Diario del Huila

La línea de crédito para productores del campo que lanzó Finagro

Dic 5, 2020

Diario del Huila Inicio 5 Economía 5 La línea de crédito para productores del campo que lanzó Finagro

Diario del Huila, Agricultura

Por Linda Vargas

Diario del Huila dialogó con el presidente de Finagro, Dairo Estrada, quien dio a conocer la línea de crédito que está dirigido a la producción de alimentos en los diversos eslabones de la cadena de valor y a las afectaciones económicas, logísticas y de transporte, así mismo, a la necesidad de implementar los protocolos de bioseguridad para la prevención del covid-19.

¿En qué consiste el Plan de Emergencia del Ministerio de Agricultura y de Finagro en la coyuntura del covid-19?

El ministerio con recursos del fondo de emergencia creamos una línea especial de crédito que hemos denominado línea de emergencia “El campo NO Para”, para que nuestros productores y campesinos sigan teniendo acceso a un financiamiento en condiciones favorables en términos de tasa de interés.

Esta línea de emergencia, está dirigida a toda la producción de alimentos del país y cubre todos los productores agropecuarios que producen alimentos en los diferentes eslabones de la cadena, es decir, en el eslabón de transformación primario, transformación de producto agropecuario, actividades de servicios de apoyo, comercialización de productos agropecuarios para productores medianos y pequeños.

Es una línea que trata de financiar todos aquellos proyectos productivos relacionados con alimentos, por ejemplo, lo que tiene ver con la siembra de cultivos de ciclo corto, el sostenimiento de cultivos perennes, actividades de comercialización de producción agropecuaria que no incluyen grandes comercializadores, algún tipo de adquisición de maquinaria y adecuación de tierras y actividades complementarias a la producción agropecuaria, esto sobre todo, ahora por el tema de la pandemia, se pueden financiar todo lo que tiene que ver con adecuaciones locativas e implementación de medidas para prevenir el contagio en fincas.

Todos los gastos de los productores para cumplir con protocolos de bioseguridad pueden ser financiados a través de esta línea, es una línea barata, esta, permite que un pequeño productor pueda financiarse con tasas de hasta ETM -1, es decir prácticamente al año pagarían una tasa de interés del 1,5%, estas son condiciones favorables para los productores.

El monto máximo de subsidios para pequeños productores es de $100.000.000, ellos hacen crédito por capital de trabajo por entre 8 y 10 millones de pesos, así que recibirían un subsidio asignado a esa operación de crédito para capital de trabajo en un periodo de tres años, estos pueden tener un periodo de gracia de hasta un año, el monto máximo para financiar es de $2.250.000.000, es decir hay mucho margen para que los productores puedan acceder a la línea.

¿Qué productores se benefician con las líneas especiales de crédito?

Todos los productores agropecuarios que estén en cualquier eslabón de la cadena productora. La única condición es que estos productores produzcan alimentos, es decir, para un cultivador de flores no entraría.

¿Qué se puede financiar con las líneas especiales de crédito?

Cualquier gasto que tenga que hacer el productor para hacer la siembra de cultivos de ciclo corto, o actividades de sostenimiento de largo plazo. Esta última tiene que ver con los cafeteros, o los ganaderos, productores de cerdos, de aves. También entran los que transforman producto agropecuario. Si un productor quiere invertir en maquinaria o comprar algún equipo, también puede financiar estas actividades.

¿Cómo acceder a la línea?

El productor tiene que ir a cualquier oficina del Banco Agrario o a cualquier oficina de cualquier otro banco, y preguntar por la línea LEC el campo no para de Finagro.

¿El proceso es rápido?

El proceso es directamente con el banco, hay que llevar los proyectos productivos bien estructurados para que la aprobación por parte del banco sea lo más ágil y oportuno posible.

¿Qué tipo de documentación deben llevar?

Solamente se exige un requisito de la Comisión de Crédito Agropecuario, tienen que enviar una certificación ante el banco de que han sufrido una afectación importante o afectación por pandemia. Ese es el único requisito.

¿Porque los productores deben pedir estas líneas especiales y no las que ofrecen los bancos?

Los bancos ofrecen estas líneas, pero es importante que los productores pregunten por la línea que ofrece Finagro porque estas permiten obtener condiciones más favorables del mercado. No hay ninguna línea en el país que sea más beneficiosa en términos de intereses.

¿Cómo han actuado durante la emergencia?

Hemos tenido una actividad importante debido a que el campo no ha parado, esto es un trabajo ejemplar y los colombianos deben estar agradecidos con los campesinos. En el 2020 hemos tenido cifras interesantes, hemos batido el record en colocaciones de créditos. En el departamento del Huila, en el 2019 tuvimos operaciones por $528.000.000.000 mientras que en el 2020 solamente con datos a noviembre, ya superamos los $606.000.000.000, esto sin nombrar las cifras record de diciembre.

Con subsidios de tasa de interés, en el 2019 colocamos $50.000.000.000 en créditos con subsidio, mientras que este año ya hemos colocado $73.000.000.000. En el Huila hemos pasado de otorgar subsidios de $5.700.000.000, a colocar subsidios por más de $7.500.000.000 en actividades como el arroz, café y ganadería, que tienen una gran demanda de crédito de Finagro.

¿Cuáles son las expectativas para terminar el año en Colombia y el Huila?

Este año vamos a poder terminar muy por encima de los $650.000.000.000 en el Huila. En este departamento ha sido muy importante la dinámica del crédito. El año entrante, a medida que la economía siga reactivándose, el efecto positivo que genera es muy grande y pueden seguir haciendo inversiones con financiamiento.

Yo soy muy optimista, estamos pasando por un momento complicado, pero creo que mientras la economía se vaya reactivando, se puede tener un mayor ingreso por demanda de productos agropecuarios, lo que genera un efecto positivo en los productores para que sigan invirtiendo.

¿Invitación a los productores?

Mi invitación es que se acerquen a las oficinas del Banco Agrario o de cualquier otro banco y pregunten por la línea Finagro. Tenemos todo diciembre para colocar subsidios y que aprovechen la oportunidad si tienen inversiones que requieren financiamiento.

Estamos muy pendientes de ustedes, en Finagro también tenemos una línea de atención al cliente en donde tenemos contacto directo con los productores.

También, se pueden comunicar a la línea nacional: 018000912219, ahí también vamos a estar atendiendo las necesidades de los campesinos en lo que tiene que ver con las operaciones de crédito.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?