Diario del Huila

La inflación en enero se ubicará en 1,68%

Ene 27, 2021

Diario del Huila Inicio 5 Economía 5 La inflación en enero se ubicará en 1,68%

DIARIO DEL HUILA, CONTEXTO

Por: Rolando Monje Gómez

Para enero de 2021, 97,7% de los analistas espera que la tasa de interés de política monetaria se mantenga inalterada en 1,75%, mientras que el 2.3% espera una disminución de 25 pbs., según reveló la última Encuesta de Opinión Financiera (EOF) adelantada por Fedesarrollo

El pronóstico de crecimiento para el primer mes del año 2020 se ubicó en un rango entre -7,2% y – 6,9%, con -7% como respuesta mediana. La mediana de los pronósticos para 2021 se ubicó en 4,4%, estando en un rango entre 3,5% y 4,95%.

Por su parte, la inflación anual se ubicó en 1,61%, superior al pronóstico de los analistas en la anterior edición de la encuesta de Fedesarrollo (1,49%). En enero, la entidad reportó que los analistas consideran que la inflación se ubicará en 1,68% . Las expectativas de inflación para el cierre de 2021 se ubicaron en 2,58%.

La proporción de analistas que considera que la tasa de los TES con vencimiento a 2024 se ubicará por debajo de 3,0% en los próximos tres meses es de 13,6%

Para enero, los analistas consideran que la tasa de cambio se ubicará en un rango entre $3.453 y $3.500 con $3.480 como cifra mediana. La mediana de las proyecciones para el cierre de 2021 se situó en $3.410, estando en un rango entre $3.351 y $3.500.

Indicadores de confianza del mercado de renta variable

A partir de Encuesta de Opinión Financiera (EOF), se construyen los índices de confianza accionaria con el fin de monitorear las expectativas de analistas y administradores de portafolio sobre el COLCAP y el mercado accionario del país.

De otro lado, Fedesarrollo también reveló los indicadores de confianza del mercado de renta variable para enero. El Índice de Confianza del Mercado Accionario se ubicó en 92,5%, lo que representa una disminución de 1,9 pps frente al mes anterior y un incremento de 10,0 pps frente al mismo mes de 2020.

Pronóstico de crecimiento anual del PIB – 2020.

«Esto refleja que la proporción de analistas que prevén una mayor valoración del COLCAP dentro de un año disminuyó frente al mes pasado y aumentó frente al año anterior», reveló la entidad.

El Índice de Resiliencia se ubicó en 59,38%, lo representa una disminución de 8,5 pps frente al mes anterior y un incremento de 13,5 pps frente al mismo mes de 2020. El índice de resiliencia mide la proporción de analistas que esperan una recuperación del COLCAP un día después de una caída potencial del mismo.

Pronóstico inflación – Cierre 2020.

Mientras que el Índice de Inmunidad se ubicó en 68,57%, lo que representa una disminución de 5,6 pps frente al mes anterior y un incremento de 10,4 pps frente al mismo mes de 2020. El índice de inmunidad mide la proporción de analistas que atribuye una baja probabilidad de desvalorización del COLCAP en los próximos seis meses ante una fuerte caída en los mercados internacionales.

Finalmente, el Índice de Valoración se ubicó en 82,26%, lo que representa un aumento de 0,6 pps frente al mes anterior y de 10,3 pps en relación al mismo mes de 2020. El índice de valoración mide la proporción de analistas que considera muy bajos o justos los precios de las acciones con respecto al valor de sus fundamentales.

Tasa de Intervención

En diciembre la Junta Directiva del Banco de la República decidió mantener la tasa de interés de política monetaria en 1,75%. Para enero de 2021, el 97,7% de los analistas espera que la tasa se mantenga inalterada en 1,75%, mientras que el 2.3% espera una disminución de 25 pbs.

Para final de año, el porcentaje de analistas que espera que la tasa de interés de política monetaria se mantenga en 1,75% fue 47,7%, el 6,8% prevé una reducción de 25 pbs, 29,5% espera un incremento de 25 pbs, el 11,4% prevé un incremento hasta 2,25% y el restante 4,5% que alcance el 2,5% para final de año.

Crecimiento económico

En enero, el pronóstico de crecimiento para 2020 se ubicó en un rango entre -7,2% y – 6,9%, con -7% como respuesta mediana (- 7,2% en la edición de diciembre). La mediana de los pronósticos para 2021 se ubicó en 4,4%, estando en un rango entre 3,5% y 4,95%.

Las expectativas sobre el crecimiento del cuarto trimestre de 2020 se ubicaron en un rango entre -5% y -3,65%, con -4,25% como respuesta mediana (-5% en la edición anterior). Para el primer trimestre de 2021, la mediana del pronóstico de crecimiento se ubicó en -2%, estando en un rango entre -3% y 1,5% (-2,3% en la edición anterior).

Tasa de TES 2024 y 2028

En diciembre el volumen de negociación de TES disminuyó a COP 16,7 billones, lo que representa una disminución de 45% respecto a noviembre y una disminución de 33,2% respecto al mismo mes del año pasado.

En esta edición, la proporción de analistas que considera que la tasa de los TES con vencimiento a 2024 se ubicará por debajo de 3,0% en los próximos tres meses es de 13,6% y en un rango entre 3,0% y 3,25% es de 25%. A su vez, el 61,4% de los analistas espera que la tasa se ubique entre 3,25% y 3,5%; mientras que ninguno espera tasas superiores a 3,5%

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?