Diario del Huila

La articulación, clave para el desarrollo de las regiones

Jun 4, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 La articulación, clave para el desarrollo de las regiones

Con la finalidad de que haya una mayor eficiencia y alcance de las políticas públicas, el Gobierno Nacional, se encuentra adelantando una serie de capacitaciones en los entes territoriales con el fin de dar a conocer la estrategia Arco, para que los usuarios se beneficien.

A la jornada, asistieron universidades, gremios económicos y funcionarios de la Gobernación del Huila y la Alcaldía de Neiva.

La divulgación de la información

Al respecto, Salim Chalela Naffah, subdirector de Ciencia, Tecnología e Innovación del Departamento Nacional de Planeación, quien dirigió la capacitación, expresó. “Vinimos a presentar la propuesta piloto para la implementación de la metodología de articulación para la competitividad, la metodología ‘Arco’, que se viene impulsando en el país desde el año 2020 y lo que busca es generar unas buenas prácticas para el diseño implementación de políticas públicas, que apunten hacía una mayor eficiencia en el gasto público, optimización de recursos y un impacto en los ciudadanos del Departamento”.

Además, el funcionario agregó que este plan busca, integrar la mayor cantidad de actores del territorio y articularlos con la oferta nacional de diferentes actores que llegan al Huila.

Especialmente, políticas públicas en el área de competitividad e innovación, que es hacia donde ‘apuntan’ los gobierno locales de Colombia.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/en-neiva-via-libre-para-proyectos-de-vivienda/

Buscan que haya una articulación

Y en relación a la vinculación de esta metodología y su articulación con los lineamientos adelantados por las autoridades administrativas, el subdirector señaló: “en los primeros pasos, viene una etapa de identificación de los instrumentos, desde el DNP y con la asistencia técnica de equipos de trabajo vamos a hacer recomendaciones al Departamento, para que estos instrumentos se puedan articular con la oferta nacional y sean mucho más efectivos, para que no se dupliquen esfuerzos”.

“Lo que queremos es que haya mayor convergencia de recursos, para llegar con mejores soluciones a la ciudadanía”, agregó Salim Chalela.

La estrategia a implementar

Y según el Departamento Nacional de Planeación en lo concerniente a esta metodología, busca mejorar el alcance e impacto de los instrumentos de intervención en materia de competitividad e innovación.​​​​​​​

La misma, está compuesta por tres componentes principales: Marco Conceptual, que desarrolla cinco etapas incrementales para mejorar la articulación entre instrumentos y entidades;mecanismos de Articulación Estándar que contempla: I) formulario de mapeo de instrumentos, y II) herramienta de valoración del funcionamiento de los instrumentos y flujograma presupuestal que contiene el detalle de actividades y tiempos para usar el «marco conceptual» y los «mecanismos de articulación» en el ciclo de programación presupuestal del Presupuesto General de la Nación (PGN).​​​​

En este entendido, por medio de la “Metodología de Articulación” (ArCo) se reducirá la atomización de recursos y esfuerzos al mejorar la funcionalidad, impacto, y recursos de los instrumentos de intervención.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/de-victima-del-desplazamiento-forzado-a-empresario-de-estufas/

¡A trabajar de manera articulada!

Igualmente, Tatiana Segura, profesional de apoyo de Relaciones Interinstitucionales y de Internacionalización de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, manifestó. “Son buenas noticias para el departamento del Huila, porque esta metodología que se quiere implementar desde el DNP, nos permite como entes territoriales unir esfuerzos, articular toda la oferta institucional que tenemos, para que entre todas los organismos, podamos generar mayor impacto a la hora de beneficiar y fortalecer a los sectores económicos”.

Desde la institucionalidad, se van a reunir con las distintas entidades, con el fin de definir la oferta existente, los roles, y establecer ¿cómo van a trabajar con cada uno de las propuestas de los renglones productivos?

“Al finalizar este ejercicio, y cuando ya las entidades territoriales puedan articular, consolidar la información, el ‘mapeo’ de las convocatorias y de la oferta institucional que se tiene, la idea es que la comunidad y los empresarios, puedan acceder a estas convocatorias por medio de una plataforma que tiene el DNP, que se llama Innovamos, donde se podrá encontrar toda la consolidación de la oferta que tiene la comunidad en general de los territorios”, destacó Tatiana Segura.

Neiva, va a implementar la estrategia

A su turno, Edwin Valencia, secretario de Competitividad de la capital opita, indicó: “básicamente en palabras sencillas, es una metodología para poder articular todas las organizaciones que hay en la ciudad, en este caso ofrecí a Neiva, para que podamos implementar esta metodología y después se pueda incluso replicar otros municipios, sí así lo desean”.

El funcionario, añadió que en el papel de secretario, encontró que en la ciudad, muchas de las organizaciones existentes, hacen las mismas cosas y esta metodología va a traer esa organización que le faltaría a Neiva.

“¿Y este instrumento para que nos va a servir? para optimizar los recursos y esto significa, colocando un ejemplo puntual, emprendedores que no necesitan ir a un lugar o a otro, sino que puedan mirar qué características tiene cada una de las organizaciones y poder aprovechar bien esos recursos y avanzar como ciudad en este caso”, puntualizó el secretario de Competitividad.

Le puede interesar: https://www.elespectador.com/mundo/america/eleccion-historica-el-mundo-saluda-a-sheinbaum-por-ganar-la-presidencia-de-mexico/

Cuidad y turismo

En este sentido, uno de los planes que se tiene para la ciudad, es tener una buena economía, que sea atractiva para los inversionistas. Y asimismo, buscará fortalecer el turismo. “Los que vivimos en Neiva, a veces nos preguntamos y ¿qué plan hay para hacer? Entonces vamos a empezar por la recuperación de espacios públicos, embellecimiento de la ciudad y una articulación con los eventos y la gente que llegue, poder ir a mostrarle las transformaciones hechas”, añadió el funcionario.

Asimismo, el Observatorio de Desarrollo Económico, da una visión clara de lo que se puede llegar a hacer trabajando de manera articulada, la ciudad, el departamento y la Nación.

Tenemos dos zonas turísticos de alta demanda, como lo son el Parque Arqueológico de San Agustín y el Desierto de la Tatacoa, “independientemente que vayan o no a estos sitios, que esos turistas pasen unas horas o entre uno y dos días en la ciudad, y que tengamos una oferta para ellos, esto con el fin de generar un impacto económico en estas personas y que parte de sus recursos se queden en Neiva”, explicó el secretario. 

Primer Encuentro Regional de Turismo

En relación a este encuentro, dialogamos con Jhon Chavarro, coordinador del área de Sectores Estratégicos de la Cámara de Comercio del Huila, quien manifestó: “esta es una alianza entre varias entidades y el propósito básicamente es poder integrar a todos los actores del sector turismo, para que se conozcan y también que el público en general, sepa de la oferta turística que tiene el Departamento para mostrar al mundo”.

El funcionario indica que hay distintos atractivos turísticos, hotelería, miradores. Hay ofertas para todos los gustos y presupuestos. “Incluso hay sitios que los mismos huilense no conocen y esta la invitación para que lo hagan. Además, vamos a realizar unas conferencias empresariales, para que se instruyan y una rueda de encadenamiento, que va a permitir que los microempresarios se conozcan y dado el caso porque no, articularse”.

Una de las iniciativas que ya viene trabajando la entidad, es la realización de las caravanas turísticas, con las que se pretende demostrar a los visitantes que no hay inconveniente en viajar por el Huila.

“Y hablamos incluso con actores, donde yo les decía porque hay mucho colombiano, que no conoce esta región, y los invitaba a conocer Suaza y la respuesta, fue que no eran mucho de salir, por eso quiero invitarlos a que disfrutemos de la oferta turística que tenemos”, destacó Ricardo Vera, secretario de Desarrollo Económico y Turismo Departamento del Huila.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?