Diario del Huila

La cadena de valor

Mar 1, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 La cadena de valor

Santiago Suarez Flórez

Desde hace ya un buen tiempo hemos estado escuchando acerca de la electrificación del mundo. Hemos presenciado como los gobiernos están migrando hacia un modelo más verde, según dicen ellos, alejados de los combustibles fósiles. Es claro que es el camino correcto, pero debemos de hacerlo de la manera más adecuada posible. El mundo no se puede tapar con una mano y decir que de un día para otro vamos a dejar de utilizar carbón, gas o petróleo.

Bloomberg en días pasados sacó una investigación que llevaba desempeñando hace ya un buen tiempo. Tiene que ver con la cadena de suministro de materiales para hacer la Ford F-150 eléctrica, hoy en día la camioneta eléctrica más vendida en los Estados Unidos. Uno de los principales materiales es el aluminio, que es minado en medio del Amazonas en Brasil. Pensaría todo el mundo que Ford hace seguimiento a su cadena de suministro con el fin de asegurar que se está haciendo un producto con una trazabilidad total. Resulta que la refinería que funciona con energía proveniente del carbón, lugar donde llegan estos minerales para ser transformados, no está cumpliendo con parámetros ambientales y de emisiones de gases de efecto invernadero, los cuales están afectando a poblaciones aledañas de manera drástica. Hoy al menos 11.000 personas están demandando esta refinería por su daño ambiental y social, obviamente están siendo apoyados por ONG y grupos ambientalistas.

La demanda de aluminio solamente por la producción de la Ford F-150 eléctrica sin incluir lo que se utiliza en baterías es 17% más de lo que se utiliza en una convencional, por temas de diseño y versatilidad específicamente. Entonces, ¿se está concentrando la contaminación en refinerías para dejar de contaminar en las ciudades? Al parecer los carros eléctricos no son tan amigables para el medio ambiente como nos los están vendiendo. No es sano si se cambia el parque automotor a carros eléctricos, pero no es válido si estamos cambiando el lugar de contaminación. Como se ha venido hablando la minería tiene que ser de igual manera sostenible sin eso realmente no estamos haciendo nada. Es claro que la minería es mucho más necesaria que antes, pero con ello debe cumplir totalmente con los estándares ambientales, sociales y mitigar afectaciones a los grupos de interés.

P.D, Gran revuelo ha causado que el departamento del Huila quiera poner presidente de la federación nacional de cafeteros, tiene mucho sentido que el principal productor y exportador de café tenga finalmente una representación en la alta gerencia de la federación. También es cierto que los candidatos huilenses enfrentan a la burocracia del gobierno central para llegar al cargo, puesto que la federación por muchos años ha estado politizada. Veremos en los próximos días el desenlace cuando empiecen a filtrar los nombres.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?