Diario del Huila

Inteligencia artificial

May 15, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 Inteligencia artificial

DESHOJANDO MARGARITAS                                                              

Por Margarita Suárez

La Inteligencia Artificial (IA) transformó el mundo, para bien y para mal. A pesar de los grandes beneficios que proporciona, es preocupante su impacto negativo sobre nuestro planeta. Niklas Sundberg, autor de “Sustainable IT Playbook for Technology Leaders”, destaca que una sola consulta de ChatGPT puede generar 100 veces más carbono que una búsqueda normal en Google. Si bien la IA ha facilitado la vida de las personas, no podemos hacernos los de la vista gorda sobre los costos ambientales asociados con su desarrollo e implementación, además de los riesgos y desafíos potenciales. A diario, empresas anuncian su giro hacia este campo de la informática o la aspiración de convertirse en una entidad impulsada por la IA. Los bancos y las fintechs (empresas financieras basadas en tecnología) están utilizando el reconocimiento facial para respaldar las pautas de “conozca a su cliente”; las empresas de marketing están implementando el aprendizaje no supervisado para captar conocimientos de los consumidores; otros están experimentando con análisis de sentimientos, impulsados por IA, procesamiento de lenguaje natural y gamificación. El tamaño del mercado de infraestructura de IA es gigante. Se estima en 68,46 mil millones de dólares en 2024, y se espera que alcance los 171,21 mil millones de dólares en 2029. Según analistas, el poder que tiene para alimentar los extremos del desempeño empresarial, requiere de una infraestructura tecnológica sólida y confiable; un enfoque específico hacia nuevos modelos comerciales, y un enfoque reflexivo de la ética. La mejor estrategia es su instauración sobre una base sólida, que le permita sobrevivir a los fuertes vientos del cambio. Las miradas están puestas en la IA generativa (un tipo de inteligencia artificial que puede crear ideas y contenidos nuevos), sin embargo, la práctica avanza en otras áreas de la Inteligencia Artificial, como son el aprendizaje automático y la automatización. Hasta hoy se considera que las organizaciones seguirán necesitando seres humanos para gestionar los datos, pero es inevitable que las tareas se automaticen con la ayuda de la IA. Los puestos de trabajo de algunos profesionales pueden cambiar drásticamente o incluso desaparecer. Así vamos.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?