Diario del Huila

La ciberextorsión, un problema del que no escapa los huilenses

Dic 10, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Sociales 5 La ciberextorsión, un problema del que no escapa los huilenses

Especial/Diario del Huila

Cada vez son más los huilenses que se han visto involucrados en casos de ciberextorsión, la nueva modalidad empleada por delincuentes, la mayoría ubicados desde las cárceles, quienes se estarían aprovechando de la concurrencia de los ciudadanos en páginas web de servicios sexuales.

El Huila, no ha sido ajeno a las diferentes modalidades que se desprenden de este delito, pues incautos terminan recibiendo amenazas por lo que recurren a buscar ayuda del Gaula, mientras a otros la situación los avergüenza y ceden a los cobros extorsivos.

En entrevista con el Diario del Huila, el mayor Ricardo Calderón comandante del Gaula Ejército indicó de qué se trata este nuevo tipo de extorsión, cuáles son sus modalidades y cuantas víctimas ha dejado.

“Es un delito nuevo, es un delito que está muy presente entre nosotros y que muchas veces por pena o vergüenza no denuncian, y esto lo que hace es fortalecer esa modalidad de delinquir y hacer unas exigencias económicas bastantes altas, creciendo así las arcas de éstos delincuentes, quienes se fortalecen”, indicó el oficial.

Víctimas

La mayoría de las víctimas que han dado a conocer sus casos, son en un 80% hombres, que están entre los 20 a 40 años de edad; en el caso de las mujeres, el rango de edad oscila entre los 25 a 30 años, se tiene registro que algunas fueron víctimas en dichas páginas web, donde requirieron alguna clase de servicio.

En lo corrido de este 2022, se han registrado en el Huila 10 casos de ciberextorsión, uno de ellos es un hombre quien también a través de una página web, solicitó un servicio; mientras que el segundo caso obedece a un caso de extorsión donde la víctima perdió su celular y comienza a recibir llamadas donde le exigen dinero para no publicar unas fotos intimas que allí tenía.

“En el Gaula de la Policía en el año 2021 se lograron atender cerca de 14 casos de ciberextorsión de diferentes modalidades, de estos casos resalta mucho la visita a páginas de servicios sexuales, donde ofrecen unos chats y videos chats, con las personas que ofrecen sus servicios en estas páginas”, explicó el oficial.

Modalidades

Son tres las modalidades que ha conocido hasta la fecha la Policía, frente a este delito, la primera de ellas son las páginas web de servicios sexuales, también está el chat equivocado en WhatsApp y finalmente la extorsión en noviazgos.

Páginas web

Actualmente han sido detectadas dos páginas web utilizadas por los opitas para solicitar servicios sexuales, estas son mileroticos.com y escoccas.com, allí ofrecen servicios de chats privados, así como vídeollamadas, donde comienzan a intercambiar imágenes y vídeos con contenido íntimo, pero no solo eso, las mujeres que se encuentran vinculadas en esta modalidad, les sacan información personal a sus clientes, la cual después junto a fotos y vídeos, pasan a manos de hombres que desde las cárceles, comienzan a extorsionar a estos incautos.

“Pero en medio de las personas que ofrecen estos servicios, existen otras que se dedicaron a recolectar información de los clientes que visitan estas páginas, para hacerles unas exigencias económicas, con el fin de no publicar esas imágenes en sus grupos sociales o dárselas a conocer a sus familiares y demás. Esto es lo que se ha logrado detectar en esta modalidad”, explicó el oficial.

Noviazgos

Otra de las modalidades que se vienen registrando es el chantaje entre parejas, que llegan a un punto de terminar su relación, donde uno de los dos está inconforme y no quiere ceder, por lo que utiliza fotos o vídeos íntimos de su pareja, para evitar que esta le termine o lo publicará en redes sociales.

“Se da cuando una persona ha tenido una relación sentimental, en ella se han compartido fotografías o vídeos íntimos, con los cuales la expareja toma represalias tratando de evitar el rompimiento de esa relación. Chantajean a la pareja con hacer público ese material íntimo sino regresan a la relación, en otras ocasiones solo buscan tener otros encuentros sexuales con esa persona”, aseguró el mayor.

Chat equivocado

Esta última modalidad, es la que cada vez toma más fuerza, pues jovencitas con gran belleza y exorbitantes atributos, fingen escribir a un número equivocado en WhatsApp, que termina siendo en su mayoría número de hombres, para finalmente entablar conversaciones con estos y así llegar al punto de obtener material íntimo de estos.

“Una de las modalidades que más se viene tomando fuerza, es la conversación equivocada a través de WhatsApp, donde le escribe una mujer muy bonita saludando o enviando una razón y después finge darse cuenta que se equivocó de número, de allí empiezan a tratar de entablar una relación con la persona, hasta lograr sacarle fotografías o vídeos íntimos. Esa comunicación va tomando confianza hasta llegar al punto de intercambiar imágenes, una vez pasa esto, ya empiezan exigirle entre 2 a 10 millones de pesos para no publicarlas o enviarlas a sus familiares”, explicó.

Denuncias

En el Departamento del Huila para el año 2021 se registraron 25 casos de ciberextorsión, mientras que en el área Metropolitana se presentaron 14 casos.

“La mayoría de las denuncias por este delito se registraron en Neiva, son personas que han dado conocer las modalidades, se les verificó la situación en la que estaban siendo afectadas y efectivamente se logró establecer que vienen de unas páginas de servicios sexuales y otras desde unas redes originadas desde centros carcelarios, a las cuales logramos afectar ese mismo año en la cárcel La Picota, donde se pudo establecer que desde allí se originaban esas extorsiones”.

Las investigaciones realizadas por el Gaula de la Policía en el Huila permitieron establecer que tres hombres en la cárcel La Picota, junto a tres mujeres que no están privadas de la libertad, se encargaban de contactar las víctimas, recolectar la información, para que estos delincuentes comenzaran a realizar los cobros extorsivos.

Empresas también afectadas

Pero no solo las personas sufren de ciberextorsión; las autoridades colombianas también han detectado está práctica en pymes; empresas pequeñas que no cuentan con un debido soporte de seguridad y que son blanco fácil de los delincuentes.

En este sentido, las autoridades recomiendan que, si llega usted como empresario a hacer víctima de ciberextorsión, el primer paso es intentar recuperar los archivos lo mayor posible. Hay algunos llamado ransomware capaces de realizar una copia de seguridad, por esto es ideal siempre tener guardadas copias de seguridad tanto en el ordenador como en un servidor aislado.

Para una mayor rapidez, hay que medir el impacto de los datos cifrados, para de esta manera poder establecer un plan de acción para frenar el ataque lo más cercano posible al impacto. Por igual, analizar el impacto real sobre las demás operaciones de la empresa, ya que puede extenderse a más dispositivos.

Asimismo, recomiendan no acceder a ningún tipo de ‘pago de un rescate’, ya que nunca hay garantía de que los archivos puedan recuperarse por completo. El acceder a este tipo de publicidad puede llevar a otro tipo de ciberataque que pudiera afectar más a la empresa.

¿Qué es la Ciberextorsión?

La extorsión es la conducta por la que se obliga a una persona, mediante el uso de la violencia o intimidación, a realizar u omitir algún acto en perjuicio propio o ajeno, normalmente de carácter económico.

En internet, la #ciberextorsión consiste en el mismo acto, de uso de violencia o intimidación, aplicada a través de los medios informáticos, de manera que se consiga que la víctima realice un acto en perjuicio propio o ajeno, tramitado a través de la web. El infractor y la víctima no tienen contacto directo más allá del realizado por las redes.

Entre las conductas más comunes de ciberextorsión se encuentra:

  1. Bloqueo del ordenador personal bajo petición de rescate económico
  2. Secuestro de acceso a teléfonos móviles
  3. Bloqueo de cuentas personales en diferentes redes sociales, amenazas de publicación de información obtenida de la víctima
  4. Envío de comunicados solicitando información personal bajo amenazas

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?