Diario del Huila

La guerrilla que intenta dominar el Huila   

Nov 8, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Investigación 5 La guerrilla que intenta dominar el Huila   

El gobierno departamental rechazó la advertencia del frente ‘Ismael Ruiz’ de las Farc. Al cierre de esta edición la Mesa de Diálogo de las negociaciones de paz no se había pronunciado.

DIARIO DEL HUILA, INVESTIGACIÓN

CARLOS ANDRÉS PÉREZ TRUJILLO

Cuando se creía que el conflicto iba a terminar en zona rural de La Plata (occidente del Huila), tras la instalación de la Mesa de Diálogo, reapareció el frente ‘Ismael Ruiz’ de las Farc.

Sí, el mismo grupo insurgente que ha intimidado en todo el occidente del Departamento: Teruel, Íquira, Tesalia, entre otros municipios. La intimidación se dio en un lugar público de la vereda Santa Marta de La Plata, allí el grupo subversivo instó a desacatar la Fuerza Pública y atender las órdenes de ellos.

“¿Quieren que nosotros sigamos acá colaborándoles a todas las comunidades del Huila?”, preguntó un guerrillero por micrófono. A lo que respondió la gente con un “siiiii”. “Es la decisión de ustedes y seguiremos en el Departamento del Huila. Cualquier cosa que necesite la comunidad, estamos presentes al mando de ustedes. Por eso somos Ejército del pueblo, para estar siempre acá con todas las comunidades, lo que necesiten porque yo no voy con el ladrón, el violador, no voy con el consumidor de drogas, no voy con el extorsionista, y tampoco, me perdonan la palabra: con el sapo de la vereda que siempre llama al Ejército. Porque siempre el que los llama es el ladrón, es el vicioso, o el que está extorsionando en la vereda y no quiere que nosotros lo saquemos”, recalcó la voz del guerrillero.

Más adelante dijo que gracias a la comunidad iban a seguir en esa zona e iban a coger a todos los delincuentes del Huila. “Pero necesito la ayuda de todos ustedes, la comunidad: ¿si está claro o no está claro, comunidad? Bueno, acá está toda la organización Frente ‘Ismael Ruiz’ de las Farc EP”, señaló un sujeto con micrófono en mano en esta vereda.

El grupo residual de las FARC sigue intimidando en varios municipios del Huila. Estos letreros precisamente se encuentran en zona rural de La Plata.

Siguen los asesinatos

Este grupo guerrillero en los últimos meses ha intentado generar zozobra entre la comunidad. Los últimos hechos se registraron en Teruel, en el sitio conocido como Estabul. Allí fueron asesinados dos jóvenes esta semana. No bastó con que los ultimaran a sangre fría, sino que les dejaron un letrero atemorizante a todos los consumidores de droga de la zona. Además, utilizaron la ocasión para intimidar a ladrones, expendedores y extorsionistas.

Pero esto no es nada. En el vecino municipio de Íquira, el 20 de agosto pasado, el mismo grupo guerrillero cometió una masacre: asesinó a tres personas con fusil en la parte baja del casco urbano pueblo. Las víctimas fueron: Luis Ernesto Trujillo Flor, Jessison Manuel Pacheco y Héctor Tovar, quienes murieron de manera instantánea por la gravedad de las heridas (Pacheco presentaba anotaciones judiciales por los delitos de lesiones personales, porte ilegal de armas de fuego, hurto y violencia intrafamiliar; mientras que Tovar tenía cinco anotaciones judiciales por hurto y una más por estafa).

Puede leer: Disidencias de las FARC realizaron masiva reunión en zona rural de La Plata, Huila

Las intimidaciones han rondado también los municipios de Tesalia y Algeciras, donde igualmente han asesinado personas.

A la fecha en el municipio de La Plata, según cifras de la Policía Nacional, han sido asesinadas 10 personas con arma de fuego (en diferentes eventos, algunos ajenos al grupo subversivo). Sin embargo, uno de los momentos más violentos se vivió el pasado 26 de julio en zona rural de Villa Esperanza en este municipio: según el informe oficial que en su momento entregaron las autoridades, tropas del Batallón de Infantería N.º 26 Cacique Pigoanza fueron atacadas cuando cumplían la misión en esta zona del municipio. El salto de este enfrentamiento fue una menor de cuatro años muerta.

Desde entonces cada semana las tensiones son notables en zona rural de este municipio, a tal punto que el secretario de Gobierno del Departamento, en varias oportunidades ha rechazado los hechos.

Rechazo a las intimidaciones

La Gobernación del Huila ayer rechazó los actos de violencia que surgieron en el marco del cese al fuego, expresando su profunda preocupación por la seguridad y el bienestar de los ciudadanos del Departamento.

Por los caminos veredales se ven estos letreros alusivos a las Farc.

En representación de la Gobernación del Huila, el Secretario de Gobierno del Huila, Andrés Mauricio Muñoz Leguizamo, expresó su rechazo por la serie de actos que se han venido presentando “en nuestro territorio en el marco del cese al fuego acordado con las disidencias de las Farc. Estos actos han afectado a nuestros ciudadanos, con extorsiones y asesinatos que enlutan a las familias huilenses”, dijo.

“Es necesario destacar que desde la Gobernación del Huila, se han tomado medidas para poner en conocimiento de las autoridades competentes estas situaciones, conforme a lo establecido en el Decreto 1684 del 2023. En dicho Decreto se resalta que el Presidente de la República es el máximo jefe de las fuerzas militares y de policía, y quien dirige todo lo relacionado con el proceso de paz en el país. Es por ello que como entidad territorial informamos al Alto Comisionado de Paz lo que ocurre en el Departamento”.

Le puede interesar: Autoridades del Huila rechazan acciones de las disidencias

“Que las tropas se mantengan en la zona”

Para el Secretario de Gobierno las disidencias continúan generando actos de violencia en el territorio, “tales como homicidios relacionados presuntamente con estas disidencias en localidades como Teruel e Íquira, hechos que están siendo investigados por las autoridades pertinentes. La Gobernación del Huila expresa su solidaridad y apoyo a las víctimas y sus familias, a quienes se les ofrece todo el respaldo en esta difícil situación”, indicó.

En relación a la reciente reunión llevada a cabo en la vereda Santa Marta del municipio de La Plata, convocada por presuntas disidencias de las Farc según señala la comunidad, y en la que algunos ciudadanos han expresado su deseo de que el Ejército se retire de la zona, queremos aclarar que la indicación que tenemos es que las tropas se mantengan en la zona. Este enfoque está respaldado por lo establecido en el Decreto 1684 del 2023, el cual menciona que es el Presidente de la República quien tiene la directriz para mover las tropas”, concluyó Muñoz.

Hasta los árboles se han marcado con el letrero de las Farc.

Preocupan los homicidios

Los homicidios son el pan de cada día en el Huila. De acuerdo con el informe estadístico de la Policía Nacional, a corte de 25 de junio de este año han asesinado a 193 personas. Lo que significa que mensualmente están asesinando a 21 personas en el Departamento.

Las cifras no son afortunadas: Neiva, por ejemplo, tiene un reporte de 46 muertes. Municipios más pequeños como Campoalegre 15; Garzón 9; Pitalito, 27; Acevedo, 9. Entre otras municipalidades que preocupan.

¿Fin al fuego?

Ayer el Gobierno Nacional en un comunicado hizo alusión a lo ocurrido en Micay, Cauca, donde se “se quiere a la Fuerza Pública y sustituir las economías ilícitas”.

En ese sentido, señaló: “En la fase actual de la violencia, el proceso de paz debe comenzar por un acuerdo de sustitución de economías ilícitas por lícitas con ayuda del Estado. Significa esto que la paz se convierte en una política territorial. La paz lleva a un territorio donde prime el Estado Social de Derecho, la economía sea lícita y las ciudadanías tengan el gobierno real y sean sujetos de derechos fundamentales.

“El EMC ha resuelto no asistir a la mesa de negociación sin romper la tregua. Eso no es posible. El cese al fuego solo es posible si avanza la negociación en sustitución de la economía ilícita y el fin de hostilidades a la población civil”, advirtió el Gobierno ayer. Pese a esto, las hostilidades en el Huila siguen.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?