Diario del Huila

Inicia Censo Nacional Económico del Dane tras 34 años de espera

Jun 4, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Economía 5 Inicia Censo Nacional Económico del Dane tras 34 años de espera

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) ha iniciado el esperado Censo Nacional Económico, una gestión que no se realizaba en Colombia desde hace 34 años. Con este censo, se planea realizar cerca de tres millones de encuestas para evaluar la situación de la economía formal e informal del país, actualizando datos cruciales que no se han renovado en más de tres décadas.

El censo cubrirá cinco sectores clave de la economía: transporte, comercio, servicios, industria manufacturera y construcción. Estas encuestas se llevarán a cabo en todos los departamentos y municipios del país durante un periodo estimado de 120 días. «El sector Transporte será el primero de los cinco sectores productivos del país en ser censado, en una operación que no se realiza en Colombia desde hace 34 años y que permitirá conocer en detalle su tejido empresarial y económico», detalló el Dane.

La entidad busca no solo actualizar los datos económicos, sino también incluir información sobre los sectores informales. Esta actualización es fundamental para el diseño de políticas que impulsen el desarrollo de la industria nacional y mejoren la precisión en la planificación económica.

Le puede interesar: Huila en una taza: cafés especiales que conquistan el mundo

Una novedad importante en este censo es la incorporación de tecnologías modernas para la recolección de datos. «La recolección de información se realizará de manera progresiva, iniciando este 4 de junio mediante el autodiligenciamiento de un formulario web, marcando un hito tecnológico en la recopilación de datos estadísticos en las operaciones censales», añadió el Dane.

El objetivo del censo es investigar las características principales de las unidades productivas en cabeceras y centros poblados del país. Piedad Urdinola, directora del Dane, explicó que el censo se llevará a cabo durante 2024, con los resultados previstos para ser presentados en 2025.

Este censo se presenta como una herramienta esencial para comprender y revitalizar la economía colombiana, proporcionando una base sólida de datos que permitirá al gobierno y a los sectores privados tomar decisiones informadas y estratégicas en los próximos años.

Puede leer: Construcción en Colombia: aumento de costos y descenso en actividad

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?