Diario del Huila

La obesidad mórbida reduce expectativa de vida en los colombianos

Mar 2, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 La obesidad mórbida reduce expectativa de vida en los colombianos

La obesidad es un problema de salud pública que afecta al 56 por ciento de la población. Desde hace años, las tasas de obesidad en países de tercer mundo aumentaron exponencialmente en comparación con las estadísticas que registran naciones de rentas medias o altas.

DIARIO DEL HUILA, SALUD

Un nuevo estudio ha revelado que la obesidad mórbida puede reducir significativamente la expectativa de vida. La investigación, publicada en una importante revista médica, analizó datos de más de 2 millones de personas en todo el mundo y descubrió que las personas con obesidad mórbida tienen una probabilidad un 50% mayor de morir prematuramente en comparación con las personas con un peso saludable. La obesidad mórbida se define como un índice de masa corporal (IMC) de 40 o más, lo que significa que una persona tiene un exceso de peso de 100 libras o más.

Aumenta riesgo de enfermedades

El estudio también encontró que la obesidad mórbida aumenta significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias y diabetes. Los investigadores descubrieron que cuanto mayor sea el IMC de una persona, mayor será su riesgo de muerte prematura. Además, la obesidad mórbida puede reducir la calidad de vida y aumentar los costos de atención médica para los pacientes y el sistema de salud en general.

Los expertos en salud señalan que la obesidad mórbida es una condición médica grave que requiere atención médica inmediata. Es importante que las personas con obesidad mórbida busquen ayuda médica y tomen medidas para reducir su peso y mejorar su salud. Esto puede incluir cambios en la dieta y el ejercicio, así como tratamientos médicos y quirúrgicos. Los profesionales de la salud también están trabajando para desarrollar nuevas estrategias para prevenir y tratar la obesidad mórbida y sus complicaciones graves.

¿Qué dice la OMS?

Según la Organización Mundial de la Salud, la obesidad es uno de los mayores desafíos de salud pública en el mundo. En 2020, se estimó que más de 650 millones de adultos en todo el mundo tenían obesidad. La obesidad mórbida es la forma más grave de obesidad y puede tener consecuencias graves para la salud y la calidad de vida.

La industria de los alimentos con alto contenido calórico se asentó en Latinoamérica desde hace décadas, sobre todo en países como México que, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), está ubicado el puesto 40 del ranking que contabiliza la tasa más alta de obesidad.

Los resultados del estudio resaltan la necesidad de una mayor conciencia sobre la obesidad mórbida y sus efectos en la salud. Los gobiernos y las organizaciones de salud deben trabajar juntos para desarrollar políticas y programas efectivos para prevenir y tratar la obesidad, incluyendo iniciativas de educación, acceso a alimentos saludables y programas de actividad física.

En resumen, la obesidad mórbida es una condición médica grave que puede reducir significativamente la expectativa de vida y aumentar el riesgo de enfermedades graves. Es importante que las personas con obesidad mórbida busquen ayuda médica y tomen medidas para reducir su peso y mejorar su salud. Los profesionales de la salud también deben trabajar para desarrollar nuevas estrategias para prevenir y tratar la obesidad mórbida y sus complicaciones graves.

La Radiografía en América del Sur

Argentina

Según la cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) de 2018/2019, 7 de cada 10 adultos tienen sobrepeso u obesidad en este país.

“Actualmente, ocupamos el quinto lugar dentro del contexto latinoamericano”, explica el doctor Harraca.

Chile

“Chile hoy día tiene cerca de 18 millones de habitantes y más de 7 millones de chilenos están en estado de obesidad”, asegura el doctor Francisco Pacheco, presidente de la Sociedad Chilena de Cirugía Bariátrica y Metabólica. Según el experto, al menos 600.000 chilenos viven con obesidad mórbida.

La Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, uno de los más relevantes en este país, indica que un 34,4% padece de esa enfermedad, porcentaje que es 15 puntos porcentuales más alto que el promedio de los 38 estados de la Ocde (19,4%).

Colombia

En Colombia 1,8 millones de personas padecen enfermedades crónicas producto del exceso de peso, tales como la diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, problemas osteoarticulares e incluso algunos tipos de cáncer, según señala Asociación Colombiana de Endocrinología.

Perú

En Perú, se han registrado 15 millones de personas mayores de 15 años con obesidad y sobrepeso. Cerca de 300.000 padecen obesidad mórbida. Una de las preocupaciones que mantiene en alerta al sector sanitario en el país es el avance de la enfermedad en niños y adolescentes, según lo describe el doctor Luciano Poggi, miembro directivo de la Asociación Peruana de Cirugía Bariátrica y enfermedades metabólicas.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?