Diario del Huila

Inversión en seguridad para Neiva y el Huila anunció MinInterior

May 20, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Inversión en seguridad para Neiva y el Huila anunció MinInterior

En su reciente visita a la región, el Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, detalló un plan de inversión en tecnología avanzada para mejorar la seguridad, destacando la instalación de cámaras de alta resolución con identificación facial en Neiva y el Huila.

Diario del Huila, Panorama

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, anunció una significativa inversión en seguridad para Neiva y el departamento del Huila durante su reciente visita a la región. En reuniones con el Gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, y el alcalde de Neiva, German Casagua, Velasco detalló un plan para reforzar la seguridad mediante tecnología avanzada. Este proyecto incluye la implementación de cámaras de alta resolución con identificación facial, destinadas a mejorar la capacidad de reacción de la policía ante la criminalidad en la ciudad.

La inversión inicial será de aproximadamente 20.000 millones de pesos, enfocada en seguridad y tecnología, como una medida para mitigar la escasez de uniformados en el Huila. Velasco destacó que, aunque la medida comenzará en Neiva, se espera que su alcance se extienda a todo el departamento.

La gobernación ya ha entregado el Certificado de Disponibilidad Presupuestal (CDP) con los recursos respectivos y el lunes lo hará la ciudad de Neiva. Es crucial que todos los proyectos de seguridad sean aprobados en esta fecha,” explicó el ministro. La incorporación de cámaras de alta resolución y sistemas de identificación facial promete revolucionar la vigilancia urbana y aumentar significativamente la eficacia de la policía local.

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, anunció durante su visita al Huila una inversión inicial de 20.000 millones de pesos en seguridad y tecnología.

En relación a un reciente atentado en Miranda, Cauca, el Ministro del Interior fue enfático al condenar el acto, diferenciándolo de las acciones típicas de una guerrilla. «No es un acto de una guerrilla, sino de asesinos», afirmó Velasco, instando a la fuerza pública a redoblar sus esfuerzos para garantizar la seguridad no solo en el norte del Cauca, sino en todo el país. Esta declaración subraya la determinación del gobierno en enfrentar la violencia y restaurar la tranquilidad en las zonas afectadas.

Además de los temas de seguridad, Velasco abordó la reciente petición del presidente estadounidense, Joe Biden, de reclasificar la marihuana como una droga de bajo riesgo, en línea con la reciente petición del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, a las Naciones Unidas.

El ministro calificó esta postura como “madura, moderna y coherente con la realidad actual,” y señaló la necesidad de una política antidrogas que refleje estos cambios. “No es posible que nos estemos matando por el monopolio de un negocio que es legal en varios países y estados. La reclasificación de la marihuana podría marcar el futuro de la política antidrogas, promoviendo la legalización sin fomentar el vicio, ya que, según estadísticas, el alcohol está causando más muertes en Colombia y no se conocen estadísticas significativas de muertes por marihuana,” afirmó Velasco.

El Ministro enfatizó la necesidad de reconfigurar la política antidrogas, especialmente en el caso de la marihuana, hacia la legalización. Subrayó que esto no implica promover el consumo entre los jóvenes, y comparó los riesgos asociados con el alcohol, que causa más muertes en Colombia, frente a la marihuana, cuya letalidad, según él, es significativamente menor.

Con esta inversión en seguridad y la adopción de tecnologías avanzadas, se espera que Neiva y el Huila vean una notable reducción en la criminalidad y un aumento en la percepción de seguridad entre sus habitantes.

Representación regional

Por su parte, el Gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, aprovechó la jornada de Diálogo Social liderada por el Ministerio del Interior e hizo un llamado contundente al Gobierno Nacional para incluir representantes regionales en la mesa de negociación con los grupos armados. La jornada de Diálogo Social, liderada por el Ministerio del Interior, se centró en promover avances significativos en desarrollo y transformaciones sociales que respondan a las necesidades del pueblo huilense.

El evento, que reunió a diversos sectores de la sociedad huilense, tenía como objetivo abordar la situación humanitaria del departamento y proponer misiones humanitarias y escenarios de diálogo.

Además, se buscaba consolidar un Movimiento Social por la Paz robusto, con una interlocución efectiva tanto a nivel nacional como con los actores armados. Entre las iniciativas discutidas se encontraban la inversión social, la justicia social y el desarrollo de zonas estratégicas del departamento.

El Gobernador Villalba expresó su apoyo a estos diálogos sociales, destacando la importancia de la inclusión regional en las negociaciones: «A mí me parece muy bien estos diálogos sociales, porque dialogando se entiende a la gente. Los gobernadores y alcaldes queremos representantes en la mesa de negociaciones para que la mesa no ande por un lado y las autoridades y la sociedad de las regiones por otro».

Además, enfatizó la necesidad de que cualquier avance en las negociaciones incluya un enfoque en la seguridad de la población civil: «Estos eventos permiten las expresiones auténticas de representativos dirigentes de la región en procura de bienestar social, en tranquilidad y en paz; pero hay un problema de seguridad que queremos se maneje en la mesa de negociación, que afecta la credibilidad del propio proceso».

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, respondió subrayando la importancia de un diálogo participativo y decisivo: «El valor del ciudadano como constituyente primario implica un cambio radical en el concepto del servidor público. El diálogo social debe ser un espacio donde se tomen decisiones con impacto real en la comunidad».

Durante la jornada, los asistentes se organizaron en mesas sectoriales que incluían a campesinos, comunales, indígenas, mujeres y géneros, sector productivo, jóvenes, y organizaciones sociales y de derechos humanos. Estas mesas trabajaron activamente para identificar y proponer acciones concretas que contribuyan a solucionar el conflicto social y armado, avanzando así hacia la paz territorial en el Huila.

La viceministra del Interior, Lilia Clemencia Solano, también participó en el evento y destacó el compromiso del gobierno con la paz: «La paz es imparable y es una respuesta al pueblo. Estamos pidiendo la oportunidad para que, al igual que en esta jornada en el Huila, se establezcan mesas en los territorios que incluyan a todos en un diálogo dinámico. ¡Que viva la paz!«.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?