Diario del Huila

Invierno desbordado

Nov 14, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 Invierno desbordado

Por: Luis Alfonso Albarracín

He venido siendo reiterativo desde esta tribuna, que la transformación del clima que actualmente presenta el planeta está pasando factura a toda la sociedad incluida la colombiana, generando caos y destrucción a la infraestructura productiva del país y, por ende, afectando el bienestar de las familias que residen en las áreas donde ocurren estos eventos lluviosos con mayor intensidad. Las fuertes lluvias que han caído en el país en estos días tienen en vilo a los colombianos. Hasta el momento, cerca de 450 mil personas están afectadas por las intensas lluvias en algunas regiones del país. A pesar de que el gobierno nacional decretó la calamidad pública en el territorio nacional, se necesita una respuesta integral fuerte por parte del gobierno nacional a la dura época de lluvias y de este esfuerzo, extraer lecciones que conduzcan a desarrollar acciones gubernamentales para prevenir futuros desastres.

Así como en ocasiones los pronósticos más pesimistas no se cumplen y gracias a ello se siente una seria preocupación con la actual ola invernal viene ocurriendo en el país. Desde inicio de año, con la primera ola de lluvias en el país, el Ideam pronosticó que la segunda temporada de precipitaciones sería particularmente intensa debido al bien conocido fenómeno de la Niña, consecuencia del calentamiento de las aguas superficiales de algunas zonas del océano Pacífico. De acuerdo con el Ideam, las mediciones de las precipitaciones en varios departamentos han mostrado valores de un 30 por ciento por encima de lo normal para esta época, mientras que, en puntos específicos de la geografía, dicho aumento ha sido hasta del 70 por ciento. En todo el país, el invierno ya ha causado 202 muertes, 121 más que en el 2021. Esta entidad ha emitido más de 600 alertas por deslizamientos. Y la crisis por las aguas raudales está lejos de terminar. Para el próximo mes el cálculo es de lluvias 40 % por encima del promedio histórico para este mes.

Hay un elemento preocupante para los conductores y motociclistas que transitan por los principales corredores viales del departamento, que producto de las remociones en masa que se presentan en las montañas aledañas a las vías, aumentan el riesgo de caídas de rocas y lodo que colocan en serios aprietos a los automotores cuando circulan por éstas. La alta fragilidad de estas zonas de laderas, con el aumento de la pluviosidad se vuelven propicio para aumentar los accidentes de tránsito. Por este motivo, es indispensable que se tomen los correctivos cuando se circula por estas carreteras mientras ocurren las lluvias. El medio ambiente se encuentra en serios problemas para conservar su equilibrio, producto de los drásticos daños sufridos, que han sido causados por la industrialización y el crecimiento demográfico inadecuado, lo cual ha generado un temor generalizado entre nosotros, porque se encuentra en vilo el bienestar actual y el de las próximas generaciones.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?