Diario del Huila

La economía sigue deprimida

May 16, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Editoriales 5 La economía sigue deprimida

Hemos sido reiterativos de esta tribuna, que mientras persista el accionar gubernamental de seguir aplicando de manera incoherente los instrumentos de la política macroeconómica del país, la deficiente formulación de políticas públicas para fortalecer la seguridad nacional, destruir el sector empresarial del país y mantener siempre la hostilidad contra todos los sectores políticos de la oposición, la economía nacional no generará las condiciones para recuperar el sendero de crecimiento que actualmente está de capa caída. Los indicadores económicos que publica el Dane y los gremios de la producción, seguirán siendo adversos, lo cual es el reflejo de la profunda crisis social y económica en que se debate la sociedad colombiana. Así digan lo contrario los áulicos seguidores del primer mandatario de los colombianos, Colombia se encuentra en un momento muy crítico y difícil, donde de cada 10 hogares, solo siete tienen acceso a dos raciones alimentarias y solo tres, tienen la oportunidad de tener una sola ración.

Igualmente, el consumo de los hogares que representan el 62% del PIB nacional, está de capa caída, que inciden para que las factorías y los establecimientos comerciales, bajen sus niveles de producción de ventas de bienes y servicios que son los mayores generadores de empleo (80%). Y éstos a su vez, ante la baja demanda de mercancías, no pagan los suficientes impuestos a la Dian. Por eso el desespero del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, de buscar alternativas para incrementar el flujo de recursos para atender los gastos gubernamentales.

Este panorama de incertidumbre que afronta la economía colombiana se refleja en los resultados promulgados el día anterior por el Dane, en la presentación del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE), cuyo propósito es proporcionar una medida de la evolución de la actividad económica del país en el corto plazo, el cual es construido a partir de un conjunto heterogéneo de indicadores representativos de cada actividad económica, la cual avanza en cámara lenta, tras conocerse el crecimiento del PIB del 0,7% durante el primer semestre del presente año. Las cuentas de este ente estadístico, ratifica que el crecimiento total para el 2023, representó la cifra irrisoria del 0,6%, dejando en claro que la economía del país, la sigue pasando mal.

La economíatiene casi 18 meses sin crecer, si bien mostró un ligero impulso al inicio del año. Seis de las 12 ramas de la economía cayeron frente a lo experimentado en el mismo periodo del año anterior. La mayor caída se dio en las industrias manufactureras, que retrocedieron un 5,9 por ciento. En especial, descendió la fabricación de productos textiles (-13 por ciento), de muebles (-8,3 por ciento) y de productos metalúrgicos básicos (-7,3 por ciento). Desde el lado del gasto, se destaca que la formación bruta de capital cayó un 13,4 por ciento. 

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?