Diario del Huila

La emisora cultural

Ene 30, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 La emisora cultural

Luis Alfonso Albarracín

A buena hora el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones otorgó nuevamente la licencia al Departamento del Huila, para la prestación directa del Servicio Público de Radiodifusión Sonora de Interés Público en Frecuencia Modulada (95,3) correspondiente a la Emisora Cultural, cuya licencia se encontraba suspendida desde años atrás. La opinión pública conoce que esta iniciativa fue obra del exgobernador Julio Enrique Ortíz Cuenca, quien en su periodo logró que esta cartera ministerial le otorgara el permiso para su creación en 1.993. Años después, los posteriores gobernantes de turno no tuvieron el interés para reactivarla. Por este motivo, es importante resaltar la gestión realizada por el actual gobernador Luis Enrique Dussàn López, quien asumió el liderazgo para que se promulgará la Resolución 04681 del 30 de diciembre de 2022, que le permita a la sociedad huilense seguir disfrutando de una extraordinaria parrilla de noticias culturales, música, y demás actividades institucionales que se programen para difundir los valores, principios y demás elementos que conduzcan a mejorar la convivencia ciudadana.

Así que podemos seguir aprovechando los servicios de radiodifusión sonora
directamente, por parte de una entidad pública debidamente autorizada por este Ministerio y será la gobernación la encargada de prestar este servicio por un periodo de 10 años, como reza la Resolución. Igualmente hay destacar el apoyo recibido por la destacada Congresista Flora Perdomo, que se convirtió en la madrina de esta iniciativa gubernamental para el Huila. El brillante columnista del Diario del Huila, Hugo Fernando Cabrera lo expresaba recientemente, para lo cual transcribo textualmente algunos apartes de sus comentarios, que valen la pena resaltar: “Regreso al tema del título de esta columna, que guarda relación con lo expuesto, debido a que la gran noticia de la puesta al aire de la estación radial de los huilenses, la 95.3 en frecuencia modulada, me tiene absolutamente contento. Y es que seguramente los habitantes de este departamento no saben que estuvo fuera del aire debido a que por descuido de administraciones anteriores dejaron vencer la licencia del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y no gestionaron la respectiva renovación de la misma, permitiendo que ésta se perdiera”.

De acuerdo con lo anterior, desde esta columna valoro mucho que el gobierno departamental, haya logrado recuperar esta licencia. Y como afirma mi colega Hugo Fernando; “tras recuperar costosos equipos, estudios y material discográfico, que habían sido abandonados de la peor manera, por fin hoy, el departamento del Huila cuenta nuevamente con una frecuencia radial propia, la cual se está ajustando técnica, tecnológica, cultural y artísticamente, de tal manera que se convierta en la gran estación radial del pueblo huilense. Toda la opinión pública, conoce que la radio se destaca por ser uno de los medios de comunicación de mayor audiencia en el momento. A través de ella, la población recibe al instante las noticias, se deleita con la música variada, se promueve la cultura y se convierte en un medio para fortalecer los ambientes educativos en la región. Igualmente, una sugerencia respetuosa señor gobernador: hay que integrarla al internet. Toda la programación se puede subir al ciberespacio, y se convierte en medio radial durante las 24 horas y durante todos los días de la semana. Felicitaciones a usted y a todo su equipo que lograron revivir este sueño para fortalecer el bienestar de la sociedad huilense. La principal misión de la radio es contribuir al desarrollo de la comunidad.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?