Diario del Huila

La Inflación en Colombia se estanca en mayo en un 7,16% tras 13 meses de caídas consecutivas

Jun 12, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Economía 5 La Inflación en Colombia se estanca en mayo en un 7,16% tras 13 meses de caídas consecutivas

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ha informado que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantuvo en 7,16% en mayo, el mismo nivel registrado en abril de este año. Este estancamiento detiene una racha de 13 meses consecutivos de desaceleración inflacionaria que comenzó en marzo del año pasado, cuando la tasa de inflación pasó del 13,28% al 13,34%.

A pesar de la pausa en la caída, la inflación de mayo de 2024 es significativamente menor a la del mismo mes en 2023, cuando se ubicó en 12,36%. El dato mensual de mayo de este año fue de 0,43%, igual que en mayo de 2023, y en lo que va del 2024, el costo de vida acumulado es de 3,78%.

El aumento mensual en mayo fue impulsado principalmente por los sectores de educación (11,42%), restaurantes y hoteles (9,76%), y el rubro de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (9,14%). Estos sectores se ubicaron por encima del promedio nacional y fueron los principales contribuyentes al estancamiento inflacionario.

Otros sectores con incrementos significativos incluyen transporte (9,07%) y bebidas alcohólicas y tabaco (8,59%). En contraste, los sectores con incrementos más moderados fueron salud (6,67%), bienes y servicios diversos (5,40%), alimentos y bebidas no alcohólicas (4,40%), y prendas de vestir y calzado (3,34%).

Puede leer: ¿Cómo le ha ido al Huila con el TLC con Estados Unidos?

Los sectores que registraron los incrementos más bajos fueron muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (3,26%) y recreación y cultura (1,98%). Notablemente, el sector de información y comunicación fue el único que experimentó una reducción en sus precios, con una variación del -0,19%.

Al comparar mayo frente a abril de este año, el rubro de servicios públicos, incluyendo alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, fue el que más impulsó la inflación mensual con un aumento del 0,74%. Le siguieron las divisiones de restaurantes y hoteles (0,65%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (0,51%).

Sectores que se situaron por debajo de la tasa mensual fueron bienes y servicios diversos (0,42%), salud (0,36%), prendas de vestir y calzado (0,20%), y muebles y artículos para el hogar (0,13%).

Por otro lado, los sectores de recreación y cultura (-0,02%), transporte (-0,05%), y la información y comunicación (-0,16%) registraron reducciones en sus precios durante el mes de mayo.

Este estancamiento en la inflación, tras más de un año de caídas consecutivas, plantea preguntas sobre las tendencias económicas futuras y la efectividad de las políticas actuales para controlar el costo de vida. La estabilización de la inflación puede influir en las decisiones de política monetaria y fiscal en los próximos meses, ya que el gobierno y las instituciones financieras buscan balancear el crecimiento económico con la estabilidad de precios.

Le puede interesar: Gobierno anuncia recorte de $20 billones en el presupuesto Nacional

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?