Diario del Huila

“Hay que salir de la escuela del siglo XX y entrar al mundo digital”

May 22, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 “Hay que salir de la escuela del siglo XX y entrar al mundo digital”

La Inteligencia Artificial, podría ayudar a cerrar la brecha de acceso a la tecnología, principalmente de los estudiantes pertenecientes a los colegios rurales, además, permitiría aprender de competencias informáticas, que los estudiante necesitan para ingresar a este ‘nuevo mundo’ laboral, que quedó después de la Pandemia del Covid-19 e impulsó el teletrabajo.

El evento denominado la IA aplicad al Aula, fue organizado por la Secretaría de Educación del Huila, al que asistieron cerca de 2.000 docentes de las distintas Instituciones Educativas del Departamento.

Van formar a los profesores

En relación a este evento que despertó el interés de los docentes de la región, Orlando Parga, secretario de Educación del Huila, señaló. “Desde la Gobernación se ha querido que la formación docente sea permanente, y con esto estamos dando apertura a un proceso, que nos va a llevar durante cuatro años, hacía una enseñanza permanente en diferentes temas, especialmente en innovación tecnología, emprendimiento, planeación educativa”.

El funcionario resaltó la acogida que tuvo el evento de Inteligencia Artificial, aplicada al aula, para través de unas herramientas claves llevarla a los estudiantes.

“Habrá eventos en Neiva y los municipios de Garzón, La Plata y Pitalito. En total son 1.680 docentes que se estarán capacitando durante esta jornada de estos próximos cuatro días”, destacó el funcionario.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/35-millones-de-toneladas-de-carga-se-movilizaron-por-las-vias-del-pais-en-el-primer-trimestre-del-ano/

Tecnología vs prevención

El secretario de Educación, expresó que existe prevención de los profesores, frente al tema del plagio. “Estas herramientas nos pueden ayudar a conducir, por ejemplo a una verdadera planeación en el aula de clase, este aspecto sería muy importante. Hay mucho docente que ha incursionado en estas prácticas y tienen buenos equipos móviles, permitiendo que el conversatorio haya fluido de manera dinámica”.

Además, el funcionario, relató que realizaron un convenio con la Universidad Internacional de la Rioja de España, “y son tres diplomados o cursos que van a realizar, el primero tiene que ver con herramientas en inteligencia artificial aplicadas al aula, sobre planeación educativa y un tercero de trabajo en equipo. Eso es lo que venimos haciendo, en el segundo semestre, vamos a tener también otra jornadas, y vamos a trabajar mucho sobre necesidades educativas especiales, y todo esto dentro del mismo proceso que vamos a llevar a cabo con con el alma mater en mención”.

Asimismo, destacó que los profesores interesados, podrán acceder a descuentos en becas para maestría.

Y en el segundo semestre del año en curso se van a adelantar los foros educativos regionales, y esperan congregar a 1.000 docentes, “aspiramos que el 50% del Magisterio Huilense, pueda estar en estos procesos de formación que tenemos”, destacó el secretario.

Orlando Parga, se mostró satisfecho con el grado de receptividad que tuvo el evento, teníamos 2.000 cupos para esta jornada y se nos agotaron rápidamente.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/neiva-se-alista-para-sus-412-anos-de-fundacion/

A ingresar al ‘mundo digital’

En este sentido, este medio de comunicación dialogó con docentes que hicieron presencia en el encuentro. Al respecto, Faiver Urazan, de la Institución Educativa, El Nilo de Palermo, dijo: “la I.A, es un desafío para la educación, primero hay que comprenderla conceptualmente, metodológicamente, planearla y ejecutarla en las aulas de clase con los estudiantes. A través de estas plataformas, es importante cerrar la brecha tecnológica de acceso de los estudiantes rurales”.

El catedrático, relató que con el avance de la tecnología, ahora 5G, podrán acceder las instituciones rurales. “Nos va a permitir a los docentes incorporar esta inteligencia y avanzar rápidamente y en segundo lugar, fortalecer las competencias tecnológicas e informáticas, que necesitan estudiantes para ingresar en este nuevo mundo laboral, que quedó después de la pandemia. Este nuevo desafío de generar recursos más allá de universidades”.

La IA, dota a los alumnos de muchas habilidades, herramientas y competencias para producir en este nuevo mundo de las redes sociales, marketing digital.

“Y con estas capacitaciones, permite que demos esta transición para salir de la Escuela del siglo XX y entrar al siglo XXI e ingresar al mundo digital. Se debe legitimar el uso de la tecnología en los salones de clase y es que nosotros queremos que los muchachos nos sigan prestando atención, porque estamos llenos de conocimiento y resulta que los aprendizajes, están en las distintas plataformas y los alumnos ya están haciendo uso de ella”, reveló el profesor.

De la teoría a la práctica

Asimismo, el profesor Juan Guillermo Osorio de la Institución Educativa Juan XXIII, sede las Morras de Algeciras, expresó: “nos están capacitando para integrar la IA en el aula con el fin de generar procesos de innovación dentro de la misma. Y personalmente, me brinda herramientas porque estoy implementando un proyecto audiovisual participativo. En cuanto a la jornada ha sido valiosa, nos ha brindado conocimientos y aportes nuevos para entender precisamente estas tecnologías, no satanizarlas y e integrarlas a nuestra labor docente”.

Por ejemplo en Bogotá, algunos colegios están impidiendo que los estudiantes utilicen los celulares en los salones.

Le puede interesar: https://www.elespectador.com/la-huerta/mas-de-600-familias-se-beneficiaran-de-huertas-de-autoconsumo-en-medellin/

Innovar las prácticas de enseñanza

Al respecto, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, conocida abreviadamente como Unesco, ha señalado en relación a esta nueva herramienta tecnológica.

La Inteligencia Artificial (IA) proporciona el potencial necesario para abordar algunos de los desafíos mayores de la educación actual, innovar las prácticas de enseñanza y aprendizaje y acelerar el progreso para la consecución del ODS 4. Sin embargo, los rápidos desarrollos tecnológicos conllevan inevitablemente múltiples riesgos y desafíos, que hasta ahora han superado los debates políticos y los marcos regulatorios.

 La UNESCO se compromete a apoyar a los Estados Miembros para que saquen provecho del potencial de las tecnologías de la IA con miras a la consecución la Agenda de Educación 2030, al tiempo que vela por que su aplicación en contextos educativos responda a los principios básicos de inclusión y equidad.

El mandato de la entidad, exige intrínsecamente un enfoque de la IA centrado en el ser humano. Su objetivo es incluir el papel desempeñado por la IA en la solución de las desigualdades actuales en materia de acceso al conocimiento, la investigación y la diversidad de las expresiones culturales, y garantizar que la IA no se amplíe la brecha tecnológica dentro de los países y entre ellos. La promesa de la “IA para todos” debe permitir que cada cual pueda sacar provecho de la revolución tecnológica en curso y acceder a sus frutos, fundamentalmente en términos de innovaciones y conocimientos.

Programas de estudio

Los docentes pueden emplear la Inteligencia Artificial en la educación para diseñar programas de estudio. Para ello, pueden utilizar software de IA que busque a través de Internet aquellos contenidos que, relacionados con una determinada temática en particular, tienen una mayor relevancia. 

Asimismo, la IA puede elaborar cursos de manera automática, facilitándole esta labor al docente porque tan solo va a tener que corregir la información y verificar que esté correcta.

La Inteligencia Artificial (IA) en la educación permite la automatización y la simplificación de procesos de aprendizaje. A través de ella, es posible reducir tiempos y mejorar los resultados en los estudiantes más pequeños.

En la actualidad, la implementación de la inteligencia artificial en la educación puede ofrecer diversos beneficios en el proceso de enseñanza aprendizaje, en vista de que, entre sus diversas utilidades, permite realizar un seguimiento más personalizado de la motivación de los estudiantes y su rendimiento académico.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?