Diario del Huila

La cuestión agraria

May 23, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 La cuestión agraria

EL RINCÓN DE DIANA

Por: Diana Montes

La cuestión agraria y los conflictos sociales en el campo han sido uno de los ejes que nos han atravesado en toda la historia del país. Desde la liberación de los esclavos en 1851 durante la presidencia de José Hilario López, a la colonización campesina de la frontera agraria y las tierras baldías desde finales del Siglo XIX. Según un artículo de investigación publicado por el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) de la Universidad de los Andes, esta colonización campesina fue boicoteada por los terratenientes (antiguos esclavistas) de la época. La falta de seguridad jurídica en los derechos de propiedad de los campesinos facilitó esta dinámica de expropiación a manos de los terratenientes.

Esta situación nos ha metido en un círculo vicioso eterno: terratenientes expropian a campesinos, campesinos colonizan la frontera agrícola y terratenientes vuelven a expropiar. Este ciclo incluso ha tenido consecuencias ecológicas, puesto que los campesinos que van a colonizar la frontera agrícola lo hacen deforestando tierras vírgenes. Pero son más evidentes las consecuencias sociales: según OXFAM, el índice de Gini sobre la tierra rural en Colombia ronda el 0,9. Cabe aclarar que el índice de Gini mide la desigualdad en la distribución de la riqueza, y oscila en valores entre 0 y 1, donde 0 significa que todos los miembros de la sociedad tienen la misma riqueza que los demás y 1 que solamente un miembro de la sociedad ostenta toda la riqueza de la misma. Colombia tiene uno de los índices de Gini rural más altos del mundo, y entre muchas cosas eso se debe a la expropiación de los campesinos que ha sucedido desde finales del Siglo XIX y continúa hasta nuestros días. Con este panorama, una reforma agraria es apenas un mínimo de justicia necesario para los campesinos del país. No se trata de “expropiar” a los terratenientes, sino de que los campesinos se reapropien de lo que siempre fue de ellos, que sus derechos de propiedad sean respetados. Asustar con el socialismo, siendo que la reforma agraria es una bandera liberal, es un acto de manipulación mediática, que busca que la injusticia sea perpetua sobre nuestro país.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?