Diario del Huila

Inventario de aves en el Huila alcanza 745 especies

Jun 21, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 Inventario de aves en el Huila alcanza 745 especies

Durante varias expediciones, acompañadas por profesionales de la CAM, se registró por primera vez una especie de ave y se confirmaron seis más en cuatro de los seis complejos de páramos del departamento.

DIARIO DEL HUILA, MEDIO AMBIENTE

Un nuevo registro de ave para el Huila y seis especies de aves confirmadas fueron los resultados de estas expediciones.

«Debido al interés por conocer y analizar el estado de los páramos en el Huila y realizar los primeros inventarios de aves, tratando de llenar los vacíos de información identificados en estos ecosistemas, encontramos datos importantes sobre la biodiversidad que en ellos habita», aseguró Sebastián Betancourth del Componente Ornitológico de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM.

Tras documentar 60 especies de aves, se identificó la Coeligena bonapartei como un nuevo registro para el Huila y se confirmaron Cinclodes albidiventris, Chalcostigma heteropogon, Oxypogon guerinii, Grallaria rufula, Scytalopus griseicollis y Geranoaetus melanoleucus como seis especies adicionales.

El trabajo fue llevado a cabo por la CAM junto con la Asociación Ornitológica del Huila, Parques Nacionales, organizaciones ambientales, comunidades locales y 32 profesionales y expertos locales.

«Gracias a estos ejercicios y al aumento de observadores de aves en todo el departamento, el inventario de aves asciende a 745 especies», destacó el ornitólogo de la CAM.

Le puede interesar: Colombia, epicentro del conocimiento en cáncer de mama

Páramos visitados

Las expediciones visitaron los páramos en las áreas protegidas del Parque Natural Regional Oseras en el municipio de Colombia; del Parque Natural Regional Miraflores en Garzón; del Parque Nacional Natural Nevado del Huila en Teruel; y del Parque Nacional Natural Puracé entre los municipios de Isnos, San Agustín y La Plata.

«Los páramos del Huila son de difícil acceso, lo que ha minimizado las afectaciones. Las comunidades locales del Parque Natural Regional Miraflores han realizado un ejercicio de caracterización de aves muy completo desde hace siete años. Además, en 2024 se realizó la expedición de caracterización de biodiversidad en Miraflores en el marco del proyecto HYLEA», expresó el ornitólogo.

Para Sebastián Betancourth, el Parque Nacional Natural Puracé es el complejo de páramo con mayor información de biodiversidad, generada por Parques Nacionales, la Universidad del Cauca, el Grupo de Monitoreo Orígenes y organizaciones del Cauca.

«Los recorridos por los páramos llevaron alrededor de seis meses de planeación, pero en campo fueron cerca de 25 días, con la participación de comunidades locales, profesionales de la biología, ingenieros ambientales, licenciados y otros expertos, dedicados a reconocer temas de avifauna, exploración, colecta y expedición para conocer la biodiversidad, aves, flora y herpetos en las localidades», aseguró el profesional de la entidad ambiental.

Primer ejercicio

Este hecho sin precedentes en el departamento permitió a los investigadores entender el estado actual de los páramos, evaluar la información disponible y determinar posibles estrategias para fortalecer los inventarios de biodiversidad y la educación ambiental en los municipios donde se encuentran estos importantes ecosistemas.

Páramos del Huila

En el Huila hay seis complejos de páramos delimitados por el Ministerio de Ambiente. El 93% de estas áreas están protegidas bajo la figura de Parques Naturales Nacionales (PNN), Parques Naturales Regionales (PNR) o Distritos Regionales de Manejo Integrado (DRMI).

Los complejos de páramos y los municipios donde se localizan en el Huila son: Sotará, ubicado en San Agustín; Guanacas-Puracé-Coconucos entre San Agustín, Isnos y La Plata; Nevado Huila-Moras entre Teruel, Íquira y Santa María; Miraflores en Algeciras, Gigante y Garzón; Los Picachos en Baraya; y Cruz Verde-Sumapaz en Colombia.

Puede leer: Regresan a Colombia 16 piezas arqueológicas que estaban en Suiza y de Nueva Zelanda

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?