Diario del Huila

Joyería huilense se abre paso en mercados internacionales

Jun 27, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Joyería huilense se abre paso en mercados internacionales

Desde la Sociedad de Inversiones Turísticas del Huila (Inturhuila), tienen conocimiento de los trabajos que vienen realizando los joyeros del Huila y esperan que se dén a conocer más sus mercancías y de paso fortalecer la economía de la región.

Hay profesionales en este oficio que ya han dado a conocer sus trabajos en Italia, Estados Unidos, México, Ecuador y Canadá.

De las ‘manillas’ a joyero profesional

En relación a la fabricación de joyas, dialogamos con Alicia Gómez, diseñadora de modas, quien es progenitora de Mateo Felipe Muñoz, quien diseña las ‘piezas’ y busca exponer su trabajo en Milán, Italia: “este proyecto es de mi hijo y nació cuando él era estudiante de administración de empresas en la Universidad Surcolombiana, comenzó tejiendo manillas, collares y con este arte se ayudaba para sostenerse, mientras terminaba la carrera”.

Luego comenzó con una técnica de que se llama ‘alambrismo’, en la que se trabaja el bronce, con baño de oro en 24 quilates y ante de pandemia, conoció a la a la presentadora, Mabel Cartagena a quien le encantó el trabajo y los invitó a una exposición, alcanzaron a laborar con ella, pero a raíz del virus del Covid-19, perdieron el contacto.

Actualmente, el joyero, quien alterna su oficio con el de bailarín, se encuentra en Serbia, realizando una serie de presentaciones.

“Y con la idea de mejorar sus conocimientos y habilidades, estudio joyería en Cali y aprendió a trabajar la plata y el oro, asimismo, se especializó en filigrana momposina, gracias a un maestro de la Costa Atlántica”, agregó la progenitora y socia del proyecto.

El estudio se dio gracias a la Fundación Escuela Taller en un proyecto avalado por Save the Children y la casa de joyería Bvlgari.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/una-vida-alrededor-de-la-tejeduria-del-sombrero-suaceno/

¡Hace joyas bonitas y exclusivas!

“Él sigue estudiando, porque la idea es exportar su trabajo hacía otros países, el año pasado estuvimos en Ciudad de México, acompañados de la actriz Cristina Campuzano, allí nos fue bien, tuvimos la oportunidad de enviar joyas a Estados Unidos y para eventos internacionales”, agregó Alicia Gómez.

Las ‘piezas’, han llegado a Italia, México, Ecuador, Egipto y Canadá.

“En este momento nos hemos quedado un poco ‘quietos’, debido a la situación económica, que ha estado difícil y hace falta mucho apoyo de los entes gubernamentales. Hemos estado en las ferias de Cartagena, Bogotá, Medellín, Manizales y Pitalito, que nos encanta ir”, señaló la diseñadora gráfica.

Esta familia es oriunda del municipio de Palestina, y son felices cuando pueden mostrar su trabajo en el Huila.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/llego-la-noche-de-eleccion-y-coronacion-de-la-reina-nacional-del-bambuco/

Invitados a feria internacional

Ya en el año 2023, les llegó una invitación para participar en una feria que se realiza en Milán, Italia. “Desafortunadamente, tiene un costo de más $30 millones por persona para ir, y no contamos con los recursos para hacerlo. La misma se realiza en el mes de septiembre del año en curso”, dijo la mujer.

Este certamen se celebrará del 14 al 17 de septiembre de 2024 en el recinto ferial de Milán (en la zona de Rho-pero) con una gran variedad de expositores, que se celebrará en el marco de un evento único, la semana de la moda, junto con las ferias MICAM y MIPEL y los eventos más exclusivos.

Milán, está considerada una de las capitales mundiales de la moda y del diseño, portadora de nuevos estímulos y tendencias. También es un centro financiero estratégico a nivel internacional, hasta el punto de que la bolsa italiana tiene su sede aquí. La capital lombarda, siempre ha sido un destino de compras, concentrado en particular en el famoso cuadrilátero de la moda.

Tienen el taller en Cali

El joyero huilense, tiene su taller de producción en la ciudad de Cali, donde perfeccionó sus conocimientos en este arte. “Él práctica la técnica de ‘alambrismo’, trabaja el bronce, con baño de oro en 24 quilates, también aplica este arte en la plata y el oro, pero en este último material las piezas son más costosas”, dijo la diseñadora.

Y al preguntarle, de quien heredó el gusto por el diseño, la progenitora, señaló. “Soy diseñadora de modas, mi hija Eliana Gasca, es administradora de empresas y desde niños, siempre los colocaba a elaborar las camisas que yo vendía, y luego ya querían vivir bien vestidos”.

La profesional, recalcó que este oficio, es un trabajo duro, ya que así como existen joyas que tardan 15 minutos en fabricarlas, hay unas que se demora dos días tejiéndolas, por eso el precio de los trabajos.

El sueño de Mateo, es llegar a exponer sus piezas en las ciudades en Milán y New York.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/tenemos-que-empezar-a-globalizarnos/

Huila y su potencial en la joyería

En este sentido Constanza Lugo, gerente de la Sociedad de Inversiones Turísticas del Huila (Inturhuila), destacó: “en esta oportunidad vamos a premiar alta calidad del producto, mejor exhibición y a las mujeres artesanas del resguardo Nam Misak”.

La directiva, indicó que se encuentran esperando cerca de 22.000 visitantes, ya que en el 2023, hubo 23.000 turistas que visitaron este Departamento.

“Hay joyas muy lindas que están haciendo en el departamento del Huila. Neiva tiene una cantidad de joyeros importantes. Debemos mostrar estos trabajos al país”, destacó la funcionaria.

La inspiró el Maestro Emiro Garzón

Asimismo, Lucy Cardozo, quien se encuentra radicada en La Jagua, municipio de Garzón, expresó: “soy diseñadora de joyas estudié en Bogotá, hace más de 28 años aproximadamente, tengo 25 años de experiencia en este gremio. En este campo todo el tiempo es una evolución, hay que investigar para saber y conocer más sobre el tema”.

La profesional, utiliza la técnica de filigrana.

“Desde muy pequeña mi mentor ha sido el Maestro Emiro Garzón, él me crio a mí. Me enseñó a través de la artesanía, dibujo, la técnica de la cera pérdida, tengo esa escuela gracia a él”, enfatizó artesana.

“En el diseño me encantan las flores, los ‘animalitos’, lo que tenga que ver con naturaleza, la figura humana también me agrada y la he hecho joyería”, destacó la profesional.

País exportador

En este sentido Colombia figura entre los principales exportadores mundiales de oro. Las exportaciones de oro en bruto para uso no monetario alcanzaron una cifra monumental en 2023: 3.221.994.083,18 dólares estadounidenses! Esta cifra no solo refleja la abundancia de recursos auríferos en Colombia, sino también la demanda mundial de esta preciada mercancía.

Los destinos de estos tesoros colombianos abarcan un amplio abanico de rincones del mundo, cada uno con su propia historia y tradiciones. Los Estados Unidos encabezan la lista como el principal destino, absorbiendo un impresionante 39,61% de las exportaciones. Le sigue de cerca India, con una participación en el mercado del 15,09%, demostrando la fascinación global por el oro colombiano. Italia también se suma a esta lista selecta, representando un respetable 14,10% de las exportaciones.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?