Diario del Huila

Icetex revela aumentos graduales en tasas de interés para deudores graduados

Ene 18, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Nacional 5 Icetex revela aumentos graduales en tasas de interés para deudores graduados

El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) ha anunciado ajustes en las tasas de interés para los deudores graduados, afectando a los beneficiarios que ya completaron sus estudios.

Este año, Icetex estableció que los incrementos en las cuotas para los graduados estarán compuestos por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) más un 2% adicional para aquellos que estén al día en sus pagos. Por otro lado, para los beneficiarios que no reciben subsidios a la tasa y que están en mora, la tasa se incrementará en IPC + 4%.

La entidad financiera informa que actualmente hay 186,000 colombianos en la etapa de pago de sus créditos educativos. Para mantener el Plan de Apoyo, que Icetex describe como «una reducción a la tasa de interés», se destinaron $233,000 millones.

Mauricio Toro, presidente de Icetex, destacó la importancia de recordar las tasas de interés anteriores, que oscilaban entre el IPC + 7% y el IPC + 12% antes de 2023. El año pasado, se implementó el Plan de Apoyo para contrarrestar estos costos elevados, reduciendo las tasas de interés y mejorando las condiciones del crédito educativo. Este año, la entidad busca mantener este compromiso, buscando condiciones más equitativas para todos los beneficiarios.

Le puede interesar: MinCiencias abrió convocatoria para crear comité de expertos en inteligencia artificial

En términos prácticos, las personas en periodo de pago que están al día experimentarán un aumento del IPC + 2%, mientras que aquellos con dificultades y en mora verán un incremento del IPC + 4%. Estos ajustes se reflejarán en los recibos de pago a partir del próximo 6 de febrero.

Desde 2023, el plan de Icetex ha evitado aumentos significativos en las tasas de interés, sustituyendo el mecanismo anterior por incrementos más moderados por encima de la inflación. En ese año, se anunció una tasa de IPC + 2% para quienes estaban al día y IPC + 3% para aquellos en mora, considerando la inflación del 13.12% en 2022 y buscando proteger el presupuesto de los beneficiarios de créditos.

Puede leer: Gobierno demandó a 21 EPS por incumplir con reservas técnicas

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?