Diario del Huila

“La reforma laboral no nos impacta negativamente”

Abr 8, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Economía 5 “La reforma laboral no nos impacta negativamente”

Así lo señaló el Presidente Ejecutivo de Asohofrucol, quien agregó que el Gobierno Nacional está perdiendo la oportunidad de establecer cambios con mejoras significativas a la condición laboral en el campo. Resaltó a su vez la participación del Huila en el sector hortifrutícola.

Diario del Huila, economía

Por: Gloria Camargo

Durante su visita al departamento del Huila, Álvaro Ernesto Palacio Peláez, presidente ejecutivo de  Asociación Hortifrutícola de Colombia, Asohofrucol, se refirió en entrevista con el Diario del Huila, sobre los trabajos que se han venido desarrollando para fortalecer el sector, sumado a los cambios que se prevén por las políticas nacionales.

Palacio Peláez indicó que la región “viene creciendo en el tema hortifrutícola. En aguacate, pues ya sabemos que es fuerte, pero también viene creciendo en lima ácida Tahití, que viene con muchas oportunidades, por ejemplo hay un grupo de mujeres que lo vienen haciendo. En el tema de plátano al igual que con las pasifloras, sigue creciendo de manera latente en el departamento del Huila”.

Al tiempo añadió que este trabajo se ha logrado en gran medida por el trabajo de los productores junto con el acompañamiento de la Gobernación del Huila, Asohofrucol y Agrosavia, entidad con quien se adelanta un proceso de investigación.

“Precisamente estamos validando el modelo de agricultura tropical con los productores de aguacate del Huila y Tolima, para ver las bondades de este modelo”, indicó el directivo.

Cabe resaltar que la agricultura tropical es un sistema de producción agrícola que se desarrolla en regiones cálidas y húmedas, donde las condiciones climáticas favorecen el crecimiento de una gran variedad de cultivos, como frutas, hortalizas, cereales, tubérculos y plantas medicinales, entre otros.

En Colombia, este modelo se puede aplicar en gran parte del territorio nacional, gracias a su ubicación geográfica privilegiada, que le permite contar con una amplia variedad de pisos térmicos y zonas climáticas.

Sin embargo es necesario contar con una serie de condiciones básicas, como tierra fértil, agua en cantidad suficiente y un clima adecuado para cada tipo de cultivo. Además, se requiere una adecuada gestión del suelo y del agua, así como una infraestructura adecuada para la producción, el almacenamiento y el transporte de los productos agrícolas.

Además de contar con políticas públicas y programas de incentivos que promuevan la agricultura tropical, fomenten la investigación y la innovación en este sector, y apoyen a los agricultores locales en su proceso de adaptación a las nuevas tecnologías y técnicas de producción.

Oportunidades y retos

Para el Presidente Ejecutivo de Asohofrucol, “el Huila es uno de los departamentos con más pujanza, con mejores condiciones para la producción del aguacate Hass en Colombia. Se destaca que a los exportadores les gusta mucho su calidad de la fruta  y su tamaño, siendo una de las más apetecidas a nivel nacional por encima de otros departamentos.

Aquí hay una gran oportunidad, pero necesitamos y trabajar sobre inocuidad, sobre temas ambientales, como bien lo dije ahora, para que esas frutas lleguen a diferentes mercados pero con ese valor agregado, que es lo que el mundo nos está pidiendo”, puntualizó.

El departamento del Huila, en Colombia, ha experimentado un crecimiento significativo en la producción de aguacate Hass en los últimos años. Según la evaluación agropecuaria de 2021, cerca de 2.700 hectáreas están dedicadas a la producción de esta variedad de aguacate, distribuidas entre 1.600 pequeños productores.

En total, el área sembrada de aguacate en el departamento es de 6.422,9 hectáreas, con la variedad Hass ocupando 2.701,1 hectáreas, la variedad Lorena 338,1 hectáreas y otras variedades con un mercado principalmente local ocupando 3.383,7 hectáreas.

La producción de aguacate Hass en el Huila ha encontrado un mercado importante en Cartama, principal comprador y exportador de la fruta en el país. En la cosecha 2022-2023, los productores del departamento vendieron cerca de 1.100 toneladas de aguacate Hass a esta empresa.

Ante este panorama de crecimiento en la producción de aguacate, Dilberto Trujillo Dussán, Secretario de Agricultura del Huila, ha señalado la importancia de un crecimiento ordenado en el sector para evitar conflictos en los territorios.

Con este fin, se ha creado una cadena institucionalizada del aguacate, en la que participan todos los actores involucrados en la producción y comercialización de la fruta.

El objetivo de esta cadena es promover un crecimiento sostenible y responsable de la producción de aguacate en el departamento, asegurando que se respeten los derechos de los pequeños productores y se minimicen los impactos ambientales. También busca promover la innovación y la competitividad en el sector, para que los productores puedan acceder a mercados más amplios y rentables.

Con respecto a los retos del sector, Álvaro Palacio, señaló que en primer lugar se ha trabajado con el Departamento en los productos anteriormente mencionadas con investigación y “ahora con regalías. Además con el Departamento se están construyendo unas bio fábricas de última generación para que en el Huila los productores tengan esta herramienta en sus manos.

Reforma laboral

Añadió de forma puntual sobre el proyecto que viene trabajando el Ministerio de Trabajo, que la reforma laboral “no nos impacta negativamente porque se habla de un horario que ya desde el sector hortifrutícola lo estamos cumpliendo, porque nuestros trabajadores no están laborando más de ocho horas diarias y no trabajan sino de lunes a viernes. Además los salarios son superiores, inclusive a los que la reforma laboral está citando”, dijo.

“A nosotros no nos afecta, por el contrario hay temas que le hacen falta la reforma laboral y es un tema que yo lo he venido diciendo, y es que el Gobierno Nacional debería permitir que nosotros, los empresarios del campo, que empleamos a esos trabajadores, paguemos la pensión y los riesgos profesionales de ese trabajador y que el Gobierno siga asumiendo, como hasta hoy, el Sisbén”, añadió.

Según explicó, esto debido a que todos los trabajadores están sisbenizados pero no tienen pensión, por lo cual buscan que “se nos permita pagar la pensión y los riesgos profesionales. Así se solucionaría todo el problema pensional para los trabajadores del campo, pero eso el Gobierno no lo está viendo. Así es que debería verlo como una oportunidad porque si no vamos a seguir con el mismo problema”, puntualizó.

En Colombia, el Ministerio de Trabajo propuso la implementación de un nuevo modelo de trabajo en el sector agropecuario, llamado ‘jornal agropecuario’, que busca establecer condiciones claras y justas para los trabajadores del campo.

Según la propuesta, los trabajadores podrán pactar con sus empleadores el pago de sus salarios, así como todos los derechos y obligaciones derivados de su trabajo, como primas, auxilios y subsidios, sin incluir vacaciones. Aunque, cabe resaltar que el trabajador sí gozará de vacaciones en los términos que se establezcan en la reforma.

En el primer parágrafo de la propuesta se establece que el jornal del trabajador no podrá ser inferior al salario mínimo legal, y deberá ser al menos el 30% de dicha cantidad, más un 4% adicional correspondiente al subsidio familiar.

En el segundo parágrafo se deja claro que el trabajo suplementario no está incluido dentro del jornal, mientras que en el tercero se indica que esta modalidad de trabajo requerirá un acuerdo previo entre las partes.

Finalmente, el último parágrafo establece que los trabajadores se afiliarán y cotizarán como dependientes a tiempo parcial, realizando sus aportes de seguridad social correspondientes.

Este nuevo modelo de trabajo busca ofrecer mejores condiciones laborales para los trabajadores del campo, así como mayor estabilidad y seguridad en su empleo.

La propuesta del ‘jornal agropecuario’ se encuentra actualmente en proceso de discusión y análisis por parte del Ministerio de Trabajo, y se espera que en los próximos meses se den a conocer más detalles sobre su implementación y los beneficios que traerá consigo para los trabajadores del campo.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?