El Huila tiene 71 grupos de investigación y 195 investigadores reconocidos. La Universidad Surcolombiana cuenta con 51 grupos categorizados. Hablan los investigadores.
DIARIO DEL HUILA, INVESTIGACIÓN
CARLOS ANDRÉS PÉREZ TRUJILLO
Aunque la Universidad Surcolombiana (Usco) es la que más grupos de investigación tiene en el Huila, está lejos de otras universidades del país como la Nacional o la de Antioquia.
Una de las características más importantes de la educación superior es la investigación. La Usco en este momento tiene 51 grupos categorizados en Minciencias, que resultan ser pocos grupos en relación con universidades como la Nacional que tiene sólo en la sede principal en Bogotá 627, sin contar los 16 en otras sedes del país.
Otro ejemplo de producción intelectual, a los menos, medidos desde sus grupos de investigación, es la Universidad de Antioquia que cuenta con 270 grupos de investigación.
Las universidades con gran prestigio académico desde el sector privado también brillan. Un ejemplo de esto es la Universidad de los Andes, con 165 grupos de investigación; la Universidad Externado con 43 (incluso menos que la Usco), y la universidad de la Sabana con 57. La Universidad Eafit cuenta con 43 grupos.
Aunque el impacto en investigación tiene muchas variables, lo cierto es que otros centros de educación superior se toman en serio la investigación.
Lo que ocurre en el Huila
“Los proyectos de investigación que se están financiando en el Departamento del Huila, en primera instancia no están ajustados a la producción científica como tal, están ajustados más bien a la organización de estructural. Si usted observa, los proyectos que en los últimos años se han aprobado tienen que ver con infraestructura, adecuaciones, diseños de plan de acción, con elementos que son necesarios –por supuesto-, pero que realmente no están dedicados a que haya una investigación de punta”, señaló el docente Henry Rubiano Daza, quien es el director del grupo de investigación ‘Dinámicas sociales’ de la Universidad Cooperativa, sede Neiva.
Por otro lado, Rubiano Daza resaltó que entre 2020 y 2023 el Departamento ha aprobado a través de recursos de regalías, 36 proyectos de investigación: 19 han sido para el sector agropecuario, seis para el sector educativo, cinco han sido para innovación y tecnología; cuatro para salud y dos para ciencia y tecnología. Lo que le han invertido a estos proyectos desde 2020 ha sido $122.570 millones.
“En efecto observamos que la investigación en el Huila está dedicada a unas agendas o retos: la soberanía alimentaria, salud, acceso al uso de energías, conservación uso sostenibles, fin a todas formas de violencia, y el otro es asegurar la convergencia regional y el uso del territorio. Si alguien quiere presentar un proyecto de investigación, sino está dentro de esos retos, muy difícilmente va a ser aprobado”, señaló el doctor en Ciencias Sociales y Humanas, Henry Rubiano.
El llamado de atención es que dentro de esos retos tenga mayor cabida los proyectos relacionados con las ciencias sociales y humanas, que curiosamente son quienes más suman en Minciencia con grupos de investigación.
“La sensación que hay es que las universidades están investigando también con miras a que tras de las visitas de pares del Ministerio de Educación, les renueven el registro de calidad, o aseguramiento de alta calidad. Lo que uno observa es que la mayoría de las investigaciones que se están haciendo en las universidades de pronto están mirando hacia otro lado de las investigaciones que está financiando el Gobierno Departamental, eso no significa que las universidades estén haciendo las cosas mal, pero tampoco que el Departamento esté haciendo las cosas mal, lo que ocurre es que no hay una unidad donde se sienten todos y se diga, miren, la investigación debe ir por estos lados”, concluyó Rubiano.
Los grupos de investigación
La Universidad Navarra de Neiva, cuenta con cinco grupos de investigación: Diálogos, Navarra Ingenierías, Navarra Emprende, Navarra Medicina y Cuidados de la Salud e Imágenes Diagnósticas.
El campus de la Universidad Cooperativa de Neiva, aunque tiene muchos más años de existencia que la Uninavarra, tan solo cuenta con cuatro grupos de investigación: Dinámicas Sociales, Psicosaberes, Ingenierías UCC-Neiva, Nova Iuris. De estos sólo uno se encuentra en la categoría A, que es de alto impacto, después de a categoría A1.
La Universidad Antonio Nariño, que tiene sede en Neiva, reporta en la página oficial de Minciencias 37 grupos de investigación. Igual sucede con la Universidad Minuto de Dios que tiene sedes en varios lugares del país, incluyendo la capital del Huila, tiene reportados 88 grupos de investigación.
El caso de las universidades que ofrecen programas académicos virtuales también llama la atención: la Universidad Santo Tomas, que cuenta con pregrados en Neiva, a nivel nacional tiene con 97 grupos de investigación (adicionalmente, 10 en Tunja y 14 en Villavicencio).
El caso de la Corporación Unificada de Educación Superior (CUN), que también tiene presencia en la capital del Huila, reporte solo 10 grupos de investigación, de los cuales dos están en la Categoría A. La Universidad Nacional Abierta y a Distancia que cuenta con acogida en el Huila, tiene en todo el país 58 grupos de investigación.
Falta de presupuesto, un reto en las universidades de la región
Róbinzon Piñeros Lizarazo, es licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital; Sociólogo de la Universidad Nacional; Magister en Ciencias Sociales y Educación de la Flacso (Argentina) y Doctor en Geografía de la Universidad Estatal Paulista de Brasil.
Actualmente está vinculado como docente de planta de la Universidad Surcolombiana en el programa de Ciencias Sociales. Su línea de investigación, en gran parte tiene que ver con la consolidación, desde la teoría sociológica, de una serie de segmentos dentro del sistema educativo.
¿Cuál cree que sea la razón para que la investigación en el Huila siga estando rezagada en relación con otras zonas del país?
Podríamos hablar de factores estructurales y factores institucionales. El primero sería el presupuesto, y se da de acuerdo con el lugar donde esté la institución: no son los mismos recursos los que recibe la Nacional, Antioquia, o estas grandes que se han especializado en la formación de investigadores, a las universidades regionales como esta.
Por otro lado, están las capacidades regionales de producción y asimilación de esos investigadores. Aquí podríamos formar investigadores, pero al mismo tiempo, en dónde los asimilamos institucionalmente: formar un biólogo o en otra determinada área, ¿quién los contrata aquí? A menos que sea la universidad (ese también es un asunto formativo). Entonces, vemos que hay unas limitaciones para la absorción e incorporación de esos investigadores.
De otra parte es el mercado, ¿quiénes se ganan esas convocatorias que tendrían que ver con la investigación en la región? Hay universidades grandes que se quedan con esas convocatorias. Las universidades regionales no tienen cómo competir con las universidades grandes que se quedan con ese presupuesto.
Le puede interesar: El ‘Chulo’ aceptaría cargos por homicidio de Juliana
En ese contexto, ¿realmente se justifica hacer investigación?
Claro que sí. También entender qué tipo de investigación hacemos. Pensemos en que la investigación que vemos es esa rimbombante dentro de las áreas de las ciencias duras, que llaman ellos. Las otras que haríamos desde las ciencias sociales y humanas, que muchas veces no son de tanta difusión.
Investigar es bueno, sobre todo desde el impacto regional que puede tener: primero para el desarrollo de fuerzas productivas, cómo podemos mejorar de procesos de industrialización, agrícolas.
La investigación abordada desde áreas como las ciencias sociales, de la salud, es para mejorar las condiciones de vida de quienes vivimos en esta región, y en eso también encontramos una serie de vacíos: por ejemplo, ¿por qué las universidades no tienen una agenda clara de cuál es el norte en términos de desarrollo de la región? Lo otro son los ranking, ¿investigar para qué? ¿Para el proyecto regional o para los rankings?
Además del asunto económico, ¿qué otro impedimento desde lo consuetudinario en la región genera talanqueras a la hora de investigar?
Muchas veces se piensa que la investigación la hacen los grandes investigadores que están en Bogotá, y que las investigaciones no nos toca a nosotros. Todavía tenemos docentes que piensan que la docencia es solo formación, es solo ir a dar la clase y ya.
Lo otro es la idea de figurar solamente en los rankings, que parece una tradición que se maquilla con gastos de modernidad. ¿Pero tenemos un real proyecto de proyección de la universidad en la región?
Lo otro es la productividad, es aquella investigación para aparecer o ganar puntos y mejorar el salario, que estaría más en los profesores de planta.
Huila ha mejorado en competitividad
El departamento del Huila en el índice Departamental de Competitividad (IDC 2022) ocupó el puesto No. 13, subiendo una posición frente al año inmediatamente anterior (2021). Obteniendo una calificación de 5,15 puntos, decreciendo en su valor en 0,02 puntos.
Puede leer: “No me importa que sea mujer, si toca pelarla que la pelen”
La mejor calificación que tiene el departamento del Huila es en el Pilar No. 6 Educación Básica y Media, con una calificación de 7,22 puntos, la cual lo ubica en la posición 9 de los 33 departamentos calificados. Mejorando en 1 puesto frente al 2021.
La mejor posición que tiene el departamento del Huila es en el Pilar No. 10 Sistema Financiero, con una calificación de 5,94 puntos, la cual lo ubica en la posición 3 de los 33 departamentos calificados. Mejorando en 1 puesto frente al 2021.
El pilar que obtuvo mayor incremento en cuanto a posición es el Pilar No. 13 Innovación, el cual subió 5 puestos; pasando de la posición 19 a la 14. El Pilar No. 1 Instituciones, fue el que más retrocedió en el ranking, pasando del puesto 10 al 18 en el 2022. Esto debido a la baja calificación obtenida por diez de los quince indicadores analizados.