Diario del Huila

Kilo de café podría negociarse a 80 dólares en huila

Sep 26, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 Kilo de café podría negociarse a 80 dólares en huila

Por: Gerardo Aldana García

No es una fantasía, tampoco un chiste, mucho menos anécdota traída de la inventiva del Nóbel García Márquez. Es cierto. El negocio puede darse en el seno del 7º Concurso Nacional de Calidad del Café – Colombia Tierra de Diversidad- que se cumplirá en Neiva en el marco de la 2da Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo, cita comercial a la que concurrirán más de 40 compradores internacionales de café. El evento que realizará una subasta del grano con los pesos pesados del negocio del grano a nivel mundial será escenario para la puja de compradores por hacerse con la producción de los 41 mejores cafés de Colombia cuya calidad les mereció a sus productores llegar a la final, de entre una competencia de cientos de caficultores del país.

En mayo de 2021, en la versión 6ta de dicho Concurso, la libra se transó en promedio a 12,76 dólares, es decir que el kilo se pagó a 25,52 dólares, suma verdaderamente asombrosa, histórica dentro del concurso.  Pero hay más. En la misma versión se pagaron cafés por encima del promedio indicado de 12,76 dólares, llegando incluso a 41 USD la libra, cual fue el caso del grano del señor Domingo Torres propietario de la finca El Roble, productor de Ragonvalia, Norte de Santander. Es decir que, a precios del dólar en ese momento, el kilo del café del señor Torres se transó en 82 dólares; como para no creerlo, ¿verdad?, sólo que las cifras están calculadas con base en la información publicada por la Federación Nacional de Cafeteros, organismo responsable de organizar y realizar el concurso cada año.

Pues esto puede ocurrir nuevamente, en incluso ser superado en la versión 7ª del Concurso, por cuenta de que el certamen se realiza nada más y nada menos que en la casa de los productores que llevan más de 10 años situando al Huila como el primer productor del grano a nivel nacional, y notablemente destacado por la calidad de las variedades cultivadas. Hay que destacar que dentro de los 41 finalistas colombianos que estarán en la subasta, hay 8 huilenses con cafés que superan los 86 puntos de calificación en atributos asociados a: acidez, cuerpo, suavidad, balance y exótico y adicionalmente haber sido destacados en taza.

Seguramente muchos de los lectores estarán de acuerdo conmigo al considerar que, sin duda una de las obras de mayor importancia que ha liderado el gobernador Luis Enrique Dussán y su Secretario de Agricultura y Minería Dilberto Trujillo Dussán, con apoyo de la Oficina de Productividad y Competitividad y la Gerencia de la Feria, en articulación y sinergia con Fedecafé, el Comité Departamental de Cafeteros, las Cooperativas Coocentral y Cadefihuila y por supuesto, los protagonistas: los cafeteros opitas, es la Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo, la cual se espera sea elevada a Ordenanza de la Asamblea Departamental del Huila a fin de garantizar su permanencia en el tiempo y que seguiría siendo el instrumento por excelencia para la visibilización y obtención de ganancias, del sector cafetero, como el de cacao y agroturismo, a nivel internacional.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?