Diario del Huila

Incendios y desabastecimiento de agua, afectaciones de ‘El Niño’

Jul 12, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Incendios y desabastecimiento de agua, afectaciones de ‘El Niño’

Según la Oficina Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila, son varios los municipios que pueden afrontar desabastecimiento de agua, tanto para consumo como para el mantenimiento de los cultivos.

Diario del Huila, Huila

Por: Gloria Camargo

Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), las probabilidades de que se presente un fenómeno de intensidad moderada aumentaron al 84%, con un 56% de posibilidades de que evolucione hacia un evento fuerte entre noviembre de 2023 y enero de 2024. Estas predicciones han generado preocupación en diversas regiones del país.

Como resultado de esta alerta, se han activado nueve municipios con alertas por incendios forestales. La mayor concentración de estos municipios se encuentra en La Guajira, donde se han registrado seis de ellos. El resto de los municipios se encuentran ubicados en Atlántico, Casanare y Cundinamarca. Las autoridades locales han intensificado las medidas de prevención y control para evitar la propagación de incendios.

Además de las alertas en La Guajira, otras zonas del país también han sido afectadas por incendios forestales. En el departamento de Huila, específicamente en Neiva, se reportó un incendio que afectó una hectárea de pasto cerca de la zona de Surabastos. Otro incendio se registró en Teruel, en la vereda El Almorzadero, donde se quemó media hectárea de terreno. Asimismo, en Villavieja se reportó un incendio que impactó cinco hectáreas de pasto, y en Hato Nuevo se vio afectado el rastrojo de un cultivo de limones.

Ante estos incidentes, las entidades y gremios encargados de la vigilancia del sector forestal están trabajando en conjunto para controlar y extinguir los incendios. Los bomberos, la Defensa Civil y otras organizaciones de respuesta están desplegando esfuerzos para mitigar los daños y proteger las áreas afectadas. La colaboración de la comunidad también es fundamental para prevenir y reportar cualquier conato de incendio.

A medida que avanza el año y se acerca el período de mayor riesgo de incendios forestales, es crucial que se fortalezcan las medidas de prevención y se promueva la conciencia sobre el cuidado del medio ambiente. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que evite acciones que puedan generar fuego en áreas naturales y que reporten de manera oportuna cualquier situación de riesgo.

Alertas en el Huila

Orlando Garzón Garzón, encargado del Proceso de Manejo de Desastres de la Oficina Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila, ha hecho un llamado de atención sobre la actual situación climática en la región.

Garzón señaló que desde mediados de junio se encuentra en curso la segunda temporada seca del 2023, lo que aumenta el riesgo de incendios forestales y otros desastres relacionados.

La disminución de los afluentes hídricos podría afectar el suministro de agua potable en las cabeceras municipales.

En relación a esta temporada seca, se ha informado preliminarmente sobre tres municipios que han enfrentado situaciones de incendios forestales durante el fin de semana. Garzón hizo hincapié en que estas quemas están estrictamente prohibidas y enfatizó la importancia de tomar medidas para prevenir y controlar los incendios en toda la región.

Además de la amenaza de los incendios forestales, Garzón resaltó la presencia de altas temperaturas en el departamento. En vista de esta situación, instó a todos los municipios a implementar los planes de contingencia correspondientes para hacer frente a la temporada seca y a la posibilidad de que el fenómeno de variabilidad climática conocido como ‘El Niño’ afecte negativamente la región andina y el departamento del Huila.

Las advertencias realizadas por entidades técnicas como el Ideam indican que la ocurrencia de ‘El Niño’ es prácticamente un hecho. Esto podría tener consecuencias perjudiciales para la región, lo que hace aún más urgente la adopción de medidas preventivas y de respuesta. Garzón destacó la importancia de prepararse y actuar de manera anticipada ante cualquier impacto que pueda derivarse de este fenómeno climático.

Lluvias e incendios

A pesar de la preocupación por la temporada seca, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) continúa pronosticando que las lluvias en gran parte del territorio nacional estarán por debajo de los niveles normales para el mes de junio. Según el Ideam, las probabilidades de que se presenten precipitaciones por debajo de los umbrales de normalidad superan el 50%.

En cuanto a los incendios forestales, Orlando Garzón Garzón informó que, según los reportes de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, se han registrado siete eventos de incendios que han afectado un total de 24 hectáreas, principalmente de pasto y rastrojo. Los municipios más afectados hasta el momento son Neiva y Villavieja, los cuales han tenido una mayor recurrencia de estos eventos en la zona norte del departamento.

Ante esta situación, Garzón hizo un llamado a la preparación y a la articulación de los planes de contingencia con las estrategias de respuesta a emergencias. Destacó la importancia de informar a la comunidad sobre los posibles riesgos asociados a la temporada seca y al fenómeno de ‘El Niño’. Asimismo, resaltó la necesidad de una respuesta oportuna por parte de todas las entidades operativas y organismos de socorro del Sistema Departamental de Gestión del Riesgo.

Orlando Garzón Garzón, profesional  de la Oficina Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila.

La prevención y la preparación son elementos clave para hacer frente a los riesgos derivados de la temporada seca y de ‘El Niño’. Garzón instó a la comunidad a tomar conciencia de la importancia de adoptar medidas preventivas en sus hogares y lugares de trabajo. Asimismo, subrayó la necesidad de mantenerse informados sobre las indicaciones y recomendaciones de las autoridades locales en caso de una situación de emergencia.

La colaboración y la coordinación entre las autoridades, los organismos de socorro y la comunidad son fundamentales para mitigar los efectos de los incendios forestales y otros desastres relacionados con el clima. Garzón hizo hincapié en la importancia de fortalecer los lazos de cooperación y trabajar en conjunto para proteger la vida y los recursos naturales del departamento del Huila.

Ante el panorama actual, es fundamental que la ciudadanía esté atenta a los pronósticos y recomendaciones de las entidades competentes. La información actualizada y la respuesta oportuna son clave para minimizar los impactos de la temporada seca y del fenómeno de ‘El Niño’. Garzón concluyó enfatizando la importancia de la participación activa de todos los actores involucrados en la gestión del riesgo para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad.

El Ideam señaló que el pronóstico de lluvias estará por debajo de los niveles normales.

Probabilidad de sequía

El riesgo de sequía y el consiguiente impacto en el abastecimiento de agua potable son motivo de preocupación en el departamento del Huila. Orlando Garzón Garzón, profesional encargado del Proceso de Manejo de Desastres de la Oficina Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, ha señalado que la temporada seca y la posibilidad del fenómeno de ‘El Niño’ aumentan la probabilidad de que ocurra una escasez de agua en la región.

Varios municipios han sido identificados como especialmente vulnerables a esta situación. Garzón destacó que se ha comunicado de manera formal a la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), Aguas del Huila y la Secretaría de Agricultura sobre los municipios en riesgo y se les ha instado a tomar medidas de contingencia. La disminución de los caudales de los afluentes hídricos debido a la temporada seca podría afectar el suministro de agua potable en las cabeceras municipales.

Además del abastecimiento de agua potable, también existe el riesgo de desabastecimiento de agua para los cultivos en algunos municipios. La Secretaría de Agricultura ha proporcionado información sobre esta situación, y se ha coordinado con los sectores pertinentes para programar estrategias y planes de contingencia.

Además del abastecimiento de agua potable, también existe el riesgo de desabastecimiento de agua para los cultivos.

Municipios como Neiva, Hobo, Campoalegre, Rivera, Colombia, Pitalito, Acevedo, Tarqui y Santa María han sido identificados como especialmente vulnerables debido a la incidencia de la temporada seca y el fenómeno de ‘El Niño’.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?