Diario del Huila

Huilense pide ayuda para su esposo preso en Haití

Jul 15, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Investigación 5 Huilense pide ayuda para su esposo preso en Haití

“No tenemos pruebas de que estén vivos”, aseguró Sandra Carolina Bonilla. Ya tuvieron reunión con la cónsul de Colombia en ese país. Exmilitares involucrados en asesinato de presidente Jovenel Moïse, no les han resuelto su situación judicial.

Sandra Carolina Bonilla y su esposo Ángel Mario Yarce Sierra.

DIARIO DEL HUILA, INVESTIGACIÓN

Carlos Andrés Pérez Trujillo

Hace ocho día se cumplieron dos años del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse. El sargento viceprimero (r) Ángel Mario Yarce Sierra –involucrado en el crimen-, está preso desde entonces en este país a la espera que le defina su situación judicial. Su esposa, oriunda de Timaná (Huila), pide ayuda para él.

Ángel Mario Yarce Sierra, según expresan sus allegados, fue sometido a maltratos en las prisiones de Haití.

Este pedido también es el de su familia, quien hace ocho días frente a la cancillería de Colombia le pidieron al gobierno una ayuda para garantizar el debido proceso, la dignidad humana, un juicio justo, público e imparcial. “Que el Gobierno Nacional realice las gestiones diplomáticas requeridas para obtener resultados concretos frente a nuestras peticiones y que los derechos de nuestros colombianos no continúen siendo vulnerados”, afirmaron en un comunicado.

Entre tanto, la madre del sargento (r) Yarce Sierra, María Dulcinea Sierra, en un contundente video hizo un llamado a las autoridades para que vuelvan la mirada a su hijo y lo regresen sano y salvo a casa. “Me hace el favor, vuelva y me lo manda a su país, a Colombia, a la tierra de él. Tráigamelo, señor presidente”, recalcó a través del canal digital Red Noticias.

María Dulcinea Sierra, madre del sargento viceprimero (r), Ángel Mario Yarce Sierra, le envió un contundente mensaje al Gobierno. Pidió intervenir a favor de su hijo.

La petición de su familia

DIARIO DEL HUILA habló con la esposa del sargento, Sandra Carolina Bonilla, quien es oriunda de Timaná. Manifestó que han pasado dos años y ellos están recluidos pero no tienen una orden de captura, simplemente los tomaron presos, “ellos están es secuestrados”, señaló.

La verdad es que “no tenemos pruebas de que estén vivos” recalcó Bonilla, al tiempo que dijo que en enero de este año recibieron una carta, pero a la fecha no saben nada de ellos. “Nosotros vivimos las 24 horas, durante los 7 días, viendo los noticieros de allá para saber de ellos”, enfatizó.

Ángel Mario Yarce Sierra, sargento viceprimero (r), lleva dos años preso en Haití.

En agosto de 2021 Bonilla visitó a su esposo en Haití. En la cárcel lo observó herido y advirtió que las condiciones eran precarias en el centro de reclusión. Según su relato, durante los primeros 20 días en la cárcel fueron agredidos los 17 implicados en la muerte del presidente: les pegaron con un martillo y la cacha de un arma.

Por otro lado, para Sandra Carolina su esposo fue destacado por sus servicios en el Ejército “tiene más de 100 felicitaciones y su máximo nivel de conducta. No tuvo ni un solo llamado de atención. Un hombre íntegro, buen papá, excelente hijo”.

La carta que recibió de su esposo

Sandra Carolina recibió una carta de su compañero que guarda como un tesoro. En ella le pidió a su familia estar tranquila, saludó amorosamente a su esposa y su pequeño hijo de 11 años.

“Hola mi amor, gracias a Dios, y al comité de la Cruz Roja Internacional puedo enviarte este mensaje para que sepas de lo mucho que te amo, de la falta que me haces tu y mi hijo Ángel Santiago, ustedes son el motor de mi vida, lucharé hasta donde Dios me lo permita para que nos volvamos a reunir en familia esto es una prueba que vamos a esperar juntos y con la ayuda de Dios”.

Esta es la carta que el Sargento viceprimero (r), Ángel Mario Yarce Sierra, le envió a su esposa.

“No te preocupes por mí porque Dios me ha hecho fuerte, quiero que le digas a mi mamá y a todos mis hermanos que me encuentro bien, que esté tranquila que hay un Dios que todo lo puede. Amor la amo con todo mi corazón. Hijo, tu eres lo más importante para mí, Dios te bendiga. Los amo. Dios con nosotros. Amén”, señala en la carta que recibió Sandra Carolina.  

La responsabilidad de los colombianos

El presidente de Haití, Jovenel Moïse, fue asesinado el siete de julio de 2021. Tras este hecho 17 exmilitares colombianos fueron involucrados en el magnicidio. Pese a que después del hecho trascendió, a través de testigo de lo ocurrido, que la presencia de los compatriotas en la escena se dio momentos después del crimen.

En total son 17 colombianos preso en este país centroamericano a quienes se les endilga la responsabilidad en la muerte del mandatario de Haití.

¿Participaron del hecho criminal? ¿Hubo, acaso, concierto para delinquir? Esta y más dudas resolverá la justicia de ese país. Sin embargo, a la fecha no han tenido la primera audiencia, a todos los abogados, jueces, fiscales y demás intervinientes judiciales los han amenazado, por lo que han renunciado al proceso.

Acuerdos con la Cancillería de Colombia

Los familiares de los procesados, después del plantón que decidieron hacer frente a la Cancillería de Colombia, con el fin de pedir garantías para sus familiares, lograron establecer acuerdos con el Gobierno Nacional. 

El primer acercamiento que los familiares tuvieron fue con el gobierno Duque, con quien establecieron unos acuerdos que a la fecha no se han cumplido. Milena Cardona, esposa del Subteniente Jheyner Alberto Carmona Flórez, hace unos días en la revista Semana, indicó que «el día de hoy nos recibe nuevamente la Cancillería en cabeza del doctor Cesar Plazas, quien amablemente escucha nuestras peticiones”. En esta reunión conocieron a la nueva cónsul de Colombia en Haití, Vilma Velásquez. “La doctora Vilma Velásquez manifiestó que en los próximos días viajará a Haití para posicionarse y una de sus primeras labores será visitar a nuestros familiares para verificar sus condiciones físicas y mentales y hablar con ellos frente al tema jurídico», resaltó Cardona.

Vista de la entrada de la residencia del presidente de Haití, Jovenel Moïse, después ser asesinado en su casa en Puerto Príncipe, Haití.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?