Diario del Huila

Huila, Putumayo y Caquetá para analizar proyectos viales

Jun 11, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Huila, Putumayo y Caquetá para analizar proyectos viales

Una interesante propuesta, realizan desde la Asamblea Departamental en lo relacionado a unirnos para mejorar los alcances de las obras de infraestructura, como ocurre con la vía Santana-Mocoa-Neiva. Y a la fecha y como está en el contrato, van a construir dos viaductos, que primero incrementaría el valor del proyecto y habría una ruta por el sector de Naranjal, que sería más económica.

Y dentro de las críticas realizadas al Gobierno Nacional, es que cuando la dirigencia huilense, presenta proyectos para el desarrollo de la región, una de las respuestas que ya los dirigentes conocen, es que no hay recursos.

“Nos faltó más ambición”

En este sentido, y luego del debate de control político realizado en la Asamblea Departamental a la Concesionaria Ruta al Sur, donde el gerente, Juan Carlos María, dio a conocer los inconvenientes que han tenido como el trámite de las licencias ambientales, el diputado, Rodrigo Lara, hizo una serie de observaciones a este proyecto vial.

“A nuestra clase dirigente le faltó más ambición, pedir mucho más de lo que nos dieron con estas intervenciones, que actualmente se adelantan. Creo que los huilenses, desafortunadamente perdimos una oportunidad de lograr mejores proyectos, me refiero a lograr muchos más kilómetros de doble calzada, intervenir otras vías y rectificar la carretera que pasa por el sector de ‘Los Altares’, se hubiera podido hacer por ‘Potrerillos’ y así evitar todas esas curvas y pendientes que no corresponden a una vía de primer orden”, dijo el parlamentario.

El político, agregó. “Lograr una solución alterna mucho menos costosa por ‘Pericongo’, también permitiría reducir el número de pendientes y esas curvas tan pronunciadas que disminuyen digámoslo así la velocidad y la seguridad de estas vías que se desarrollan en el departamento del Huila”.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/procuraduria-emitio-alerta-para-fiestas-de-san-juan-y-san-pedro/

Esperan vías terminadas

El diputado, destacó, que se pretende, la culminación de las vías que se están ejecutando, con celeridad, y principalmente que cumplan el contrato, que actualmente se desarrolla.

Asimismo, Rodrigo Lara, propuso una reunión entre el Gobierno Nacional y dirigentes de los departamentos del Huila, Putumayo, Caquetá, para aumentar los alcances de los proyectos viales.

“Hay temas que no se encuentran en la agenda, como sucede con la variante del oriente de Neiva, la del municipio de Garzón, y vamos a seguir con esta dificultad en este sector. Y otros temas por ejemplo en ‘Pericongo’, lo que se propone es la construcción de los viaductos, podría costar dos veces más, en vez de hacer una variante por el sector de Naranjal, Timaná”, destacó el parlamentario.

La inversión realizada

Según el político, al Departamento, le dieron $2.9 billones para las vías y de ahí se benefician el Caquetá y Putumayo y es poco, ya que han visto el desarrollo vial de los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca y Tolima.

“Miremos no más en el Tolima, esas variantes, las dobles ‘calzadas’, mucho más avanzadas, y ambiciosas que las entregadas a nosotros. Esto es un llamado y como Departamento nos unamos y busquemos mejorar los alcances de estas obras, que definitivamente van a verse reflejados en mayor competitividad y desarrollo”, señaló el funcionario.

Y con estas nuevas vías, se podría disminuir la accidentalidad en la región y sin duda es un atractivo más para la llegada de turistas.

Una de las críticas realizadas al Gobierno Nacional, desde la dirigencia huilense, es la relacionada, cuando solicitan recursos y la respuesta dada es que son escasos.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/cuando-llueve-en-el-corazon-de-una-madre-por-la-desaparicion-de-su-hija/

El sector de ‘Pericongo’

Cuando el directivo habló de los inconvenientes que ha tenido, uno de ellos se presenta en el sector de ‘Pericongo’, municipio de Timaná.

“Allí la parte de diseños a nivel geométrica, geotécnica y estructural ya está hecha.  En ‘Pericongo’ tenemos es una dificultad para obtener la licencia ambiental y estamos haciendo toda la gestión, con el acompañamiento de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), de la Corporación Autónoma del Alto Magdalena, tendiente a llegar al camino que nos permita ese requerimiento”, destacó Juan Carlos María, gerente de la Concesión de la Ruta al Sur.

En este sector, y como está estipulado en el proyecto es la construcción de dos viaductos, pasándonos a la margen izquierda del río Magdalena, para así evitar el sector tan complejo geotécnicamente que hoy en día existe en el corredor vial.

Planes a materializar

Y el pasado mes de febrero, llegó al Huila, el equipo del sector de Transporte del Gobierno Nacional. Allí, la viceministra de infraestructura, María Constanza García Alicastro, presentó el portafolio de proyectos que se gestionan desde la cartera. Durante esta jornada, la Viceministra afirmó “que este Gobierno ha destinado un presupuesto de más de $267.000 millones para la vigencia 2024, los cuales permitirán materializar obras de infraestructura en el departamento del Huila”.

En el portafolio del sector transporte en el departamento de Huila avanza con la ejecución de 89 proyectos cuya inversión total asciende a los 3.7 billones de pesos. Estas obras que ya se encuentran en ejecución siguen contando con el apoyo del Gobierno Petro, ya que permiten el desarrollo integral de la región, al tiempo que genera más de 5 mil empleos.

El funcionario también explicó que el Plan Nacional de Desarrollo incorporó 17 proyectos para el departamento de Huila, que estiman un costo de $2 billones. En este sentido, hoy el sector Transporte acordó con el gobernador y con los alcaldes activar mesas de trabajo para la priorización de proyectos estratégicos y la articulación para concurrir con fuentes de financiación.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/hubo-o-no-improvisacion-en-la-cancelacion-del-desfile-acuatico/

Los planes agendados

Ya en materia de transporte aeroportuario, a través de la Aeronáutica Civil, avanzamos en la licitación para la construcción de la nueva terminal de pasajeros del aeropuerto Contador Pitalito, con una inversión de $ 44 mil millones, la cual busca incrementar y mejorar la operación de pasajeros y carga.

Por otro lado, el corredor del Paletará (Popayán – Isnos – Sombrerillos) cuenta una inversión total de $327.748 millones. Actualmente registra un avance físico del 31,88%, teniendo como fecha de inicio el 28/06/2021 y finalización 26/07/2031.

Este proyecto que conecta a los departamentos Cauca y Huila ha generado 350 empleos entre directos e indirectos, en su mayoría para personas de la zona de influencia directa del proyecto.

Le puede interesar: https://www.elespectador.com/judicial/colombianos-le-ganan-juicio-a-bananera-chiquita-brands-y-seran-indemnizados/

Sistema de Transporte

Otro de los temas relevantes durante esta conversación fue el apoyo a los sistemas de transporte masivos, teniendo en cuenta que Neiva está desarrollando el Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP), el cual contempla en su primera fase la implementación de 21 buses eléctricos. Dicho proyecto es cofinanciado por la nación en un 70%.

De esta manera, el impulso a las vías terciarias fue fundamental en la conversación con los mandatarios, en aras de promover el potencial agrícola y turístico del Huila, de los 37 municipios con vocación cafetera y turística.

Al respecto, el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, destacó la importancia del trabajo conjunto, “para ver cómo armonizamos de la mejor manera el Plan Nacional de Desarrollo, porque el del departamento y los municipios van a estar en línea con éste. Nosotros cumplimos una función especial, las gobernaciones por excelencia son las articuladoras de las políticas y programas nacionales en las regiones y aquí en temas de vías tenemos una voluntad única, mucho por hacer, de la mano del Gobierno nacional, los municipios, el Comité de Cafeteros y las Juntas de Acción Comunal”.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?