Diario del Huila

¿Hubo o no improvisación en la cancelación del Desfile Acuático?

Jun 7, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Neiva 5 ¿Hubo o no improvisación en la cancelación del Desfile Acuático?

En el año 2025, volvería a realizarse el Desfile Acuático con las reinas que vienen desde los Departamentos. Las autoridades administrativas, señalaron que no han improvisado tras las críticas por la no realización de este evento y en el nuevo festival se han invertid $17 millones, cuyos organizadores indicaron que los turistas podrán disfrutar de la gastronomía huilense.

Este ‘Festival del Río’, tendrá el mismo recorrido que el normal, que inicia en el Puerto de las Damas.

El nuevo festival

En este sentido y tras la polémica surgida por la cancelación del Desfile Acuático, con las reinas, por temas de inseguridad y al parecer de presupuesto, Betsabé Polania, secretaria de Cultura del Huila, señaló. “Ya hicimos varias conversaciones y de común acuerdo, tomamos la decisión, que el día 29 de junio del año en curso, vamos a hacer un desfile, pero no con las reinas nacionales, sino con los mitos y leyendas de nuestra cultura”.

La funcionaria indicó que los operadores del transporte fluvial, van a tener apoyo de Corposanpedro y de las Secretarías de Cultura Departamental y Municipal.

Y al ser interrogada del valor de la inversión de este nuevo evento, la directiva señaló, que hasta el momento van $17 millones.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/congreso-aprobo-la-mesada-14-para-veteranos-de-las-fuerzas-militares/

Embellecer la ciudad

“Nosotros en el desfile como siempre se ha hecho, queremos mostrarle a las reinas y sus comitivas una cara bonita de Neiva, que son las orillas del río Magdalena”, agregó la secretaria.

Asimismo, Adriana Rojas, quien es directora de la Corporación para la Promoción de la Cultura y el Turismo en el Huila (Corposanpedro), indicó: “lo importante es el rescate del río y las alianzas que se van a realizar. No se hizo el Desfile Acuático por las diferentes razones que ya se han manifestado y vamos a hacer entre las distintas entidades, una jornada de limpieza antes del evento”.  

“En el ‘Festival del Río’, van a haber protagonistas, como los gestores culturales, artesanos, van a ver emprendimientos, se trata de mostrarle la cara linda todo Colombia con este evento, porque precisamente esa semana tenemos una buena afluencia de turistas”.

La funcionaria desde ya se encuentra promocionando el evento, no solamente se va adelantar en horas de la mañana, durara todo el día, donde la ciudadanía, podrá disfrutar de la exquisita gastronomía huilense, así como de los Mitos y Leyendas de la cultura opita.

“Este evento es de todos y se van a hacer alianzas con la empresa privada, va a ser algo hermoso. Es una iniciativa para ver esa lado amable del río con seguridad, emprendimiento y lo bello que tenemos de nuestra cultura”, destacó la directora.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/constructora-los-dejo-sin-alumbrado-publico/

Desfile convencional para el 2025

Ya frente a la pregunta, sí se cambiaría el desfile con las reinas, la funcionaria dijo: “el interés del gobernador, Rodrigo Villalba, es analizar estas circunstancias y lo que ha llevado a tomar esta decisión. Pienso que el año entrante va a ser mejor el evento acuático, y va a haber una sorpresa grande”.

Según la directora, están haciendo una apuesta por recuperar el afluente, para que durante todo el año, la ciudadanía opita, pueda ir a disfrutar de un sano esparcimiento junto a la familia.

Y en cuanto a ¿porque no se planeó este evento con antelación? Y se esperó a la protesta de los transportadores fluviales, Adriana Rojas, dijo: “como repetimos esto es una organización que se lleva, y el espacio público lo maneja prácticamente la Alcaldía de Neiva, entonces se deben estar recuperando los parques, el río, y este aspecto, no es solamente del Gobierno Departamental, esto es en responsabilidad de todos. Y no es improvisar, el festival se va a analizar, todo en lo relacionado con la recuperación del río Magdalena, ya hay una propuesta que se va a estudiar”.

Los argumentos que sustentan la idea

Ya en lo relacionado a las causas que condujeron a la cancelación del Desfile Acuático con las reinas, la secretaria de Cultura, expresó: “deben entender que estamos iniciando un gobierno, que no contábamos con los recursos completos, había que organizar de manera responsable para ver si podíamos hacer un evento sin errores. La decisión fue tomada por un equipo, incluyendo la Administración Municipal, Corposanpedro, Departamento, Inturhuila, con quienes hicimos un análisis de actividades que había dificultades, ahora hay problema de inseguridad”.

“Y no podíamos en tan poco tiempo, hacer un proceso social de reubicar a los habitante de la calle, que debía hacer la Administración Municipal, y por eso no llega la gente al afluente”, recalcó la funcionaria.

“Llegamos a un acuerdo”

Por su parte, Lenis Montenegro, representante legal de la empresa de Transporte Fluvial, (Asofluvial), manifestó: “en el Festival del Río, se pretende mostrar la cultura, los Mitos y Leyendas. Ya los entes gubernamentales, se comprometieron para que el año entrante trabajemos en mejorar el Desfile”.

Además, el exconcejal Dolcey Andrade, señaló: “La Secretaría de Cultura, Corposanpedro, se están comprometiendo por unas mesas que nosotros le hemos planteado un cambio total de volver al río y recuperarlo, sobre todo el impacto que van a tener a nivel local y vamos a rescatar el Parque Isla”.

Le puede interesar: https://www.elespectador.com/el-magazin-cultural/la-suma-de-las-voces/entrevista-sobre-el-teatro-la-dramaturgia-y-el-quijote-noticias-hoy/

La protesta

Cabe recordar que el martes pasado, 18 transportadores fluviales, realizaron una singular protesta, quienes indicaron que no fueron informados de la cancelación del desfile acuático. Los operadores náuticos al no tener respuesta a su inquietud, llevaron una canoa y la atravesaron en la carrera cuarta, cerca de la Gobernación del Huila.

Otra de las críticas de los transportadores fluviales, radica en que no habría fomento del turismo náutico en la región, pues conocen de la ‘Ruta de la Achira’, pero no estaría implementada.

En este sentido, tras la cancelación del desfile acuático, 18 transportadores fluviales, quienes expresaron que no fueron informados de este hecho, se reunieron y trasladaron una canoa con motor a la carrera cuarta con calle 9, cerca de la Gobernación del Huila, impidiendo de esta manera el tráfico vehicular

Al respecto, Diego Fernando Villaló, quien es operador náutico, señaló: “la causa principal de la protesta, es la cancelación del desfile acuático por parte de los entes gubernamentales. Este evento nos atrae gente para nosotros desempeñar nuestro trabajo y después del programa nos llegan turistas. Este periodo lo esperamos durante todo el año, porque es con lo que ganamos el sustento de nuestras familias”.

El operador, indicó que en las festividades de 2023, no les fue bien, debido a los bajos niveles del río Magdalena, por lo anterior esperan que este periodo les vaya mejor.

A debate de control político

En este orden de ideas, y ante la polémica decisión de cancelar el desfile en mención, el diputado Néstor Rodríguez, expresó: “más que de los canoeros, que son pieza fundamental en este debate. Hay que hablar es de la cancelación de uno de los desfiles importantes, históricos y emblemáticos del Departamento y que de un solo ‘plumazo’, lo vayamos a cancelar, hay que ser acuciosos al momento de tomar estas decisiones que afectan a toda la población y más en el sentido económico”.

“Queremos preguntarle a la secretaria, ¿Cuáles fueron esos estudios que llevaron a que se cancelara el desfile? ¿Por qué sino hay presupuesto, no busco aliados? ¿Cuál es la verdad de este hecho?”, interrogó el parlamentario.

El diputado, agregó que las festividades se preparan desde el inicio del año “desde enero debieron ir pensando en las actividades y no para que faltando 15 días, digan vamos a cancelar el evento porque el Malecón, no lo han limpiado”.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?