Diario del Huila

La Esclerosis Múltiple: una enfermedad que afecta más a las mujeres

May 30, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 La Esclerosis Múltiple: una enfermedad que afecta más a las mujeres

En Colombia, cerca de 3.000 personas han sido diagnosticadas con esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta al sistema nervioso central. Alrededor del 70% de los afectados son mujeres, destacando una alarmante tendencia de género.

DIARIO DEL HUILA, SALUD

Hoy, 30 de mayo, se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, una enfermedad crónica y degenerativa que impacta significativamente el sistema nervioso central. Este día busca aumentar la conciencia sobre una condición que, según la neuróloga Mariana Gaviria, profesora de la Universidad del Rosario y miembro del Centro de Neurociencia Neurovitae, afecta a aproximadamente 2.9 millones de personas en todo el mundo. En Colombia, cerca de 3.000 individuos viven con esta enfermedad, y un notable 69 % de ellos son mujeres.

La esclerosis múltiple se caracteriza por el ataque del sistema inmunológico a la mielina, la capa protectora de las fibras nerviosas. Este ataque interfiere con la transmisión normal de las señales nerviosas, llevando a una amplia variedad de síntomas que pueden variar considerablemente entre los pacientes. Los más comunes incluyen problemas de visión, debilidad muscular, espasmos, fatiga extrema, entumecimiento, problemas de equilibrio y coordinación, vértigo, problemas urinarios y intestinales, así como alteraciones cognitivas y del estado de ánimo.

Estadísticas en Colombia

En Colombia, la prevalencia de la esclerosis múltiple es de 7 casos por cada 100.000 habitantes, según la Asociación Colombiana de Neurología. La plataforma SISPRO reporta que, entre 2020 y 2022, la mayoría de los casos atendidos (21.85 %) corresponden a individuos de entre 50 y 59 años, seguidos por aquellos entre 40 y 49 años (21.45 %), y entre 30 y 39 años (17.45 %). Un aspecto crucial que destaca es la disparidad de género: el 69.99 % de los diagnosticados son mujeres, frente al 29.9 % de hombres.

“Esta enfermedad es más frecuente en países nórdicos y América del Norte. Afecta más a mujeres que a hombres, y la mayoría de los casos se diagnostican entre los 20 y 40 años de edad, aunque puede presentarse a cualquier edad”, indica Gaviria.

La esclerosis múltiple tiene un origen multifactorial, resultante de una combinación de factores genéticos y ambientales. Entre los factores de riesgo se incluyen la poca exposición al sol, el consumo de tabaco, el sobrepeso durante la adolescencia, un déficit de vitamina D y antecedentes de infección por el virus de Epstein-Barr. Estos elementos pueden contribuir al desarrollo y progresión de la enfermedad.

Puede leer: La sangre también se enferma

El Día Mundial de la Esclerosis Múltiple es una oportunidad crucial para sensibilizar sobre esta enfermedad que, aunque no tiene cura, puede ser manejada con un tratamiento adecuado. La investigación y la colaboración entre diferentes disciplinas médicas son esenciales para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. En Colombia, la comunidad médica y las asociaciones de pacientes continúan trabajando incansablemente para ofrecer apoyo y educación sobre esta condición que afecta desproporcionadamente a las mujeres.

Hoy, al conmemorar este día, es vital reconocer el impacto de la esclerosis múltiple y abogar por una mayor investigación y recursos para quienes viven con esta enfermedad, promoviendo un futuro con mejor calidad de vida y esperanza para todos los afectados.

Recuadro

Síntomas y tratamiento

La presentación clínica de la esclerosis múltiple es heterogénea, lo que significa que los síntomas pueden variar ampliamente entre los pacientes dependiendo de la ubicación y la gravedad de las lesiones en el sistema nervioso central. Entre los síntomas más comunes se encuentran:

– Problemas de visión, como visión doble o pérdida de visión.

– Debilidad muscular.

– Espasmos o rigidez muscular.

– Fatiga extrema.

– Entumecimiento u hormigueo.

– Problemas de equilibrio y coordinación.

– Mareos o vértigo.

– Problemas de control de la vejiga o intestino.

– Problemas cognitivos.

– Cambios en el estado de ánimo.

El tratamiento de la esclerosis múltiple se enfoca en reducir la progresión de la enfermedad y minimizar la discapacidad. Existen diversos medicamentos disponibles, tanto orales como de aplicación subcutánea, intramuscular o intravenosa. Además de los neurólogos, el manejo de la esclerosis múltiple involucra a un equipo multidisciplinario que incluye psiquiatras, fisiatras, urólogos, infectólogos, psicólogos y especialistas en rehabilitación.

Los tratamientos para la esclerosis múltiple buscan disminuir la discapacidad y la progresión de la enfermedad, involucrando a diversas especialidades médicas.     

Le puede interesar: Alimentación más saludable: El camino hacia la cocina vegetal

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?