Diario del Huila

Inusual amistad entre hipopótamo bebé y perro criollo

Ago 11, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Nacional 5 Inusual amistad entre hipopótamo bebé y perro criollo

Una sorprendente y conmovedora amistad entre un hipopótamo bebé y un perro criollo ha capturado la atención y los corazones de los internautas en las redes sociales.

 Las imágenes compartidas muestran a estos inusuales compañeros intercambiando afecto al lamerse mutuamente.

El video fue publicado por el usuario @harlymartinez19 en TikTok con la descripción: “Estaba en los pueblos agrícolas de Doradal y vi lo que encontré”. En el video, se observa al hipopótamo dentro de lo que parece ser una casa, mientras es acariciado por el cachorro criollo que descansa a su lado.

El video se difundió inicialmente la noche del 9 de agosto y ha acumulado más de 77.000 reacciones y más de 1.400 comentarios en TikTok. Además del emotivo encuentro, el autor del video también compartió otras imágenes donde se pueden apreciar hipopótamos de cerca en un entorno poblado por humanos en Doradal, una zona rural de Puerto Triunfo, Antioquia.

La introducción de estos mamíferos gigantes en Antioquia ocurrió en 1981 cuando el narcotraficante Pablo Escobar importó animales exóticos. Desde entonces, los hipopótamos han estado lidiando con la adaptación a la comida y el clima proporcionados por el río Magdalena, y su población ha estado en constante crecimiento. Según cuentas oficiales, existen 169 de estos ejemplares en el país.

No obstante, esta expansión de la población de hipopótamos también ha llevado a preocupaciones medioambientales. En marzo pasado, estos animales fueron clasificados como especies invasoras en Colombia, debido a los riesgos que representan para la flora y fauna autóctona del Magdalena Medio. Susana Muhamad, secretaria de Medio Ambiente, ha sido convocada ante la Comisión Quinta del Senado para discutir los procedimientos a seguir con esta especie invasora. En este contexto, se han propuesto cuatro alternativas.

La primera opción es la reubicación, donde se trasladaría a los hipopótamos a otro lugar, como un santuario en México, que ha mostrado interés en acoger a 60 de estos animales. La segunda es la castración quirúrgica para controlar su reproducción, con un costo estimado de 40 millones de pesos por ejemplar. La tercera alternativa sería agruparlos en un lugar específico.

La cuarta opción, en casos extremos, sería la eutanasia, considerando que se deben cumplir ciertas condiciones y procedimientos legales. Las autoridades enfatizan la importancia de mantenerse alejados de estos animales, ya que son conocidos por ser territoriales y potencialmente agresivos.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?