Diario del Huila

Infraestructura y transporte colectivo masivo, ¿Cuáles son los desafíos para el Huila?

Abr 18, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Infraestructura y transporte colectivo masivo, ¿Cuáles son los desafíos para el Huila?

Desarrollar planes en los que se incluyan aspectos relacionados al transporte colectivo masivo y la inversión en infraestructura es fundamental para el crecimiento de las regiones.

DIARIO DEL HUILA, REGIONAL

Por: Angélica Andrade

Profundizar en aspectos relacionados con la posibilidad de lograr en regiones como el Huila infraestructura y el transporte colectivo masivo puede resultar un gran desafío para el mediano plazo. Al respecto, Diario del Huila conversó con el Magíster en Economía de la Universidad Javeriana, Jorge Alberto Morales, ingeniero electricista de la Universidad Nacional de Colombia quien también cuenta con un Master of Science in Electrical Engineering en Victoria University of Manchester, Manchester (Inglaterra), y que ha analizado el tema en relación con la sostenibilidad ambiental.

Partiendo de casos exitosos en aspectos relacionados con la infraestructura y el transporte colectivo masivo de países como China, para lo cual, es sumamente necesario que regiones como el Huila enfatice estrategias y planes de acción que permitan la ampliación y modernización de estructuras básicas, de acuerdo con estándares técnicos internacionales: “No se trata solamente de crear nuevas cosas si no de mantener en óptimas condiciones las que ya existen en países como el nuestro, por ejemplo, hace poco tuvimos un hecho trágico en las vías carreteables. La mayor parte de la situación de la infraestructura permitirían alcanzar objetivos del desarrollo, entre ellos de índole políticos, económicos y sociales, por eso, los diferentes tipos de infraestructura impactan de varias formas, de las cuales destacaríamos las que tienen que ver con las vías de comunicaciones y las redes de abastecimiento de agua potable y saneamiento”, manifestó el ingeniero Morales.

En lo que se refiere al desarrollo regional, sería imprescindible la fijación de estrategias relacionadas con circuitos de ecoturismo, áreas protegidas, reservas naturales y conservación del medio ambiente, como también el flujo del acceso a la comunicación, según explicó el magíster Morales.

“Otro aspecto importante en la relación entre infraestructura y desarrollo es que es un elemento central de la integración del sistema económico y territorial de un país o de una región, entonces es un tema que está al orden del día en Colombia, un país desafortunadamente con mucha segregación regional y falta integración realmente. Sumado a esto, es importante identificar los aspectos que condicionan la situación, pues más allá de los elementos propios de una inversión es de prestar atención a los elementos determinantes como por ejemplo la toma de decisiones que es algo de gobernanza territorial, lo cual no indica que no se pueda simplificar, sino que en esto los países tienen distintas aproximaciones y hay algunos que invierten mucho más en infraestructura que otros”, agregó Morales.

Países como China, Estados Unidos y Canadá invierten buena parte de sus recursos en el mejoramiento constante de su infraestructura.

Referentes

De igual manera, hizo alusión a la situación de países como Asia Pacífico, Canadá y Estados Unidos a los que considera sobresalientes, toda vez que ha destinado gran parte del presupuesto a temas de infraestructura, incluyendo carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos: “Entre los factores que valen la pena destacar y que inciden de manera directa está el crecimiento de la población, la transición de las economías emergentes, un tema clave para la situación que viven países emergentes como el nuestro, el cambio climático que también va a gravitar en el tema de la infraestructura y las tecnologías que se usen. Obviamente, para los países en desarrollo las fuentes de financiación son siempre una de las limitantes y los desarrollos tecnológicos en sistemas de potencia y fuentes de energía y materiales, además de la globalización que tiene una incidencia importante porque las regiones ya tienen que mirar más hacia el comercio exterior y eso implica contar con las vías de comunicación que garanticen el proceso”, añadió Morales, quien además aseveró que el entorno macroeconómico global es bastante incierto, lo que afecta a las diferentes áreas geográficas.

“La proyección, las visiones y los objetivos estratégicos de los países es fundamental para avanzar, toda vez que, a diferencia del nuestro, ha tenido una inclinación mucho más centrada en las comunidades y el comercio exterior que, en todo caso, debe partir de un análisis profundo y un diagnóstico contextualizado, aterrizado y coherente de las fuerzas del entorno, es decir, los factores exógenos y de la evaluación sobre la situación de los recursos y capacidades de cada región, las amenazas y las oportunidades. Es acá donde entra todo el juego de las variables, información y datos para la toma de decisiones, pues de estos factores que inciden, hoy en día es preponderante el tema de cambio climático y esto se ha reflejado en un amplio debate sobre el tipo de modelo de desarrollo que también son determinantes”, aseguró Morales.

En todo caso, el académico Morales advirtió a partir de las investigaciones en el continente suramericano, como la de Roberto Guimarães, el investigador brasileño que se ha referido al agotamiento del estilo de desarrollo actual que se ha constituido en ecológicamente depredador, socialmente perverso y políticamente injusto, tanto regional, como nacional e internacionalmente: “Esto ha llevado a algo que los economistas son los que nos han llevado a la realización de esquemas y modelos de desarrollo que, incluso en Colombia, se han experimentado. En el Huila se ha hablado de la posibilidad de ampliar las exportaciones, pero hoy en día, vale la pena resaltar las aproximaciones y estadísticas encaminadas al desarrollo y, entre las expectativas, está el modelo de desarrollo sostenible, que se ha convertido casi en una barrera. Este tema del desarrollo sostenible vuelve a ocupar el tema central en la ciencias sociales y en la política, ya que Colombia, en particular con el nuevo gobierno, casi que ha convertido este tema en algo muy preponderante, es un nuevo estilo de desarrollo y tiene como norte una nueva ética, una nueva ética en la cual los objetivos económicos de progreso están colacionados a las leyes de criterios relacionados a la dignidad humana y el mejoramiento de la calidad de vida, es decir, está más centrado en el ser humano que en la rentabilidad y la acumulación del crecimiento per sé”, amplió Jorge Morales.

Invertir en infraestructura contribuiría con el desarrollo integral de las regiones.

Equilibrio

Así mismo, Morales se refirió a la polarización entre los denominados “desarrollistas” y los “ambientalistas”, puesto que debería garantizarse el equilibrio de las dimensiones de la sostenibilidad que hace referencia a un desarrollo proporcionado, que tiene en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible y no renuncia al crecimiento económico de las regiones.

“Indudablemente el desarrollo sostenible tiene unas necesidades económicas, medioambientales, culturales y políticas y todas deben estar presentes en un enfoque integrado de sostenibilidad; no debe haber una especie de amenaza u obstáculo para que regiones como el Huila proyecten su crecimiento y avance en sistemas de infraestructura que conduzcan, algún día al transporte masivo sostenible. Sin embargo, lo importante es que se gire en torno a las necesidades del ser humano, es decir, lograr un crecimiento que beneficie a toda o, al menos, a la mayor parte de la población; no logramos nada con garantizar una naturaleza muy conservada y una sociedad completamente destruida con altos niveles de pobreza y guerra, es ahí donde realmente la sociedad debe ser sostenible en su conjunto y esto implica a firmar que los seres humanos constituyen el centro y la razón de ser de los procesos de desarrollo que implican la viabilidad en todo su conjunto”, analizó Morales.

Debe existir un equilibrio entre el bienestar, la dignidad y la calidad de vida de las personas y el cuidado, protección y conservación del medio ambiente.

Retos y desafíos

El académico Jorge Morales hizo énfasis en el Plan nacional de Desarrollo Nacional para referirse a los retos y desafíos que introduce como el primer eje el tema territorial y regional, puesto que la diferencia entre departamentos es abismal, toda vez que la concentración es considerada sorprendente.

“Desde hace años, en lo que se llamó el triángulo de oro, el nombre informal de un área del territorio del país que concentraba más de la mitad de población total, comprendiendo a las tres ciudades más pobladas y de mayor crecimiento, en orden: Bogotá, Medellín y Cali, llevamos décadas de desarrollos desiguales y me parece que es el momento para las regiones como el Huila, para la recuperación y volver a nivelar la cancha. A mi juicio, un problema fundamental es ese, si no se hacen unos desarrollos regionales en todo sentido, no solamente en transporte, sino en desarrollo económico si se va a hablar de estrategias de industrialización, pues debería tenerse en cuenta al departamento. No se puede seguir concentrando todo en las mismas ciudades, sin estrategias de una visión exportadora hacia países como el Asia Pacífico, pues la región del sur colombiana y toda la sur occidental y oriental, me parece que el planteamiento no debe ser solo en abstracto porque tiene que materializarse y eso tiene que ver con infraestructura como ya lo he dicho. También me parece que no ha habido una política no solamente para los temas nacionales, sino incluso para lo regional, unas estrategias para el desarrollo del transporte regional, de la infraestructura intermunicipal, de las ciudades y creo que ya amerita que ciudades intermedias, pero no basta con decir que le metemos el SETP, sino sistemas que sean apropiados para la ciudad debido a que hablar de un municipio con más de 100 mil habitantes amerita un sistema integrado de transporte público”, puntualizó Morales.

Finalmente, Jorge Morales considera positivo que desde el gobierno nacional se esté hablando de las regiones intermedias: “Yo hice una propuesta de estructurar las regiones a un sistema de gobierno regional mucho más amplio que supere la dicotomía entre los municipios y las gobernaciones para que haya descentralización pero esto también depende de la fortaleza institucional de las regiones, de una política menos tradicionalista y menos clientelista que deben superarse, una de las únicas formas de salir del subdesarrollo”, concluyó el académico.

En algunos países, el desarrollo sostenible ha sido interpretado desde un aspecto ético que afectaría o beneficiaría a las poblaciones y al crecimiento.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?