Diario del Huila

Huila, en el puesto 12 a nivel nacional en avistamiento de aves

May 18, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 Huila, en el puesto 12 a nivel nacional en avistamiento de aves

Con 479 especies de aves reportadas, dos nuevos registros de aves y 422 participantes, el Huila se posicionó en el puesto 12 a nivel nacional del evento de ciencia ciudadana más importante de avistamiento de aves del mundo.

DIARIO DEL HUILA, MEDIO AMBIENTE

Por primera vez el registro de las especies Myiobius villosus y Turdus obsoletus en los municipios de Garzón y Palestina, fue uno de los logros alcanzados para el departamento del Huila durante el Global Big Day 2024, el evento más importante de avistamiento de aves a nivel mundial.

“Se confirmaron dos especies que estaban como hipotéticas y en esta actividad se avistó el Turdus obsoletus por el biólogo Jorge Peña en el Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos, y la especie de ave Myiobius villosus por el ingeniero Ambiental Santiago Dueñas en el área de influencia del Parque Natural Regional Páramo de Miraflores”, explicó Sebastián Betancourth, profesional del componente ornitológico de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM.

Para este año, el departamento del Huila reportó 479 especies de aves y se posicionó en el puesto número 12 del ranking nacional durante el Global Big Day 2024. La CAM se sumó a esta iniciativa que se realiza en todo el mundo y que busca proteger las aves y sus hábitats, participando en 21 municipios junto a los amantes de las aves y los avistadores expertos.

“En la plataforma ebird, de las 315 listas que logramos subir, hay registradas cerca del 60 por ciento de aves que tenemos en el departamento, que son 736, lo que lo hace un muy buen registro”, aseguró el Ornitólogo, ya que como él lo dice, existen paisajes como los páramos que son de difícil acceso o como el occidente del Huila donde la cultura de la observación de aves todavía no es muy fuerte.

Le puede interesar: Panorama de enfermedades transmitidas por vectores en el Huila

Con 479 especies de aves reportadas, dos nuevos registros de aves y 422 participantes, el Huila se posicionó en el puesto 12 a nivel nacional.

Amantes de las aves

Durante la jornada, 420 personas en 65 sectores del Huila salieron e hicieron avistamiento según la plataforma eBird, que registra las aves de esta gran actividad, la cual se hace tradicionalmente el segundo sábado del mes de mayo.

En el departamento del Huila los lugares que se destacaron por sus registros de aves fueron, Pitalito, Garzón, Palestina y Palermo.

Colombia

Igualmente, Colombia lideró el ranking mundial con un total de 1.555 especies de aves registradas, ratificándose como el país más biodiverso.

Especies del Huila

Así mismo Betancourth destacó el registro de 13 de las 15 especies endémicas que existen en el departamento huilense, registro que era el objetivo del evento de ciencia ciudadana de este año.

“El Global Big Day 2024 estaba enfocado en las especies endémicas y en el departamento contamos con 15 especies, de las cuales logramos registrar 13 y adicional algunas de interés como 15 especies migratorias, una de esas es la Plegadis falcinellus avistada en Garzón, que en años anteriores había sido registrada en el departamento más al norte en Palermo, en los arrozales”, indicó el profesional de las aves.

Nuevas distribuciones

Betancourth agregó que se hallaron nuevas localidades para dos especies, Hapaloptila castanea por el informador de aves Edier Rojas en Garzón en el Parque Natural Regional Miraflores y Discosura popelairii por el Ingeniero Nicolás Jara en la Reserva Natural El Carriquí y el Barranquero en Gigante.

Para finalizar el ornitólogo explicó que desde la CAM buscan aportar datos sobre las aves con fines de estudio en el marco de sus planes de conservación, su importancia y las principales amenazas.

 «Estos son registros que nos llevan a analizar los vacíos y cómo poder llegar a las comunidades con educación ambiental, apoyo a grupos de monitoreo y organizaciones ambientales, generando apropiación por las aves, así como en apoyar la creación de proyectos de turismo de naturaleza y aviturismo en articulación con alcaldías y la Gobernación”, finalizó diciendo Sebastián Betancourth.

Puede leer: Descartan casos de Fiebre Amarilla en el Huila

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?