Diario del Huila

Indonesia, país invitado a la Feria de Café, Cacao y Agroturismo

May 30, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Indonesia, país invitado a la Feria de Café, Cacao y Agroturismo

Ya Rodrigo Villalba Mosquera, gobernador del Huila, firmó un acuerdo con entidades regionales, para la conformación del Comité Interadministrativo de la Red de Control y Vigilancia para el Aprovechamiento y Tráfico Ilegal de Flora y Fauna Silvestre para el Huila, que tiene como propósito unir esfuerzos para preservar los recursos naturales de la región.

Este pacto busca articular acciones interinstitucionales buscan luchar contra la minería ilegal y la deforestación, esta última problemática, también es monitoreada por la Unión Europea.

Estrechan lazos con país asiático

Y muy satisfecho se mostró el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba con la visita de Tatang Budie Utama Razak, embajador de Indonesia en Colombia, quien expresó: “esta es una visita muy importante. Este país se ha desarrollado de manera acelerada, y nos contaba como pasaron en 30 años de ser una nación desconocida con una economía primaria, a ser una potencia en todos los campos. Y nos dijo uno de los secretos, que fue invertir en educación, pasaron de tener 12 universidades a 4.000”.

Otro de las estrategias, que le ha permitido desarrollarse a esta Nación, es la lucha contra la corrupción.

“Nos indicaron que llegaron a Colombia a conocer el Transmilenio de Bogotá, y lo implementaron, pero han avanzado tanto, que ya cuentan con tren ‘bala’, metro, y nosotros no hemos podido evolucionar”, destacó el mandatario de los huilenses.

“Indonesia, es nuestro país invitado para la Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo-2024, que se llevará a cabo en el mes de septiembre. Comparten un clima similar al de Colombia, cultivan cacao, café, arroz y palma de aceite, además es el primer productor de nuez moscada, muy utilizada para aliñar el chocolate”, dijo el funcionario.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/la-importancia-de-abrazar-el-turismo-en-el-huila-10-ideas-para-impulsar-su-valoracion/

Convenio para proteger los ecosistemas

Asimismo, el gobernador, firmó con entidades regionales, el acuerdo para la conformación del Comité Interadministrativo de la Red de Control y Vigilancia para el Aprovechamiento y Tráfico Ilegal de Flora y Fauna Silvestre para el Huila, que tiene como propósito unir esfuerzos para preservar los recursos naturales de la región.

Y esta fueron las declaraciones del funcionario: “este es un convenio muy importante, porque desarrolla una política pública con ordenanza del 2020 y políticas públicas nacionales y el objetivo es comprometernos todas las autoridades ambientales, Fuerza Pública, para evitar deforestación, la minería legal que causa tanto daño le causa al medio ambiente, y también el tráfico ilegal de fauna y flora, este es un compromiso grande”.

Además, es importante recordar que la región viene trabajando, para que los productos insignias del Huila y del país, no estén relacionados con prácticas de deforestación y contaminación a fuentes hídricas, para de esta manera mantener las exportaciones hacia la Unión Europea.

Ayudas para que ingresen las mercancías

En este sentido, en visita realizada en el mes de abril, Matthias Jager del área de Planeación y Nuevos Proyectos la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), manifestó: “el proyecto apunta a facilitar de manera sostenida el acceso al mercado europeo, que ha impuesto esas exigencias en materias sociales y ambientales y la responsabilidad la deben cumplir las empresas importadoras, quienes debe aportar varias fuentes de información, para comprobar que ha hecho todo para analizar los riesgos sociales y ambientales, incluida la ‘cero deforestación’ en esas cadenas en los países productores”.

En esta dirección el plan en mención, apunta a fortalecer capacidades en actores públicos y privados, para que los costos de transacción del cumplimiento de esa norma y la consecución de la información, se reduzca para que los pequeños productores, no tengan que asumir ese gasto.

“Y apunta a que pequeños productores que se encuentran en la informalidad, puedan integrarse en cadenas formales, sea a través de asociaciones y cooperativas, que busquen el acceso directo o exportación o a través de cadenas, ya existentes de empresas medianas o grandes exportadores y multinacionales”, agregó el directivo.

El Reglamento 1115 de 2023 de la Unión Europea, se hará cumplir a partir del 1 de enero de 2025, para cultivos de café, cacao y palma de aceite, principalmente, donde se conmina a que tengan buenas prácticas medio ambientales.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/independencia-economica-de-la-mujer-clave-contra-la-violencia-de-genero/

Zonas protegidas en la región

Ya en cuanto a la protección de flora y fauna, el gobernador, indicó. “Tenemos un buen ranking en lo referente a zonas protegidas, y hemos avanzado en este aspecto, por este motivo destaque el papel de la CAM en la protección de los ecosistemas”.

Por su parte Camilo Agudelo, director de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, CAM, sostuvo: “desde la corporación tenemos toda una estrategia de educación ambiental de promoción, de la protección de bosques, sistema de áreas protegidas, trabajo con pobladores rurales, también necesitamos un ejercicio de autoridad fuerte y contundente que responda a las necesidades, y es aquí donde viene este convenio”.

En este sentido, la entidad ambiental, realiza operativos con la Fuerza Pública en las áreas deforestadas, contra la minería ilegal, adelantan trabajo en terminales y carreteras para controlar el tráfico de especies de flora y fauna silvestre, hacen actividades de promoción, en si todo el trabajo de prevenir, pero también de actuar frente a la ilegalidad en el uso de los recursos naturales.

Y al ser el Huila, líder en la protección de páramos, el directo señaló: “la región tiene seis complejos de páramos, que suman 120.000 hectáreas. Recordemos que son los ecosistemas más relevantes, son fábricas de agua de nuestras cordilleras, y por su condición tiene de biodiversidad de muy alto nivel de especialización y son una apuesta del país, que tiene la mayor parte de estos ecosistemas por protección de la biodiversidad y los bienes y servicios ambientales”.

En el Departamento, estos ecosistemas nunca han sido intervenidos, son naturales. “Hemos vinculado estas zonas a las áreas protegidas, la unidad de parques a los Parques Nacionales Naturales, con ello se evita la producción de cultivos y la degradación de estos ecosistemas. Hoy más del 95% de los páramos, se encuentran en zonas protegidas”, dijo el director.

Le puede interesar: https://www.elespectador.com/turismo/nuevo-impulso-para-turismo-sostenible-en-a-latina-25-paises-firman-declaracion/

Recuperaron y liberaron especies

En este sentido, más de 500 kilómetros de recorrido, desde Neiva hasta Puerto López, vivieron 47 tortugas morrocoys de patas rojas (chelonoidis carbonaria) para ser liberadas en el departamento del Meta.

Los reptiles habían sido recuperados por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM en el Huila y este fin de semana se adelantó su liberación en los llanos orientales.

“Se realizó de forma articulada con Cormacarena una jornada de liberación de fauna silvestre en el Meta y la CAM se vinculó a la actividad con 47 tortugas morrocoys que son especie nativa de los llanos orientales y que fueron incautadas y recuperadas en el departamento del Huila”, dio a conocer Mario Suárez, médico veterinario de la CAM.  

La liberación se realizó en la Reserva Natural de la Sociedad Civil Yurumi, ubicada a tres horas del municipio de Puerto López, que tiene un área de 800 hectáreas. Este espacio, que es el nuevo hábitat de estos individuos de fauna silvestre, cuenta con bosques de galería, sabanas y morichales aptos para el establecimiento de las especies.

De igual forma profesionales de la CAM apoyaron la liberación de 18 tortugas terecay  (podecnermis unifilis),   dos babillas,  y una serpiente cazadora, especies  recuperadas en el departamento del Meta.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?