Diario del Huila

La firma en blanco

Jul 23, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 La firma en blanco

POR: Jorge Eliseo Cabrera Caicedo

 “Todos los partidos (menos el Centro Democrático) se fueron para el gobierno, no conocemos los textos de las reformas, firmaron en blanco”.

Esa fue la expresión de la Senadora Paloma Valencia, a raíz de la instalación el 20 de julio del nuevo Congreso de la República.

El país seguramente conocerá los textos de las reformas anunciadas por el presidente Gustavo Petro, una vez tome posesión del cargo el 7 de agosto. Sigue creciendo la expectativa por conocer el texto de cada una de las reformas, así como los nombres de quienes ocuparán los altos cargos de la administración. Difícil tarea tendrá el presidente para satisfacer las pretensiones de los partidos y sectores sociales que hoy lo acompañan, sin ocultar su voracidad burocrática. Seguramente muchos de ellos quedarán inconformes, pero no se atreverán a manifestarlo, para no perder la esperanza de satisfacer su apetito más adelante.

Legó el momento de la verdad para plasmar lo realizable de las promesas enunciadas en campaña. No hemos vuelto a escuchar nada sobre el tren eléctrico elevado entre Buenaventura y la costa atlántica. Nada sobre la emisión de billetes por parte del Banco de la República, para repartirlos entre los pobres. No creemos se repita la experiencia de la Argentina en cuanto a la emisión, la cual causará una inflación, al terminar el año, del 100%.

Consideramos desde ahora al Ministro de Hacienda ante los desmedidos requerimientos presupuestales que cada entidad gubernamental le solicitará.

¿Estará dispuesto a aceptar la sustantiva disminución de los recursos provenientes de la explotación del petróleo y del carbón? Se estima que en los países desarrollados las fuentes de energía limpia solamente alcanzarán en el año 2050, al 50% del consumo, y Colombia no será la excepción, por más esfuerzo que se haga.

Cómo nos gustaría conocer la propuesta de reforma en materia de la justicia. La eliminación de la circunscripción nacional para le elección del Senado, la mayor fuente de corrupción.

Esperamos que no obstante la firma en blanco de los partidos al nuevo gobierno, los proyectos anunciados sean analizados en forma racional, buscando siempre el bienestar de los colombianos y el desarrollo del país. Generando riqueza y no miseria.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?