensaje que envía es contradictorio a lo que manifiestan ante la opinión pública”, añadió Diego Tello.

Fuerza Pública en el territorio

En la reciente visita del presidente Gustavo Petro al municipio de La Plata señaló: “si llegamos a acuerdos definitivos, el Estado sigue en el territorio y menos en las circunstancias se puede presentar un hecho en que la Fuerza Pública abandone a una población, en cualquier lugar del país”. Y agregó: “uno de los hechos que provoca la agudización del conflicto en esta zona, es el transporte de marihuana procedente del Cauca y que va con destino al Brasil, lo que hace del Huila un territorio de tránsito”.

El mandatario agrega que el Gobierno, lo que debe es buscar una alianza permanente con el campesinado de Colombia, para que este en lugar de ser víctimas de extorsión, pueda tener más ingresos y vivir mejor.

“Con el gobernador del Huila, vamos a hacer un plan para que los fosfatos que se extraen en la región, puedan ser insumo para la producción de biofertilzantes en el departamento, y estos tienen que ser más baratos y sino deben ser subsidiados por el Gobierno, esto para el aumento de la producción cafetera en el Huila, Nariño y Cauca y de las familias cafeteras en general”, finaliza Petro.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?