Diario del Huila

Hundida la reforma a la educación

Jun 21, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Editoriales 5 Hundida la reforma a la educación
[adsforwp id="154225"]

De nada sirvieron los ingentes esfuerzos que realizaron las directivas de las Universidades, junto con los demás actores del sector de la educación, que, durante años, empezaron a realizar una propuesta estructural para reformar este importante sector que es el principal eje estratégico para el desarrollo social y económico del país. La propuesta que había presentado el gobierno nacional a través del Ministerio de Educación naufragó el día anterior, con el mensaje que emitió el presidente del Senado de la República, Iván Name, de no agendar la discusión y aprobación en la última sesión legislativa, que termina hoy. Además, el ejecutivo, cedió ante la presión del poderoso sindicato de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), porque se habían incluido durante los debates algunas modificaciones que lesionaban los intereses del magisterio, y que provocaron protestas sociales, en todas las ciudades capitales del país y que luego se trasladaron a la plaza de Bolívar de Bogotá, para seguir presionando el hundimiento de esta iniciativa gubernamental.

Desafortunadamente el proyecto estaba agonizando. Este diagnóstico se hizo público cuando la bancada de Gobierno optó por no seguir con el acuerdo logrado en la Comisión Primera de Senado, que permitió que sectores afines al Ejecutivo y contrarios apoyaran la iniciativa. Todo un logro para un país que sufre una polarización diaria y que se perdieron las esperanzas en el corto plazo de reformular la política educativa que se encuentra totalmente descontextualizada a las nuevas tendencias del conocimiento en el ámbito internacional. Por tal motivo, la ministra de Educación Nacional, Aurora Vergara, expresó que va a presentar de nuevo esta iniciativa en la próxima legislatura que se inicia el próximo 20 de julio.

Consideramos, que el futuro es incierto. No cuenta con el suficiente soporte fiscal. De acuerdo con expertos del Ministerio de Hacienda, tiene un costo superior a los 41 billones de pesos. Con la profunda crisis que presentan las finanzas públicas nacionales, producto de la disminución de los ingresos tributarios, que se tienen previsto recaudar, se estima un déficit hacia finales de la presente vigencia de 48 billones de pesos; esta importante iniciativa, se puede convertir en un simple saludo a la bandera. No hay dinero para financiarla. Es la dura realidad. Otro factor, que puede ser nefasto para aprobar esta iniciativa, es la creciente polarización política que día tras día se acrecienta en el ambiente en el país. No está fácil. Además, se acercan las elecciones legislativas y los congresistas tienen un desgaste muy alto ante el constituyente primario, por su forma de actuar en el congreso. Las mermeladas, los beneficios que han recibido del ejecutivo y la corrupción entre otros hechos detestables para la sociedad colombiana, para que le aprueban las Petro reformas, tienen muy desgatada la imagen y la popularidad a los integrantes de estas corporaciones.

Tal vez te gustaría leer esto